TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

May 19, 2022

¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

May 19, 2022

Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

May 19, 2022

Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

    May 19, 2022

    Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

    May 19, 2022

    Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

    May 19, 2022

    Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

    May 19, 2022

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

¿Arabia Saudita hackeó el teléfono de Jeff Bezos?

Por Oriana LinaresEne 22, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En el 2018, el propietario y CEO de Amazon, Jeff Bezos, fue victima de un prologado ataque cibernético. El mismo tomó lugar en el teléfono del empresario, desde el cual fue extraída gran cantidad de información personal del mismo.

Se sospecha que la intención de esto era conseguir dados con los que chantajear al Bezos. Ello debido a que, como sabemos, este también es propietario de un conocido periódico estadounidense, el Washington Post.

Por lo que, tener la capacidad de manipular a Bezos también ofrecía la posibilidad de manipular lo que saliera en las noticias de su periódico. Como se puede ver, se trataba de un tema mu delicado. Por suerte, a pesar del chantaje, Bezos no cedió.

En este momento, casi se cumplen 2 años desde el primer atentado y, aunque no logró su cometido, la investigación sobre el mismo sigue en curso.

Las sospechas de la ONU

A la cabeza de esta investigación se encuentra la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Después de analizar las evidencias y los eventos relativos al caso, la organización llegó a la conclusión de que hay una gran posibilidad de que el gobierno de Arabia Saudita, y de que incluso el propio príncipe del país, se encuentre involucrado.

En la época en lo que esto ocurrió, el trágico caso del asesinato del periodista saudí, Jamal Khashoggi. Por lo que, los avances de la nación contra Bezos podrían haber sido orientados a evitar que el Washington Post continuara publicando noticias sobre el acontecimiento y sus implicaciones.

¿Cómo pudo haber pasado esto?

Según la cronología que se ha establecido, todo debió comenzar en abril de 2018. En esa fecha, Bezos y el príncipe Mohammed Bin Salman se reunieron. Durante ese encuentro, ambas figuras públicas intercambiaron números de teléfono.

Meses más tarde, el príncipe le envió a Bezos un video a través de WhatsApp. Según la ONU, este contenido debía estar infectado con el malware y spyware encontrado en el teléfono de Bezos, Pegasus.

Luego de que el CEO de Amazon viera el video, el mismo debió haber terminado de instalarse en el equipo. Después de ese evento, los registros del equipo muestran que mucha de la información de Bezos comenzó a migrar de su teléfono a otros servidores. Un hecho que no se puede justificar de otro modo que no sea un ataque diseñado para recolectar los datos de la víctima.

Los acontecimientos más resaltantes

Otro par de meses más tarde, al teléfono de Bezos llegó directamente desde el chat con el príncipe una foto de la entonces amante del empresario, Lauren Sánchez. Poco después, los datos sobre su infidelidad se filtraron y llegaron al National Enquirer.

En su momento, Bezos fue instado a suprimir ciertos contenidos de su periódico para evitar que ello se hiciera público. Sin embargo, él no dio a su brazo a torcer e incluso hizo público por su cuenta la noticia de su infidelidad a los medios con todos los detalles, incluso el chantaje al que fue sujeto como una forma de ponerle fin a los ataques.

Lo que ha dicho Arabia Saudita

Como lo sabemos, por suerte el intento de extorción no dio frutos. Pero la posibilidad de que este método vuelva a ser utilizado es grande, por lo que, es vital el que se realice una investigación a fondo.

Por su parte, el príncipe le escribió directamente a Bezos en su momento para aclarar que nada de lo dicho era cierto y que ni él ni Arabia Saudita tenían ningún tipo de malas intenciones con su relación. Sin embargo, la ONU sigue decidida a continuar con la investigación hasta dar con los perpetradores que obtuvieron el malware del conocido grupo de hackers NSO Group.

Arabia Saudita Jeff Bezos ONU Periodista Jamal Khashoggi Principe Mohammed Bin Salman Washington Post

Artículos Relacionados

Jefe de la OMS asegura que el acceso al aborto seguro salva vidas

Avenidas funerarias: así eran las tumbas hace 4500 años en Arabia Saudita

ONU: el aumento de la temperatura global es el mayor en los últimos 125,000 años

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.