TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Proponen educar a los consumidores para abandonar las bebidas energéticas

Por Romina MonteverdeEne 29, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En un artículo previo desmentimos algunos mitos sobre el consumo de agua, concluyendo que a pesar de sus amplios beneficios para la salud humana, la sobrehidratación derivada de su consumo excesivo puede generar graves desequilibrios en el cuerpo.

En esa oportunidad, se habló también de que, en materia de hidratación, el agua es el recurso más valioso. Las tendencias actuales también sugieren el consumo de té, café, jugos y bebidas energérticas, estas últimas sobre todo en materia de ejercicio físico y entrenamiento. Sin embargo, considerarlas como la mejor alternativa cuando tenemos sed no es recomendable.

La tendencia en el consumo de bebidas energéticas tiene su origen en las fuertes campañas de marketing de las compañías que las comercializan, como Red Bull, V, Mother y Monster. Estas bebidas tienen alto contenido de cafeína, que en efecto puede tener efectos muy potentes en nuestro cuerpo, pero esto nunca debe ser adoptado como un hábito.

A pesar de ello, son muchos los que creen que su consumo es necesario para mejorar nuestro rendimiento y las han convertido en algo frecuente en su vida, dejando de lado alternativas más saludables.

Pero una nueva investigación publicada en la revista internacional PLOS One ha propuesto un nuevo método para abandonar este hábito: una forma de capacitación cognitiva computarizada que ayuda a los consumidores a reducir los sesgos en la toma de decisiones en la compra de bebidas energéticas.

Capacitación para dejar la adicción

El Alcohol, Toro Rojo, Bebida Energética, Vodka
Curiosamente, el consumo de bebidas energéticas no solo buscaba mejor rendimiento académico o deportivo, sino también diversión en las fiestas.

Los investigadores de la Universidad de Flinders trabajaron con 226 voluntarios entre 18 y 25 años de edad, muchos de los cuales eran estudiantes universitarios que informaron ser consumidores habituales de bebidas energéticas.

Los voluntarios dijeron que solían consumir una o más latas de bebida energética por quincena por una variedad de razones. Entre ellas, interés de aumentar sus niveles de energía, sentirse menos fatigados, mejorar el rendimiento deportivo o académicos, o por métodos simplemente recreativos mezclado con el alcohol en las fiestas.

Los investigadores les proporcionaron una capacitación especialmente diseñada para reducir el consumo de estas bebidas. El enfoque abordé el sesgo de atención, es decir, la forma en que las empresas buscan captar la atención de los consumidores habituales de bebidas energéticas, así como el sesgo de enfoque, la tendencia de estos consumidores a acercarse a las mismas.

Hombre, Jóvenes, En El Suelo, Espera, Móvil
Hacer consciente a la población sobre el sesgo de atención y el sesgo de enfoque que los hace comprar bebidas energéticas puede ayudar a reducir su consumo.

El objetivo de esta capacitación fue reducir el consumo de bebidas energéticas preparándolos para hacer mejores elecciones de bebidas, y reducir el consumo de las más dañinas antes de desarrollar adicción.

“Estamos ansiosos por expandir estos métodos de prueba en los consumidores para combatir a través de su sesgo de atención y enfoque hacia las bebidas energéticas”, comentó Eva Kemps, líder de investigación en Mente, Cuerpo y Cognición.

“Al darles a los participantes algunas técnicas simples, examinamos si estaban preparados para moderar su sesgo hacia la elección de bebidas energéticas en lugar de refrescos y opciones más saludables, y tal vez reducir el consumo antes de volverse adictos”.

Tomar una bebida energética de manera muy ocasional no tiene por qué generar problemas, pero hay casos de personas que consumen más de cuatro, lo cual puede puede generar síntomas graves de abstinencia ante su ausencia.

Pero el problema va más allá de eso. Los efectos secundarios del consumo excesivo de estas bebidas incluyen dolores de cabeza, palpitaciones cardíacas, insuficiencia renal, convulsiones y, en casos raros, la muerte. Es por ello que informar a la población, que gracias a las campañas de venta las consideran útiles y necesaria, sobre estos riesgos y estimular el abandono de este hábito.

Referencia:

Cognitive bias modification for energy drink cues. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0226387

Adicción Bebidas energéticas Cafeína Hidratación

Artículos Relacionados

¿Quieres un corazón sano? Toma tres tazas café a diario

Alimentar a las abejas con cafeína podría convertirlas en mejores polinizadores

Beber suficiente agua durante toda la vida puede prevenir la insuficiencia cardíaca

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.