Como todos sabemos, Google se ha convertido con el paso de los años en una compañía multifacética que se desarrolla en muchas áreas distintas del sector de la tecnología. Entre ellas se encuentra la siempre presente disciplina de desarrollo de nuevos programas, la cual últimamente ha estado muy enfocada específicamente en el aumento de las capacidades de la inteligencia artificial (IA).
En esta oportunidad, una de las noticias resaltantes de la empresa tiene directamente que ver con una de las creaciones de esta área. La misma es conocida como MediaPipe y se trata de una IA que pronto podría ser un componente importante de los buscadores en línea.
¿Qué es la IA de MediaPipe?
Para comenzar, lo más importante es definir qué es esta IA y cómo puede su presencia cambiar la experiencia de uso de los browsers. Para resumir, esta, básicamente, se trata de un programa de código abierto que es capaz de analizar con mayor exactitud los componentes de archivos de video –ya sea que estos sean en vivo o grabados.
Hasta la fecha, se sabe que la misma es capaz de servir para tantos propósitos como: el reconocimiento facial, rastreo de movimiento de manos o de varios pares de manos a la vez y detección de objetos. Todo ello a través de un sistema de análisis modular.
MediaPipe da un paso más allá
Sin embargo, hasta estos momentos la misma solo había sido diseñada para ser utilizada en sistemas operativos locales. Es decir, era capaz de funcionar en laptops y también en otros equipos móviles con software Android e iOS.
Ahora, Google está buscando la posibilidad de expandir más los horizontes de este programa. Para ello, se ha propuesto la idea de llevar sus funcionalidades al mundo de la web.
Con ella, no solo sería posible que el buscador contara con una capacidad mayor para analizar y reproducir videos en instantes, sino que todo el proceso se llevaría a cabo dentro del propio equipo. Por lo que el archivo audiovisual no dejaría el mismo ni andaría flotando por accidente en la web.
Para ello, hace uso de las tecnologías de machine learning también desarrolladas por Google: TensorFlow y TensorFlow Lite. En caso de que ello no fuera suficiente, el programa también funcionará como un “puente” que permitirá una mejor interacción entre los lenguajes JavaScritp y C++.
¿Cómo pretende hacer esto Google?
Por otra parte, su llegada a la web implica la realización de nuevas modificaciones a la forma en la que el programa funciona. Debido a lo cual, Google se ha visto en la necesidad de buscar nuevos aliados.
El nombre del nuevo programa a utilizar para lograr la unión entre MediaPipe y la web es WebAssembly. Este, básicamente, se trata de un código binario que funciona para programar archivos ejecutables en la web. Con este, el programa de IA de Google podría contar con las herramientas para desenvolverse en la misma.
Todo por la comodidad de los desarrolladores
Lo más probable es que el usuario común no vea la presencia de este nuevo programa como un beneficio directo. De hecho, la llegada del mismo viene más como la aparición de una facilidad de uso para los desarrolladores de contenidos web y programadores. Verdaderamente, serán ellos quienes podrán disfrutar de primera mano las ventajas que lleguen con las nuevas funcionalidades de la IA MediaPipe.