Bien sabemos que en lo que respecta a la salud, lo mejor es detectar los problemas mucho antes de que empiecen a hacerse evidentes. Y uno de las enfermedades que mejor resultado tienen con esta dinámica es el cáncer.
Conscientes de ello, los científicos siguen apostando por el desarrollo de mejores métodos para detectar indicios de cáncer. Un equipo en particular conformado por especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presenta una nueva técnica que permite diferenciar las células tumorales de las células sanas en el mismo tejido.
Capilares que permiten medir propiedades mecánicas y ópticas
Se trata de capilares de vidrio huecos a través de los cuales se dejan fluir las células. Por medio de estos, se pueden medir las propiedades mecánicas y ópticas de las células individuales, y a partir de ellas determinar si son cancerígenas o sanas. Una célula enfermedad presenta una dinámica mecánica y óptica muy diferente a la de una sana.
Según explica Montserrat Calleja, investigadora del CSIC en el Instituto de Micro y Nanotecnología de Madrid, y también líder de esta nueva investigación, “cuando las células pasan por su interior producen cambios en la frecuencia de resonancia y en la reflectividad óptica de los capilares, que son captados por una sonda (un rayo láser)”.
“Esta sonda registra simultáneamente los cambios mecánicos (movimiento) y ópticos (luz) producidos, y a partir de estos identifica cada tipo de célula individualmente”, añade Calleja. Una célula enferma produce unos cambios mecánicos y ópticos diferentes que una sana.
La importancia de medir las propiedades de las células
Gracias a estos capilares es posible cuantificar de manera simultánea la masa boyante de células individuales y su reflectividad con un rendimiento de 300 células por minuto, según explica la investigadora. Dada su transparencia, ambas magnitudes se pueden medir simplemente utilizando un único rayo láser, sin que ello implique interrumpir el flujo de las células por el interior de los dispositivos.
Para Calleja, la capacidad de medir de manera simultánea estas propiedades en las células individuales es de gran importancia en el desarrollo de nuevas técnicas para el diagnóstico de enfermedades y para el análisis de la eficacia de fármacos.
Según indican los investigadores en su informe en la revista ACS Sensors, estos microdispositivos ya han arrojado resultados positivos en células de adenocarcinoma de cáncer de mama y en células similares que no generan tumores. Y de hecho, el método ya ha sido patentado.
Referencia:
Mechano-Optical Analysis of Single Cells with Transparent Microcapillary Resonators. https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/acssensors.9b02038