TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Científicos desarrollan escáneres cerebrales inteligentes con ayuda de Google

Por Rosselyn BarroyetaEne 22, 20202 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un grupo de científicos de Google y del laboratorio Janelia Research Campus, desarrollaron un escáner que es capaz de mostrar un mapa del cerebro mucho más detallado, se trata de un modelado 3D del cerebro que puede escanear hasta el cerebro de una mosca de la fruta.

El video producido por Google y FlyEM, muestra el modelado 3D del escáner que rastrea 20 millones de sinapsis que rastrean 25 mil neuronas en el cerebro de una mosca de la fruta, señala el estudio. El mapa fue denominado “Conectoma”.

El proyecto que está disponible en código abierto para que todos tengan acceso al mismo, se realizó debido a que los científicos cortaron varias secciones del cerebro de la mosca de la fruta en capas de 20 micras de espesor y luego pulsaron cada capa con electrones, según los expertos estos equivale a un ancho del cabello humano.

Los científicos explican de forma detallada el proceso:

Los circuitos neuronales responsables del comportamiento siguen siendo en gran parte desconocidos. Los esfuerzos anteriores han reconstruido los circuitos completos de animales pequeños, con cientos de neuronas, y circuitos seleccionados para animales más grandes. Aquí (el proyecto FlyEM en Janelia y colaboradores en Google) resumimos nuevos métodos y presentamos los circuitos completos de una gran fracción del cerebro de un animal mucho más complejo, la mosca de la fruta Drosophila melanogaster.

Posteriormente, los resultados de los datos procesados se muestran en una imagen 3D compuesta de billones de píxeles 3D. Aunque utilizaron la inteligencia artificial de Google, los científicos tardaron cientos de miles de horas procesando millones de imágenes que dieron como resultado el mapa en 3D del cerebro. Esto debido a que se necesitó de la participación humana para ofrecer los resultados precisos.

“Los científicos pasaron cientos de miles de horas durante más de dos años rastreando sinapsis en realidad virtual para verificar la veracidad del proyecto”.

La idea definida por los involucrados como “Conectomía”, sin duda refleja una alternativa para los que buscan conectar partes físicas del cerebro con comportamientos específicos, es decir ayudaría a estudiar la conducta de una persona de una forma mucho más precisa y profunda.

Para los que desen conocer acerca de este increíble proyecto de neurociencia podrán hacerlo a través del siguiente enlace donde el código se comparte de forma gratuita.

Cerebro Científicos Escáner Google IA Mapa

Artículos Relacionados

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.