TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Proyecto Human Screenome capturará todo lo que hacemos en nuestros teléfonos

Por Mary QuinteroEne 20, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A medida que los dispositivos digitales se vuelven omnipresentes surgen preocupaciones sobre los posibles y potenciales efectos nocivos asociados con el tiempo que invertimos frente a las pantallas.

Si bien se ha sugerido que el tiempo de pantalla afecta la concentración, conduce a la ansiedad y la depresión, dificulta la conducta social y debilita nuestra capacidad de distinguir la realidad de la ficción, los datos científicos no terminan de confirmar lo que parece cierto en base a las experiencias cotidianas.

Preguntas apremiantes

Para abordar estas preguntas apremiantes, investigadores de la Universidad de Stanford y la Universidad Estatal de Pensilvania señalan que no basta con medir el tiempo invertido frente a las pantallas, por lo que proponen registrar y analizar todo lo que las personas ven y hacen en sus dispositivos.

Los hallazgos del proyecto pueden usarse para fomentar un uso más saludable de los dispositivos electrónicos que distinguen la vida moderna.

Los investigadores plantean crear un Proyecto Screenome Humano (en alusión al Proyecto Genoma Humano) que proporcionará un enfoque detallado para observar las complejidades de la vida digital actual.

Dicho proyecto, sostienen los investigadores, es necesario para probar las suposiciones ampliamente aceptadas de que los medios digitales son, al menos en parte, responsables de nuestros problemas sociales y de salud más apremiantes y, sobre la base de ese entendimiento, brindar soluciones a muchos de ellos.

El proyecto tiene como objetivo capturar con mayor precisión nuestra huella digital mediante un software de fondo que haga capturas de pantalla del teléfono de un voluntario cada cinco segundos mientras está activado.

Mapa multidimensional de la vida digital

La idea es que así como el Proyecto Genoma Humano y la genómica cambiaron nuestra comprensión de las enfermedades, estos grandes conjuntos de datos recopilados podrían ofrecernos una mejor idea de cómo la tecnología está relacionada con los problemas sociales.

El proyecto permitiría probar las suposiciones ampliamente aceptadas de que los medios digitales son, al menos en parte, responsables de nuestros problemas sociales y de salud más apremiantes.

Para crear este mapa multidimensional de la vida digital de las personas, los investigadores, previo consentimiento de la persona, instalarían un software en el teléfono inteligente o en otros dispositivos, el cual registra, codifica y transmite capturas de pantalla a un sitio de investigación seguro de forma automática y discreta cada cinco segundos mientras el dispositivo se encuentre en uso.

Esto resulta en un conjunto de registros únicos del uso de los medios de comunicación que pueden ser analizados y ampliados para observar momento a momento los cambios en los diferentes contenidos y pantallas, o para describir los cambios a largo plazo en días, semanas o incluso años.

Hasta la fecha, el Laboratorio de Screenómica de la Universidad de Stanford ha recogido más de 30 millones de puntos de datos de más de 600 participantes, y ha demostrado que la mayoría de la gente pasa por grandes cantidades de material muy rápidamente, cambiando de un segmento a otro cada 10 o 20 segundos.

Los investigadores son optimistas de que los hallazgos del proyecto pueden usarse para fomentar un uso más saludable de los dispositivos electrónicos que distinguen la vida moderna.

Referencia: Time for the Human Screenome Project. Nature, 2020. https://doi.org/10.1038/d41586-020-00032-5

Nuevas tecnologías Riesgo para la salud Screenome Tiempo en pantalla

Artículos Relacionados

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

Nuevas tecnologías harán que los escaneos médicos sean más sencillos y asequibles

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.