Los procesadores de Qualcomm son conocidos alrededor de todo el mundo tanto por su calidad como por su buen desempeño. Cada año, la empresa no ha parado de ofrecernos nuevas propuestas destinadas a mejorar el funcionamiento de los equipos móviles.

Entre sus anuncios recientes más destacados nos encontramos con los chips para equipos de alta gama que usan 5G o que son capaces de funcionar con realidad virtual o aumentada. Con ellos, Qualcomm ha declarado que no planea dejar de crear, lo que, a la larga es lo que puede permitirle mantenerse a la cabeza del mercado.

Ahora, la empresa también ha querido hacer una nueva declaración con la llegada de los tres nuevos procesadores de rango medio: Snapdragon 720GL, Snapdragon 662 y Snapdragon 460. Todos, estos tal vez no sean tan avanzados como los antes mencionados de alta gama, pero, sí que se tratan de un gran salto entre sus versiones anteriores y sus capacidades actuales.

https://www.ccdiscovery.com/wp-content/uploads/2019/12/Qualcomm-Snapdragon-865-processor.jpgAbajo te contaremos con un poco más de detalle en qué áreas se destaca cada uno de estos procesadores. Asimismo, ahondaremos un poco en los componentes que pueden ayudar a que el desempeño de los mismos sobresalga.

Snapdragon 720GL

Para comenzar, el primeo que debemos mencionar se trata de este descendiente de la serie 7 de Qualcomm. Con él, llega una nueva forma de jugar, vivir y disfrutar los videojuegos. Con la cantidad de nuevas mejoras que se le han dado en esta área, se ha convertido en un chip especializado que dará su mejor desempeño al ser empleado en esta área.

Un primer ejemplo de ello se trata del uso del componente Qualcomm Spectra 350L ISP. Gracias a este, la presentación de las imágenes y el desarrollo de los videos será suave y fluido de principio a fin.

Por otro lado, la quinta generación del motor de IA de Qualcomm también hace presencia en este procesador. Con ella, los usuarios contarán con la posibilidad de tener un asistente virtual mucho más eficiente, así como más veloz gracias al Qualcomm Hexagon Tensor Accelerator que vendrá integrado también en el equipo.

El modem Snapdragon X15 LTE ayudará a aumentar la velocidad de conexión ya que cuenta con dos antenas para recibir y enviar datos, en lugar de la típica única antena. Otro detalle destacado tiene que ver con el uso de la energía de los equipos y su durabilidad. Ya que, esta se verá mejorada debido a las mejoras tanto en la arquitectura del CPU como en la tecnología de procesamiento.

Se espera que los equipos que contienen este procesador llegarán al mercado en los primeros tres meses de este año. Por lo que, no debe faltar mucho para que podamos comenzar a disfrutar de las experiencias de uso que ofrecen.

Snapdragon 662

Por su parte, así como el procesador de la serie 7 se ha destacado por su alto desempeño en los videojuegos, este de la serie 6 ha hecho que esta evolucione y de un paso adelante en cuanto a la posibilidad de capturar imágenes y video de alta calidad.

Mucho de esto se debe a la presencia del Qualcomm Spectra 340T. Su presencia hace posible el uso de la cámara triple y la elección de cuál de las tres toma el protagonismo en cada toma.

Su motor de inteligencia artificial de tercera generación permite que se usen en el equipo funciones como los avatares, la fotografía nocturna, así como el reconocimiento facial y de voz. Por su parte, el modem Snapdragon X11 LTE ofrece velocidades de movimiento de datos de hasta 390 Mbps.

Según lo comentado por Qualcomm, los equipos que contengan este procesador llegarán al mercado a finales del 2020. Por lo que, aún hace falta esperar un poco para poder probar todas sus características en persona.

Snapdragon 460

Por último, nos encontramos con el heredero del legado de la serie 4. Con su llegada, esta serie también sufre un cambio radical. Ya que, recibe grandes mejoras en muchos ámbitos.

Su capacidad para tomar fotos y videos de alta calidad viene de la mano del Qualcomm Spectra 340 ISP. Mientras que su motor de IA de tercera generación lo hace apto para usar la inteligencia artificial dentro de sus procesos para ser más rápido y eficiente.

Asimismo, tanto el CPU como el GPU del mismo se han actualizado, por lo que la capacidad de procesamiento del equipo debería recibir un significativo aumento de un 60 o 70%. Finalmente, su modem Snapdragon X11 LTE permite que el procesador también de un salto enorme en cuanto a su conectividad y a su capacidad de enviar y recibir datos. Se espera que los equipos que lo contengan lleguen en las mismas fechas que los del Snapdragon 662.

Algunos puntos comunes

https://mspoweruser.com/wp-content/uploads/2020/01/Qualcomm-Snapdragon.jpgLos tres equipos de rango medio tienen la capacidad de funcionar con las redes 4G. Asimismo, cuentan con conectividad para Wi-Fi 6, así como también para Bluetooth 5.1. Finalmente, también cuentan con el subsistema Qualcomm FastConnect 6-series. Con el mismo, la velocidad de procesamiento, recibo y envío de datos en cada procesador se reduce sustancialmente, lo que se traduce en una mejor experiencia de uso y navegación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *