TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo se vuelven resistentes las comunidades?

Por Mary QuinteroEne 22, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La resiliencia comunitaria es una medida de la capacidad sostenida de una colectividad para utilizar los recursos disponibles para responder, soportar y recuperarse de situaciones adversas.

En tiempos de incertidumbre, el concepto de resiliencia es prometedor para preparar a las personas y comunidades para los desafíos, tanto esperados como inesperados, al tiempo que proporciona los fundamentos para desarrollar cambios más radicales para mejorar la vida de las personas.

Capacidad unirse y apoyarse mutuamente

El mundo ha observado con simpatía cómo Australia ha hecho frente a los estragos causados por los peores incendios forestales de los que se tiene constancia. Las comunidades han quedado devastadas por esta crisis, pero muchas han demostrado una increíble capacidad de resistencia al unirse y apoyarse mutuamente a través de la angustiosa experiencia.

Las personas que se apoyan unas a otras son capaces de demostrar una verdadera capacidad de recuperación y de responder a acontecimientos terribles de manera admirable.

Los desafíos a las comunidades se presentan de muchas maneras: sociales, políticos, económicos, climáticos, tecnológicos y culturales. En los últimos años, las comunidades de todo el mundo se han enfrentado a condiciones meteorológicas extremas, graves inundaciones, ataques terroristas, austeridad y un clima político incierto.

Todos estos acontecimientos han sido significativos para los implicados, pero de modo similar a lo observado en los incendios forestales australianos, cada uno de estos eventos proporciona la oportunidad de que las comunidades se unan.

La resiliencia comunitaria promueve la autosuficiencia y pone el manejo del riesgo en manos de las comunidades, empoderando a las personas para que tengan más control sobre sus vidas.

Con esto en mente, investigadores de la Universidad de Stirling en Escocia, realizaron un estudio con el que examinaron las formas de crear resiliencia comunitaria en respuesta a eventos extremos.

Para ello el equipo llevó a cabo talleres interactivos con comunidades, académicos, organizaciones locales, servicios de emergencia y el gobierno local y nacional para examinar su comprensión de la resiliencia y sus ideas sobre las formas de desarrollarla en las comunidades.

Hacer frente y responder

Los participantes identificaron el mal tiempo, los accidentes, los ataques terroristas, la escasez de electricidad, calefacción y agua, los eventos políticos y la pérdida de empleos como serios desafíos para las comunidades.

El mundo ha observado con simpatía cómo Australia ha hecho frente a los estragos causados por los peores incendios forestales de los que se tiene constancia.

No obstante, explican los investigadores, es importante entender que para que una comunidad sea verdaderamente resiliente, debe ser capaz de hacer frente a una amplia gama de eventos, ya sean comunes o eventuales.

Con esto presente, los investigadores identificaron siete componentes esenciales para desarrollar y mantener una comunidad resiliente: (1) experiencia y memoria compartida; (2) liderazgo, compromiso y responsabilidad compartida; (3) lazos sociales y conexiones más amplias; (4) mentalidad, pensamiento colectivo, apertura para adaptarse y cambio cultural; (5) integración, inclusión, equidad y diversidad; (6) comunicación, apoyo social y coordinación, y (7) formación e identificación de las necesidades locales.

Como hemos visto en las extraordinarias respuestas de las comunidades rurales en Australia, las personas que se apoyan unas a otras son capaces de demostrar una verdadera capacidad de recuperación y de responder a acontecimientos terribles de manera admirable.

Ser testigo de esto puede elevar e inspirar a las personas a apoyarse mutuamente y a cultivar las conexiones con sus vecinos, de modo que la próxima vez que ocurra algo extremo, estarán mucho más capacitados para hacer frente y responder en servicio de su comunidad.

Referencias:

Bushfire communities and resilience: What can they tell us? Australian Institute Disaster Resilience, 2010. https://knowledge.aidr.org.au/media/2914/ajem-25-02-08.pdf

Building a Movement: Community Development and Community Resilience in Response to Extreme Events. University of Stirling, 2019. https://bit.ly/2up7B3U

Comportamiento humano Comunidades Recuperación Resiliencia Situaciones adversas

Artículos Relacionados

Mujeres y TDAH: ¿por qué el diagnóstico se convierte en una odisea?

Guerra entre Rusia y Ucrania agrava la escasez de alimentos vinculada al cambio climático

“Supergen social” está causando una rara hibridación entre especies de hormigas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.