TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

May 26, 2022

Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

May 26, 2022

Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

May 26, 2022

Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022

    Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

    May 26, 2022

    ¿Por qué muchos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

    May 26, 2022

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022
  • Tecnología

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Infectar artificalmente a los mosquitos disminuirá la propagación del dengue?

Por Oriana LinaresEne 29, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

No es un secreto que el dengue se trata de una enfermedad altamente conocida en todo el mundo. El virus que la causa, Aedes Aegypti, ha logrado mantenerse vigente con el paso de los años debido a que este es capaz de presentarse en cuatro variedades diferentes.

Cada una de estas es transmitida a través de los mosquitos, que son inmunes a todas. En zonas en las que hay una alta cantidad de los mismos, además de un alto índice de transmisión, una persona corre el riesgo de sufrir esta enfermedad hasta 4 veces durante su vida.

Por lo general, la misma se presenta con síntomas como la fiebre, el dolor de cabeza y también molestias musculares y de articulaciones. Sin embargo, puede llegar a avanzar a cuadros de salud serios en los que se presenta la que se conoce como la fiebre hemorrágica, que puede llegar a ser mortal. Ello sobre todo en los niños que contraigan la enfermedad. Un caso que es bastante común en algunos países de Asia y de Latinoamérica.

La importancia del Global Dengue Transmission Map

https://cnet3.cbsistatic.com/img/A7W-JG-b6IHUSAJ_RKZ1z3ZKlVY=/644x0/2020/01/17/2fa36252-0ea4-463c-96b5-c9724e62035a/mos2.jpg

Con la finalidad de comprender qué tan grande es el porcentaje de transmisión en distintas regiones, un grupo internacional de científicos desarrolló lo que se conoce como el Global Dengue Transmission Map.

Gracias a él, es posible tener un registro fácilmente cuantificable de los casos de dengue que se presentan en el mismo. Asimismo, la existencia del mismo le provee a la ciencia de una útil herramienta con la que medir la posible incidencia de futuras iniciativas que busquen detener finalmente la transmisión de esta enfermedad.

Por ejemplo, en la actualidad, se ha podido desarrollar una nueva vacuna conocida como CYD-TDV o Dengvaxia que puede ser de utilidad. Sin embargo, gracias al propio mapa, se ha visto que no se trata de una solución definitiva.

¿Qué tan efectiva es la vacuna contra el dengue?

https://images.immediate.co.uk/production/volatile/sites/4/2019/11/GettyImages-680806713-bf9b552.jpg?quality=45&resize=960,413La nueva vacuna contra el dengue, en realidad no se trata de un medicamento que pueda impedir el contagio. De hecho, es uno que permite disminuir significativamente los efectos de la enfermedad, para que la misma no sea tan grave.

En ocasiones, ello puede producir que, aunque la persona se contagie, las molestias sean mínimas. Aunque ello resuelve un problema, no detiene el contagio. Sobre todo porque, para colocarla, es necesario que la persona haya sufrido la enfermedad por lo menos una vez.

Con el mapa de transmisión, los científicos fueron capaces de ver que, en zonas controladas, la colocación de la vacuna solo disminuía el contagio en un 30%. Por lo que, queda claro que, aunque ayuda, está lejos de resolver el verdadero problema.

Infectar a los mosquitos disminuirá el contagio

Los científicos que diseñaron el mapa vieron una nueva posibilidad asomarse a la hora de controlar el contagio del dengue. Para ello, fue necesario que realizaran otro experimento controlado con mosquitos.

Estos fueron liberados en áreas específicas con un sistema inmunológico modificado que evitaba que los mismos se convirtieran en agentes transmisores del dengue. Lo que, dentro del propio registro de su mapa, fue capaz de eliminar la transmisión del virus en un rotundo 90%.

¿El secreto? Está en otro virus

https://assets.newatlas.com/dims4/default/1459a63/2147483647/strip/true/crop/2048x1536+0+0/resize/1280x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fassets.newatlas.com%2F2f%2F45%2F93f72427420f816c264bcdc9a4bf%2Fdengue-resistant-mosquitoes.jpgPara poder hacer a los mosquitos “inmunes” a esta enfermedad, los científicos hicieron uso de otro virus conocido como Wolbachia. Este ha sido probado y demostró no tener ningún tipo de efecto negativo ni en animales ni humanos.

Por ello, se trata de una alternativa perfecta para trabajar en un proceso de eliminación del dengue. Ya que, el infectar al mosquito con este virus asegura que el mismo no deje que el del dengue se multiplique y, por ende, no permite que se transmita.

Aún faltan pruebas, pero hay esperanza

Ambas pruebas –la de las vacunas y la de los mosquitos infectados– fueron realizadas de forma separada en áreas pequeñas. Por lo que, sus resultados aún deben ser puestos a prueba de nuevo para probar su veracidad.

Pero, los científicos aseguran que, los experimentos más la información ofrecida por su mapa, ofrecen una certeza del 95% con respecto a los resultados. En caso de que esto sea cierto, posiblemente estemos a punto de presenciar el inicio del fin del reinado de una enfermedad que nos ha acompañado y preocupado por años.

Referencias:

Modeling the impact on virus transmission of Wolbachia-mediated blocking of dengue virus infection of Aedes aegypti: DOI: 10.1126/scitranslmed.3010370

Mapping global variation in dengue transmission intensity: DOI:10.1126/scitranslmed.aax4144

Contagio Dengue Infección artificial con dengue Mosquito

Artículos Relacionados

Una mutación del Zika podría hacer que la enfermedad se vuelva más peligrosa

Los mosquitos causan muchas enfermedades mortales, ¿deberíamos exterminarlos?

¿Qué debemos hacer si queremos reducir el riesgo de zoonosis inversa?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.