TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Historia

¿Que es el Foro Económico Mundial de Davos y por qué es tan importante?

Por Andrea SaldeñoEne 21, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En el año 1971, el economista alemán Klaus Martin Schwab decidió organizar una reunión en una pequeña región de Suiza, que es popular por su estación de esquí, llamada Davos. Él no lo sabía en ese entonces, pero gracias a ella, este evento fue tomando forma hasta convertirse en uno de los más grandes acontecimientos del mundo de la política y la economía.

Schwab, además de economista, también impartió clases en la Universidad de Ginebra por más de 30 años. Se dice que cada año, cuando culminaba el periodo académico, organizaba una fogata con sus estudiantes en la cual se contaban historias y anécdotas acerca de las clases, y también quemaban todos los apuntes de los estudiantes como una forma de destruir lo viejo para que lo nuevo pudiera surgir de las cenizas.

De hecho, este economista siempre se ha rodeado de jóvenes porque, como asegura él mismo, estos son los que enseñan a los mayores. Es precisamente por esto que en el año 1971 tuvo la iniciativa de crear el “Foro de Gestión Europea”, el cual buscaba impulsar el progreso de Europa en medio de la Guerra Fría. Desde ese año, cada mes de enero se reúne la élite internacional en Davos para discutir acerca de los problemas del mundo y facilitar el diálogo entre empresarios europeos y estadounidenses.

Este encuentro se fue intensificando cada año. En cada edición, participaban más y más personalidades importantes en el mundo de la política y la economía. En 1979 estuvo presente una delegación del gobierno de China, en donde pudieron discutir ideas con la élite occidental como nunca antes lo habían hecho. Así, en los años ochenta ya este foro era de suma importancia en la política internacional, al punto de tener el poder de sellar alianzas o afianzas cambios de época, tal como el fin del Apartheid posteriormente en 1994.

El Foro Económico Mundial de Davos

Tanta había sido la popularidad de este foro, que luego, en 1987, cambió su nombre a World Economic Forum (WEF) o Foro Económico Mundial de Davos. En él participa lo más selecto de la clase ejecutiva global, y este año la asistencia es masiva. Se han confirmado 2.800 participantes de 118 países, 1.700 líderes del mundo de los negocios, responsables de ONG internacionales y una gran cantidad de activistas de todo el mundo.

Pero no todo es política y economía. Durante este encuentro, se organizan también varias fiestas o cócteles de celebración, de los cuales destacan la fiesta hawaiana de Salesforce y aquellas reuniones celebradas en el hotel Belvedere, las cuales son mayormente confidenciales.

Tal como uno puede imaginarse, participar en este foro no es tan sencillo. Uno de los principales requerimientos es representar a una de las compañías miembros del Foro Económico Mundial y cotizar unos 60.000 dólares anuales. Además, se separa por categorías: en la superior destacan los socios, que cotizan cinco veces ese monto; y en la cúspide están los socios estratégicos, los cuales cotizan el doble de los anteriores.

También debe pagarse una cuota de entre 17.000 y 25.000 dólares para poder participar, sin contar los costos de transporte y alojamiento; exceptuando a los representantes de los gobiernos, de ONG, personalidades culturales o religiosas, y jóvenes líderes, los cuales no pagan dicho monto.

¿Por qué es importante este foro?

Pues como hemos mencionado anteriormente, acá se discuten y se resuelven muchísimos de los problemas actuales por los que atraviesa el mundo. Más allá de proponer soluciones a la Guerra Fría o al Apartheid, el Foro Económico Mundial de Davos también se concentra en el tema de la tecnología.

Este año, por ejemplo, se pretende comentar la problemática de la destrucción de puestos de trabajo como el de los conductores de transportes públicos, pues con la creciente oleada tecnológica, probablemente los vehículos automáticos dominen el mundo en un futuro no tan lejano.

Además, la sede del foro es muy acertada. Desde su primera edición en 1971, Davos ha servido como una sede perfecta ubicada en los alpes suizos. Las montañas mágicas que rodean la región sacan a estos empresarios de las selvas de cemento, y también, gracias a que es una zona muy alejada, la única vía de acceso es en tren o automóvil en una sola vía, lo cual ayuda a brindar la seguridad que este evento amerita.

En fin, este foro es fundamental para el desarrollo de nuevas ideas que ayuden a desarrollar el futuro del mundo, siempre con la vista en mejorar las relaciones y fomentar la colaboración entre la mayor cantidad de países posible.

Foro Foro Económico Mundial WEF

Artículos Relacionados

eMule regresa tras diez años en las sombras

Sigue el contenido de los canales de Telegram sin unirte con Metrogram

IronMarch y la fuga masiva de datos que expone a uno de los grupos neonazi más peligrosos del mundo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.