TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Bacterias en el polvo doméstico podrían propagar la resistencia a los antibióticos

Por Mary QuinteroEne 23, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El control de la propagación de la resistencia a los antibióticos es un desafío global complejo y de alta prioridad. Se trata de un preocupante flagelo que es difícil de controlar debido a que está presente en muchos entornos y porque los genes de la resistencia a los antibióticos pueden transferirse entre diferentes bacterias.

En este contexto, los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Northwestern muestran que las bacterias que viven en el polvo doméstico pueden propagar genes de resistencia a los antibióticos.

Capacidades móviles

Aunque la mayoría de las bacterias son inofensivas, los investigadores creen que estos genes podrían potencialmente propagarse a los patógenos, haciendo que las infecciones sean más difíciles de tratar.

Si bien no es frecuente que los patógenos vivan en el polvo doméstico, pueden hacer una “parada” en los hogares y mezclarse con las bacterias existentes.

Este hallazgo sugiere que los residentes de hogares donde las personas toman antibióticos con frecuencia podrían tener un mayor riesgo de infectarse con “superbacterias” resistentes a los antibióticos, aunque no hay evidencia de si esto está sucediendo realmente.

Al respecto, la investigadora Erica M. Hartmann, afiliada al Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Northwestern y coautora del estudio, explicó:

“Esta evidencia en sí misma, no significa que la resistencia a los antibióticos esté empeorando. Es solo un factor de riesgo más, algo adicional de lo que debemos tener cuidado”.

Una bacteria puede compartir sus genes utilizando cualquiera de estos métodos: división celular, que es el equivalente a tener un bebé, o por transferencia horizontal de genes.

El método principal para propagar genes de resistencia a antibióticos entre especies, la transferencia horizontal de genes, ocurre cuando una bacteria hace una copia de sus genes y los intercambia con un vecino transfiriendo pequeñas secciones de ADN llamadas plásmidos.

Las bacterias pueden compartir muchos tipos diferentes de genes, siempre que tengan segmentos móviles de ADN. Con este estudio, los investigadores fueron los primeros en observar que los genes de resistencia a los antibióticos en los microbios del polvo domestico tienen capacidades móviles.

Compartir elementos genéticos

Para el estudio, el equipo de investigación examinó muestras de polvo de 43 edificios públicos, evidenciando que más de una cuarta parte de los genes de resistencia que encontraron estaban en plásmidos u otras formas transferibles de ADN.

Los investigadores creen que estos genes de resistencia podrían potencialmente propagarse a los patógenos, haciendo que las infecciones sean más difíciles de tratar.

El hallazgo es llamativo, ya que si bien no es frecuente que los patógenos vivan en el polvo doméstico, pueden hacer una “parada” en los hogares y mezclarse con las bacterias existentes.

Por lo tanto, es posible que un no-patógeno use la transferencia horizontal de genes para facilitar genes de resistencia a antibióticos a un patógeno, otorgándole resistencia a los antibióticos.

Respecto a qué impulsa este comportamiento en las bacterias, los investigadores explican que se debe a la incapacidad que tienen de soportar el estrés. El ambiente interior puede ser demasiado seco, frío y no tener suficiente comida, por ejemplo, o puede ser rociado ocasionalmente con soluciones antimicrobianas.

Al no estar provistos de los medios para manejar el estrés, las bacterias optan por compartir elementos genéticos con microbios que pudieran estar mejor equipados.

Referencia: Mobilizable antibiotic resistance genes are present in dust microbial communities. Plos Pathogens, 2020. https://doi.org/10.1371/journal.ppat.1008211

Bacterias Genes Material Genético Resistencia a los Antibióticos Superbacterias

Artículos Relacionados

Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

Estos microbios son capaces de sobrevivir a megaincendios, ¿cómo lo hacen?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.