TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Herramientas Web

Protege tu privacidad en internet realizando búsquedas desde Private.sh

Por Doriann MarquezEne 25, 20202 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La privacidad en internet es uno de los temas en donde se hace mayor énfasis desde hace un par de años hasta nuestros días, tomando en cuenta todas las filtraciones y escándalos de seguridad que han ocurrido con distintas empresas. De modo que, muchos desarrolladores han puesto sus habilidades a la orden de la creación de soluciones que permitan disfrutar de internet sin preocuparnos por este factor. En ese sentido, queremos presentarte un servicio de búsquedas que aparece como una alternativa a Google, que se enfoca en proteger nuestros datos e identidad.

Se trata de Private.sh, un motor de búsquedas que protegerá tus datos valiéndose de una serie de procesos que involucra cifrados y proxies, para que nadie más pueda tener acceso a tus consultas.

El motor de búsquedas más seguro de la red

Si revisamos a grandes rasgos el funcionamiento de buscadores súper populares como Google, podremos ver que se basan en el seguimiento de los términos que consultas y la recolección de cualquier rastro que vaya dejando el usuario como datos personales y más. A partir de esta información, el motor de búsqueda genera perfiles para cada usuario que le permiten mostrar resultados muy precisos. Sin embargo, todo esto es en detrimento de tu privacidad, por lo que Private.sh ofrece un mecanismo distinto, enfocado a proteger      tus datos personales e incluso tus búsquedas.

Los procesos de seguridad aplicados en Private.sh al realizar una búsqueda, comienzan con el cifrado de la información en el equipo del usuario aplicando una clave pública. Posteriormente, la información es enviada a hacia los servidores del motor de búsqueda valiéndose de un proxy de Private Access que le permite dejar fuera del alcance de terceros la dirección IP de donde proviene la búsqueda.

Una vez el sistema tiene los resultados, son devueltos hacia el usuario utilizando el mismo mecanismo, se descifran en el equipo del usuario nuevamente y son mostrados en pantalla.

De esta manera, la información generada por las búsquedas no es almacenada en ningún servidor de las empresas involucradas. Además, todo este proceso asegura enormes complicaciones para cualquiera que pretenda interceptar los datos. De esta manera, si buscas una manera de realizar búsquedas con la mayor seguridad, sin que nadie esté recolectando tus datos y huellas, prueba con el servicio de Private.sh.

Pruébalo en este enlace.

buscador busqueda Cifrado Google Motor de busqueda Privacidad

Artículos Relacionados

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.