TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos identifican genes asociados al consumo excesivo de alcohol

Por Romina MonteverdeEne 15, 20203 minutos de lectura
El consumo excesivo de alcohol es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad relacionados con el comportamiento.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El alcohol es una de las debilidades de los seres humanos, y a pesar de ser tan bien recibido por personas de diferentes culturas, su consumo excesivo se ha relacionado a muchas enfermedades.

El consumo excesivo de alcohol es el resultado de interacciones complejas entre factores de riesgo genéticos y no genéticos. Sí, aunque resulte dificíl de creer, no se trata de un hábito adquirido únicamente de nuestro entorno.

Varios estudios de gemelos y de hijos adoptado han demostrado que el alto consumo de alcohol tiene raíces genéticas. Sin embargo, ha sido difícil identificar los genes exactos asociados con este comportamiento.

Fue por ello que un equipo internacional de investigadores decidió centrar sus esfuerzos en identificar los genes específicos responsables de los altos niveles de consumo de alcohol en las personas. Los resultados se publicaron en la revista Science Advances.

Factores de riesgo genéticos y la exposición al alcohol

Los investigadores consultaron los datos del Biobanco del Reino Unido para identificar los genes responsables del consumo excesivo de alcohol en 125 mil participantes. También extrajeron datos de 49 mil personas que participaron en un estudio realizados en Estados Unidos para explorar la influencia de los genes y las vías biológicas sobre el consumo de alcohol.

Los genes identificados se estudiaron en modelos de gusano y se observaron respuestas sugerentes ante la exposición al alcohol.

El método consistió en identificar pequeñas variaciones en el ADN de una persona a las que se les conoce como polimorfismos de un solo nucleótido (PSN). Estas son muy comunes, y cada persona lleva muchos PNS, pero si uno en particular ocurre con más frecuencia en personas con una condición particular en comparación con otras sin dicha condición, entonces esto puede ser una señal de que dicha variación es la causa subyacente de dicha diferencia.

Analizando la información en conjunto, los investigadores encontraron que hay varias vías comunes asociadas con diferentes tipos de comportamiento compulsivo y con el desarrollo de adicciones, y no únicamente hacia el alcohol.

Los investigadores usaron modelos de gusanos para evaluar los efectos funcionales de los genes identificados en el estudio de asociación de genoma completo, y todos ellos mostraron cambios marcados en la respuesta de los gusanos ante la exposición al alcohol.

Sin lugar a dudas, se trata de un hallazgo interesante y de gran relevancia en el campo del estudio de las adicciones, en especial del alcohol dada su morbilidad, mortalidad y efectos en las interacciones sociales.

Referencia:

Functional validity, role, and implications of heavy alcohol consumption genetic loci. https://advances.sciencemag.org/content/6/3/eaay5034

Adicciones Alcohol Alcoholismo Genes

Artículos Relacionados

Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

Vínculo entre opioides y hongos mágicos podría ser la clave para el tratamiento de las adicciones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.