TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Un asteroide como el que acabó con los dinosaurios podría volver a golpear la Tierra?

Por Oriana LinaresEne 29, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El espacio se trata de un objeto de estudio en el que aún sobran muchos aspectos por ser explorados. Tanto su inmensidad como los secretos por descubrir hacen del mismo un territorio que siempre nos llena de curiosidad.

Sin embargo, estas ganas por descubrir lo desconocido también suelen venir acompañadas por un poco de inseguridad. Después de todo, en él pueden ocultarse grandes amenazas para el planeta que podríamos ni haber pensado antes.

Una que sí se ha manejado en varias oportunidades como una posibilidad ha sido que la Tierra sea impactada por un asteroide lo suficientemente grande como aquel que hizo desaparecer a los dinosaurios. No obstante, se ha discutido mucho sobre el que siquiera exista verdaderamente una oportunidad de que ello pase.

¿Un asteroide golpeará la Tierra?

Debido a esto, la gran pregunta para muchos sigue siendo si es posible que un asteroide choque contra la Tierra. Para poder responder esta pregunta, una de las primeras labores que se han tomado organizaciones como la NASA ha sido la de explorar el espacio y determinar qué tipo de asteroides podrían presentar una amenaza para el planeta.

Según los estudios, el que impacto la Tierra en la era de los dinosaurios tenía 16 km de diámetro. Pero, solo es necesario un asteroide de 1km para causar daños serios al planeta entero.

Por lo que, la investigación de la NASA se ha enfocado en identificar todos los asteroides que cumplan con estas características cercanos en el espacio. Hasta el momento, se puede decir que se ha detectado hasta un 90%. Lo que, a su vez, implica que falta un 10% potencialmente peligroso que aún no ha sido registrado ni investigado.

Lo que dice la Agencia Espacial de Rusia

Con los datos ya existentes, la Agencia Espacial de Rusia ha ofrecido su opinión sobre la cuestión de la posible colisión de un asteroide. Según sus aproximaciones, la posibilidad de que un objeto de este estilo impacte con la Tierra es incluso menor a un 1%.

Lo que ha dicho la NASA

Por otra parte, parece ser que la NASA tiene una percepción totalmente distinta. Ya que, han llegado a decir que existe un 100% de probabilidad de que la Tierra llegue a ser impactada de nuevo por un asteroide de grandes dimensiones.

No obstante, aclaran que este evento podría estar localizado cientos de años en el futuro. Debido a lo cual, en este momento un posible impacto de un asteroide no se trata de un peligro del que debamos preocuparnos.

Un peligro lejano

Como lo hemos visto, la NASA ha negado la posibilidad de que un asteroide se pueda considerar como un peligro inminente. Pero, bajo ningún respecto han dicho que este no llegue a ser un problema en el futuro, afortunadamente, lejano.

Por lo cual, comprender cómo detectar a tiempo este tipo de amenazas y cómo, en el futuro intentar contrarrestarlas aún debería ser una prioridad. Aunque, por los momentos ello se trata de un proyecto al que no se le presta mucha atención.

Asteroide Bennu: ¿posible amenaza?

Como una curiosidad, la NASA sí se encuentra preocupada por la llegada en un futuro cercano del asteroide Bennu. Este tiene un diámetro de 500 metros (medio kilómetro) y un impacto del mismo podría ser suficiente como para poder acabar con un país entero.

Según su ruta, el mismo debería pasar cerca de la Tierra dentro de los próximos 120 años. En ese momento, la NASA considera que existe una gran probabilidad de que se presente una colisión. Pero, también han declarado que, por ahora, el choque más probable de este asteroide sería con Venus en ese momento. Por lo que, queda claro que existe una amenaza latente, pero es mucho menos inminente de lo que podríamos llegar a pensar.

Asteroide Estación espacial de Rusia Impacto de Asteroide NASA

Artículos Relacionados

¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

¿Con qué se construirán las plataformas de aterrizaje en la Luna?

La NASA logra la primera holoportación de humanos al espacio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.