TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Puede la actividad física modificar la manera en que actúa el ADN?

Por Mary QuinteroEne 14, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Se sabe que la actividad física (AF) previene enfermedades y mejora los resultados de la salud. Específicamente, la práctica de AF ayuda a mejorar los perfiles de lípidos, controlar la presión arterial, regular el metabolismo de los carbohidratos, modular la homeostasis y la inflamación, entre otros beneficios.

Por otro lado, la insuficiencia de AF es responsable del 9 por ciento de la mortalidad prematura en todo el mundo, del 6 por ciento de la morbilidad mundial de la cardiopatía coronaria, el 7 por ciento de la diabetes tipo 2, el 10 por ciento de cáncer de mama y el 10 por ciento de cáncer de colon. Además, la inactividad física es una de las causas fundamentales de la obesidad.

Modificar los patrones de metilación

A pesar del conocimiento existente de los beneficios para la salud de la práctica de AF, los mecanismos biológicos que subyacen a esta asociación no se entienden completamente.

Una de las áreas más prometedoras que podría explicar parte de los mecanismos implicados es la variabilidad epigenética, un mecanismo que regula la expresión de los genes y los cambios hereditarios mitóticos que no modifican la secuencia de ADN.

El estudio encontró evidencia de que el estilo de vida, particularmente la práctica de actividad física, afecta a la metilación del ADN.

Se ha comprobado sólidamente que la variabilidad epigenética no sólo es hereditaria, sino que también se ve influenciada por factores ambientales y de estilo de vida.

El mecanismo epigenético más estudiado, la metilación del ADN, es uno de los mecanismos putativos y dinámicos que subyacen a las enfermedades relacionadas con la insuficiencia de AF. La metilación del ADN consiste en la adición de un grupo metilo principalmente a las citosinas, seguido de las guaninas (sitios CpG).

En este contexto, un equipo de investigadores planteó la hipótesis de que la AF podría modificar los patrones de metilación del ADN. Para profundizar en esta cuestión, el equipo diseñó un estudio con el objetivo evaluar si la AF se asociaba con la metilación del ADN.

Vínculo molecular evidenciado

Para ello, los investigadores realizaron un estudio de asociación del todo el epigenoma en tres poblaciones independientes: 648 individuos de la cohorte española REGICOR, 2.568 individuos del Estudio de Descendencia Framingham de Estados Unidos y 208 individuos de un estudio de casos y controles emparejados por edad y sexo.

Se ha comprobado sólidamente que la actividad física previene enfermedades y mejora los resultados de la salud.

A través cuestionarios estandarizados y validados, los investigadores evaluaron la cantidad e intensidad de la práctica de AF en estas poblaciones, considerando 16 tipos de AF y registrando la frecuencia de la práctica (horas/minutos por día) en un periodo de 2 semanas.

Simultáneamente, los investigadores recopilaron el ADN de los sujetos de estudio y evaluaron la metilación en todo el genoma basados en la conversión de bisulfitos de citosinas no metiladas.

El análisis de estos datos reveló dos sitios CpG que muestran metilación diferencial en asociación con la práctica de actividad física, específicamente con la práctica de actividad física de intensidad moderada a vigorosa.

Estos resultados muestran que el estilo de vida, particularmente la práctica de actividad física, afecta a la metilación del ADN, un entendimiento que contribuye a nuestro conocimiento de los procesos relacionados con las enfermedades no transmisibles más significativas y ayuda a identificar los vínculos moleculares entre la AF y la salud.

Referencia: Physical Activity and Genome-wide DNA Methylation: The REGICOR Study. Medicine & Science in Sports & Exercise, 2019. https://doi.org/10.1249/MSS.0000000000002174

Actividad Física ADN Cambios epigenéticos Estilo de vida Hacer Ejercicio

Artículos Relacionados

Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.