TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022

Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

“AI for Change”, el proyecto de Microsoft IA que salvará a pingüinos de la Antártida

Por Rosselyn BarroyetaEne 20, 20202 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Microsoft IA trabaja junto a Intel y los especialistas en Data Ciencia Gramener, para ayudar  a salvar a los pingüinos de la Antártida de la extinción. El proyecto llamado “AI for Change”, está impulsado por un grupo de tecnológicas que buscan utilizar inteligencia artificial para resolver algunos de los grandes problemas del planeta.

Microsoft sigue su iniciativa Microsoft’s AI for Earth, donde junto a la consultora Gramener, especialista en Data Ciencia, usan un software especializado para ayudar a los rescatistas a contar los pingüinos sobrevivientes mucho más rápido y con mayor precisión.

Software y hardware para el planeta

Como es bien sabido, para procesar una gran cantidad de data utilizando inteligencia artificial, se requiere de un hardware poderoso capaz de realizar los cálculos de forma óptima y en el menor tiempo. En este sentido, Intel hace su parte con los procesadores escalables Intel Xeon se usaron para entrenar el modelo o la red neuronal en un entorno virtual situado en Azure, el servicio en la nube de Microsoft.

Posteriormente, Gramener utilizó la data para compararla con el kit de herramientas de Optimización de Intel para PyTorch y otras herramientas de código abierto para reducir el tiempo de capacitación a unas horas. Una diferencia considerable puesto que anteriormente podría tardar días.

“Nos enfrentamos a múltiples desafíos. Casi el 70% de las imágenes eran inutilizables, ya que la iluminación no era buena o había niebla y los pingüinos no eran visibles “, dijo el científico principal de datos Soumya Ranjan Mohanty. “Estos son fáciles de percibir para el ojo humano pero difíciles para un algoritmo”.

Para obtener la data, Gramener acudió al proyecto Penguin Watch Project, de la Universidad de Oxford, que en la última década ha obtenido millones de imágenes de las colonias de pingüinos de la Antártida, que incluyen lapso de tiempo de trampas para cámaras en más de 40 ubicaciones y ha reclutado voluntarios en línea para anotarlas.

Desde automatizar el recuento de especies de salmón en el río Nisqually hasta salvar a los pingüinos en la Antártida, Gramener y Microsoft están desarrollando modelos impulsados ​​por IA que ayudan a los investigadores y organizaciones sin fines de lucro a salvar la biodiversidad.

Actualmente, las tecnológicas buscan utilizar las nuevas tecnologías en iniciativas para el medio ambiente, en 2019, Google se asoció con Conservation International y otras organizaciones para procesar millones de imágenes en movimiento.

Antartida Gramener Intel Microsoft IA Pinguinos

Artículos Relacionados

Glaciar ‘Doomsday’ está en menos peligro del esperado, afirma nuevo estudio

Descubrimiento de la Antártida pudo ser mil años antes de lo esperado

¿Por qué el suelo de este volcán antártico ha temblado, si no hará erupción?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.