TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

FBI alerta: hackers nacionales entraron a la red privada del gobierno estadounidense

Por Oriana LinaresEne 17, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La seguridad en la web es un tema que se ha vuelto prácticamente cotidiano. Con la cantidad de tiempo e información que depositamos en las plataformas web, no es extraño que estas cobren cada vez más importancia.

No solo nosotros como individuos, sino también conglomerados de personas como miembros de un grupo o una organización también hacen uso constante de estas plataformas. Entre dichos grupos también podemos incluir a aquellos correspondientes a los organismos gubernamentales.

Sin embargo, lo que diferencia a estos últimos es que sus trabajos suelen realizarse en redes privadas. A su vez, estas tienden a estar bien protegidas pues su misión el guardar con celo los datos que por allí se comparten. No obstante, hasta las mejores defensas pueden tener sus puntos débiles.

Los servidores Pulse Secure VPN vulnerados

https://www.bleepstatic.com/images/news/u/1109292/2020/FBI%20Flash%20Alert%20AC-000112-TT.pngEn esta oportunidad, el FBI se ha encargado de informar a través de un comunicado “flash” de la situación concerniente a varias redes de seguridad del gobierno a nivel municipal. Según lo dicho por el bureau de investigaciones federales, los ataques e infiltraciones en las redes se dieron a base de la explotación del la vulnerabilidad CVE-2019-11510.

Esta fue descubierta en los servidores Pulse Secure VPN y se destaca por permitir que terceros, desde dispositivos no identificados tengan acceso a la red y a los contenidos que por ella pasan. Con esto, los hackers pueden interceptar todo tipo de datos, como claves y nombres de usuarios.

Gracias a ello, cuentan con la posibilidad de acceder luego a más niveles dentro de la red. Lo que, a su vez causa que más y más información confidencial se vea expuesta ante los ojos de las personas incorrectas.

¿Qué se comprometió en el ataque?

Según lo indicado por el FBI, hubo un par de ataques que tuvieron como objetivo entes gubernamentales. El primero tuvo como objetivo a una entidad financiera de los Estados Unidos.

Luego, el segundo se dio dentro de la red de conexión municipal de los Estados Unidos. En ambos casos, el ataque hizo uso de la vulnerabilidad CVE-2019-11510 para tener acceso a los datos contenidos en las plataformas. Hasta estos momentos, el FBI continúa haciendo averiguaciones para determinar qué datos pudieron ser comprometidos y cuáles no. Por el momento, al menos lo que pueden asegurar es que esta brecha de seguridad no parece haber dejado tras de sí programas maliciosos que pudieran abrir nuevas puertas a los hackers en el futuro.

¿Ha sido un evento sistemático?

Otra de las incógnitas con las que el FBI se encuentra es con la de determinar el origen de estos ataques. Basados en el modus operandi el bureau podría decir que ambas agresiones fueron llevadas a cabo por el mismo grupo. Sin embargo, la verdad es que aún no tienen muchos datos concretos en esta área.

¿Irán involucrado?

Dentro de los posibles sospechosos, uno de los nombres que surgió fue el del país iraní. Por unos momentos, se llegó a creer que la agrasión podía provenir de los grupos rebeldes del país. No obstante, el FBI no ha realizado ninguna acusación directa con referencia a estos incidentes y, por ahora, no cuenta con evidencias que apoyen esta hipótesis.

El FBI ya trabaja para evitar que esto se repita

Entre las declaraciones del FBI, han comentado que ya se encuentran trabajando para evitar que este tipo de inconvenientes tengan que volver a pasar. La organización le recomienda a todas las organizaciones del gobierno que mantengas sus programas actualizados y que siempre instalen los parches de seguridad apenas salgan para evitar este tipo de problemas.

Estados Unidos FBI hackers VPN

Artículos Relacionados

Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

Hackers están explotando las herramientas de WordPress para engañar a posibles víctimas

Hackers usan empresas de servicios de TI como “plataforma de lanzamiento” para realizar ciberataques

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.