Si bien hasta hace poco muchos dudaban acerca de si valía o no la pena contar con otra cinta que se tratara de la Primera Guerra Mundial, ahora todos los escépticos tendrán que arrepentirse, tomando en cuenta el increíble rendimiento que está teniendo ‘1917’ en la actual temporada de premios.
Sin embargo, quienes conocen del séptimo arte, al escuchar que Sam Mendes y Roger Deakins serían la dupla que harían de este proyecto una realidad, aceptaron que una producción de otro nivel estaba en camino, y en efecto así ha sido.
Decir que otras películas han logrado demostrar en taquilla en equilibrio que Mendes y Deakins lograron para ‘1917’ es prácticamente caer en falacias. Pero, así es como surge la pregunta que ronda en nuestra mente: ¿cómo lo lograron?
Empecemos con el efecto de “una sola toma”
Quienes nos han leído desde hace un tiempo, recordarán que hace algunos meses –en septiembre para ser exactos– les comentamos que ya se había confirmado que ‘1917’ había sido grabada por Roger Deakins para que nos diera la sensación de haber sido todo en una sola toma. Ahora, les contaremos un poco más sobre la decisión y la exhaustiva planificación que necesito llevar a cabo una decisión como esa.
Antes de hablar de tomas, ángulos de cámara y movimientos de grabación, debemos mencionar el impactante camino que ha recorrido Deakins y el puesto como uno de los mejores directores de fotografía que se ganó a pulso.
Para esta ocasión, el que ya nos sorprendió con imágenes como ‘Blade Runner 2049’, ‘Sicario’ y ‘Skyfall’, ha decidido llevar a su querida y mayor aliada: una cámara Alexa mini LF de la compañía ARRI, directo al campo de batalla de la Primera Guerra Mundial, donde el cielo es amplio y las explosiones nos paran.
El artista admite haber seleccionado a la que podríamos llamar “cámara ninja” –pequeña, sigilosa y efectiva– por dos motivos primordiales: la calidad de las imágenes y su ergonomía, y adecuado tamaño. Sin duda, contar con un arma en el campo como la cámara Alexa le brindó a Deakins todas las posibilidades de ganarse el crédito que actualmente le otorgamos.
Asimismo, dándonos la tarea de comparar el camino de Deakins con lo logrado para ‘1917’, podemos certificar que este ha dejado su cuerpo y alma en el resultado final, y sin duda, quien diga lo contrario no ha comprendido, hasta este punto, porque la cinta dominó en las nominaciones de los Premios de la Academia.
Planificación que evita los drásticos cortes
Ahora bien, antes de muchos pienses que esta nota es una oda al trabajo de Deakins, únicamente, pasaremos a la parte esencial que cumplió Mendes como director de esta obra maestra. Esta dupla ya se había unido para ‘Skyfall’ y entendemos porqué decidieron reunirse.
Si algo se requería para que la intención de Deakins de “grabar todo en una sola toma” se lograra, es una extensa planificación, y eso, queridos amigos, es justo donde Mendes brilló con su propia luz. Como director del proyecto, junto con su equipo de diseño de producción, Mendes logró dar con planos y maquetas en extremo detalladas que sirvieron de punto de partida para el éxito.
De la misma forma, si hay algo que merece miles de aplausos es la capacidad de llevar esas meticulosas maquetas a los sets reales. Lo que muchos no saben es que esos pequeños planos que algunos ven hasta insignificantes son relevantes para toda la grabación, desde las decoraciones, las ubicaciones de cámaras y demás aspectos.
Si alguno se ha tomado el tiempo de ver la cinta, entenderá la complejidad detrás de todo el rodaje, por lo tanto, un plan milimetrado hizo de cada aspecto algo más “sencillo”. Pero ahora, ¿para que enfocarse tanto en el set, los planos y la logística? Pues, la respuesta se resume en evitar que los cortes bruscos.
Entendiendo que la idea de Deakins era dar a entender que desde el momento que Mendes gritó acción, nunca se paró de grabar, era esencial que los cortes de cámara fueran casi invisibles, y, si algo podemos asegurarles es que este par tiene un gran diploma como los mejores magos, y cuando vean la producción sabrán porqué lo decimos.
El trabajo en equipo da sus frutos
Definitivamente si algo resalta en esta producción es el equilibrio perfecto entre todo un equipo de trabajo. Desde los que se encuentran detrás de cámaras hasta los que interpretan la historia, todos estaban alineados en un sentido logístico y artístico, lo que sin duda se resume en los premios que hasta ahora la cinta ha ganado y las nominaciones que faltan por conquistar.
Se espera que la cinta brille en los Premios BAFTA y en los Oscars, ambos que se celebran en el mes de febrero, y, si hay una producción que le puede dar la pelea como mejor película al ‘Joker’ es esta.