TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Muy pocos pacientes diagnosticados con cáncer participan en ensayos clínicos

Por Mary QuinteroEne 21, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un ensayo clínico se define como un estudio de investigación en el que uno o más sujetos humanos son asignados prospectivamente a una o más intervenciones para evaluar los efectos de esas intervenciones en los resultados biomédicos o conductuales relacionados con la salud.

La opinión consensuada de la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN, por sus siglas en inglés) es que el mejor manejo para cualquier paciente con cáncer es en un ensayo clínico. No obstante, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania encontró que solo entre el 2 y el 4 por ciento de los pacientes diagnosticados con cáncer participan en ensayos clínicos, y la mayoría se inscriben en el momento de la recidiva y no en la terapia inicial.

Primera línea de acción terapéutica

Para llegar a estas conclusiones, el equipo analizó datos de más de 12 millones de pacientes con 46 tipos diferentes de cáncer entre los años 2004 y 2015 en la Base de Datos Nacional del Cáncer, y encontraron que solo 11.576 (0,1 por ciento) de esos pacientes se inscribieron en ensayos clínicos como primera línea de acción terapéutica después del diagnóstico.

Los investigadores resaltan que la mayor barrera para la inscripción de pacientes en ensayos clínicos es el estigma que los rodea.

Los investigadores señalan que esta baja participación es preocupante debido a que los ensayos clínicos pueden ser beneficiosos para los pacientes. Al respecto, el doctor Niraj J. Gusani, catedrático en el Departamento de Ciencias de la Salud Pública de la Universidad Estatal de Pensilvania y autor principal de la investigación, expresó:

“Los principales avances en el tratamiento del cáncer han sido respaldados por ensayos clínicos. Al ofrecerse voluntariamente para participar en un ensayo, los pacientes pueden ayudar a ampliar el campo de investigación y obtener acceso a nuevos tratamientos”.

Para el estudio, los investigadores realizaron un análisis estratificado en el que compararon a cada paciente que participó en un ensayo clínico con otro paciente que no se inscribió en un ensayo pero con características similares, incluido el tipo de cáncer, la edad, la raza, el tipo de seguro, el estadio de la enfermedad y si la cirugía o la quimioterapia eran parte del plan de tratamiento.

Superar el estigma

En su investigación, el equipo encontró que los pacientes con cáncer tratados en ensayos clínicos vivieron más tiempo, en comparación con pacientes similares no tratados en ensayos.

Al ofrecerse voluntariamente para participar en un ensayo clínico, los pacientes pueden ayudar a ampliar el campo de investigación y obtener acceso a nuevos tratamientos.

Los datos revelaron que los pacientes con cáncer que participaron en ensayos clínicos como primera opción terapéutica tuvieron una supervivencia media de siete meses y medio más que aquellos que no se inscribieron en un ensayo.

Los autores del estudio resaltan que la mayor barrera para la inscripción en ensayos clínicos es el estigma que los rodea.

En tal sentido, explican los autores, los pacientes pueden sentir que son “conejillos de indias” en los experimentos y que están recibiendo atención deficiente. Pero esa es una percepción errada, ya que los ensayos enfatizan la seguridad del paciente en cada etapa y son cuidadosamente regulados y monitoreados por las juntas de revisión institucional.

Referencia: Clinical Trial Accrual at Initial Course of Therapy for Cancer and Its Impact on Survival. Journal of the National Comprehensive Cancer Network, 2020. https://doi.org/10.6004/jnccn.2019.7321

cancer Ensayos Clínicos Nuevas Terapias Pacientes oncológicos

Artículos Relacionados

Primer ensayo en humanos de la vacuna contra el cáncer está en marcha y genera altas expectativas

Fármaco ADC actúa como “caballo de Troya” en el tratamiento del cáncer de mama y demuestra ser muy efectivo

Primeros ensayos en humanos de la píldora anticonceptiva masculina empezarán a fines de este año

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.