TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Genómica evolutiva revela el potencial de adaptación de las especies

Por Mary QuinteroEne 16, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El cambio climático impacta profundamente los ecosistemas y su biota, resultando en cambios de rango, interacciones novedosas, alteraciones de la red alimentaria y un potencial no determinado del riesgo de extinción.

Los animales y las plantas que no puedan hacer frente a las nuevas condiciones se ven obligados a cambiar su área de distribución a diferentes áreas o adaptarse genéticamente; de no hacerlo, están en peligro de extinguirse.

Enfoque de investigación

Las especies móviles como las aves pueden cambiar sus rutas de migración y colonizar hábitats nuevos y más adecuados. Pero las especies estacionarias, como los gusanos de tierra, dependen en gran medida de la adaptación. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la reacción real de una especie determinada no ha sido aclarada hasta ahora.

El método consiste en estudiar el genoma para deducir el margen de adaptación disponible a las nuevas condiciones ambientales.

Para abordar estas carencias, un equipo internacional de científicos tiene la intención de revolucionar estas predicciones con un nuevo enfoque de investigación. Su método consiste en estudiar el genoma para deducir el margen que una especie tiene disponible para adaptarse genéticamente a las nuevas condiciones ambientales.

Esta información se puede combinar con otros datos, por ejemplo, el potencial de expansión o el calentamiento global, para formar los llamados modelos de predicción ecoevolutiva.

Los investigadores explican que la medida en que una especie cambia en el curso de la evolución depende de la diversidad genética de su genoma, el tamaño de la población en un área en particular y el intercambio genético entre diferentes poblaciones. Utilizando tecnologías modernas y enfoques informáticos, es posible decodificar el genoma de cada especie y evaluar su potencial de adaptación evolutiva a largo plazo.

Iniciar las medidas de conservación

Esto permite hacer predicciones más rápidas respecto a la capacidad de adaptación de las especies en vista del cambio climático e iniciar las medidas de conservación necesarias antes de que sea demasiado tarde para muchas de ellas.

Los animales y las plantas que no puedan hacer frente a las nuevas condiciones están obligados a cambiar su área de distribución o adaptarse genéticamente.

Sin embargo, analizar genéticamente todas las especies animales y vegetales del mundo no es una meta realista a corto plazo. Por lo tanto, lo más sensato sería enfocar los esfuerzos iniciales hacia especies que sean de especial importancia para su ecosistema respectivo.

Entre otras, esto incluye a muchas especies de abejas que, como polinizadores, juegan un papel importante en la preservación de todos los ecosistemas terrestres.

Los investigadores ven el nuevo enfoque como una herramienta importante para la ciencia y la sociedad. Al respecto, la doctora Anne-Marie Waldvogel, afiliada al Centro de Investigación de Biodiversidad y Clima Senckenberg y autora principal de la investigación,  comentó:

“Nuestro marco metodológico puede servir como guía para otros investigadores y ayudarlos a seleccionar especies, métodos y tipos de análisis adecuados para proyectos de investigación sobre adaptaciones climáticas genómicas.

Al agrupar aún más los recursos y resultados científicos de manera más eficiente, estaremos mejor capacitados para hacer frente a los efectos del cambio climático. Después de todo, los modelos de predicción forman la base de las decisiones políticas y los conceptos de conservación”.

Referencia: Evolutionary genomics can improve prediction of species’ responses to climate change. Evolution Letters, 2020. https://doi.org/10.1002/evl3.154

Adaptación Biología evolutiva Efectos del cambio climático evolucion Genómica evolutiva Peligro de Extinción

Artículos Relacionados

Cambio climático aumentará la probabilidad de que tengas cálculos renales

¿Decir que los hombres son más exitosos que las mujeres es sexista? Una mirada científica

Selección natural ha cambiado el genoma europeo en los últimos 3.000 años

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.