TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Detectar el cáncer podría ser más fácil gracias a estos microdispositivos

Por Romina MonteverdeEne 28, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Bien sabemos que en lo que respecta a la salud, lo mejor es detectar los problemas mucho antes de que empiecen a hacerse evidentes. Y uno de las enfermedades que mejor resultado tienen con esta dinámica es el cáncer.

Conscientes de ello, los científicos siguen apostando por el desarrollo de mejores métodos para detectar indicios de cáncer. Un equipo en particular conformado por especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presenta una nueva técnica que permite diferenciar las células tumorales de las células sanas en el mismo tejido.

Capilares que permiten medir propiedades mecánicas y ópticas

Se trata de capilares de vidrio huecos a través de los cuales se dejan fluir las células. Por medio de estos, se pueden medir las propiedades mecánicas y ópticas de las células individuales, y a partir de ellas determinar si son cancerígenas o sanas. Una célula enfermedad presenta una dinámica mecánica y óptica muy diferente a la de una sana.

Según explica Montserrat Calleja, investigadora del CSIC en el Instituto de Micro y Nanotecnología de Madrid, y también líder de esta nueva investigación, “cuando las células pasan por su interior producen cambios en la frecuencia de resonancia y en la reflectividad óptica de los capilares, que son captados por una sonda (un rayo láser)”.

“Esta sonda registra simultáneamente los cambios mecánicos (movimiento) y ópticos (luz) producidos, y a partir de estos identifica cada tipo de célula individualmente”, añade Calleja. Una célula enferma produce unos cambios mecánicos y ópticos diferentes que una sana.

La importancia de medir las propiedades de las células

Gracias a estos capilares es posible cuantificar de manera simultánea la masa boyante de células individuales y su reflectividad con un rendimiento de 300 células por minuto, según explica la investigadora. Dada su transparencia, ambas magnitudes se pueden medir simplemente utilizando un único rayo láser, sin que ello implique interrumpir el flujo de las células por el interior de los dispositivos.

Para Calleja, la capacidad de medir de manera simultánea estas propiedades en las células individuales es de gran importancia en el desarrollo de nuevas técnicas para el diagnóstico de enfermedades y para el análisis de la eficacia de fármacos.

Según indican los investigadores en su informe en la revista ACS Sensors, estos microdispositivos ya han arrojado resultados positivos en células de adenocarcinoma de cáncer de mama y en células similares que no generan tumores. Y de hecho, el método ya ha sido patentado.

Referencia:

Mechano-Optical Analysis of Single Cells with Transparent Microcapillary Resonators. https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/acssensors.9b02038

Adenocarcinoma cancer Cáncer de Mama Capilares Células tumorales

Artículos Relacionados

Fármaco ADC actúa como “caballo de Troya” en el tratamiento del cáncer de mama y demuestra ser muy efectivo

¿El vaping puede causar cáncer?

Tratamiento contra el cáncer da “visión nocturna” a quienes lo reciben

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.