TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Investigadores predicen una tormenta de fuego en la Amazonía

Por Mary QuinteroEne 13, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La gran cantidad de árboles que actualmente conforman el bosque amazónico, la selva tropical más grande del mundo, absorben entre 1.000 y 2.000 millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera cada año, lo que equivale al 2,5 a 5 por ciento de las emisiones globales, por lo que los ecólogos lo llaman sumidero de carbono.

Pero los resultados de una reciente investigación, realizada por científicos de la Universidad de California en Irvine, muestran que partes del Amazonas podrían pasar de ser un sumidero a una fuente de carbono para el año 2050.

Evaluando el impacto

Ahora somos más conscientes del hecho de que el dióxido de carbono absorbido por los árboles durante la fotosíntesis es liberado cuando se queman. Este simple hecho es de una importancia inconmensurable.

El modelo estimó que para el año 2050 un total de 23 millones de hectáreas de la selva amazónica estarán destruidas por los incendios forestales.

El año pasado, el bosque amazónico se vio afectado por una serie de incendios forestales que se prolongaron por meses y que produjeron una devastación estimada de aproximadamente 900.000 hectáreas de bosques.

Para tener una mejor comprensión del impacto del cambio climático y la tala intensa en los incendios forestales en el Amazonas, y su influencia en las emisiones de gases de efecto invernadero, el equipo de investigación desarrolló un modelo de datos que sirvió para simular cómo las cantidades de lluvia, la deforestación, el aumento de las temperaturas y la sequía afectarían la región.

La investigación encontró que el cambio climático y la tala masiva harán que los bosques amazónicos estén más amenazados por los incendios en el futuro, y estimó que para mediados de siglo se habrán perdido unas 23 millones de hectáreas de tierra.

Círculo vicioso

En condiciones normales, un incendio en el bosque amazónico no arde por mucho tiempo debido a la humedad que le distingue. Pero condiciones más cálidas y más secas provocan incendios más grandes y de mayor duración.

Estas condiciones, propiciadas los la deforestación masiva y el cambio climático, también conducen a una acumulación de maleza y material muerto en el suelo que puede servir como yesca para el fuego. En resumen, cuanto más caliente y seco se vuelve el bosque, más susceptible es a sufrir incendios forestales.

Los resultados de una reciente investigación muestran que partes del Amazonas podrían pasar de ser un sumidero a una fuente de carbono para el año 2050.

El modelo predice que, bajo las peores condiciones climáticas y de tala, el rango de la selva amazónica afectada por incendios forestales aumentará de 3,4 millones de hectáreas en la década de 2000 a 6,8 millones de hectáreas en la década de 2040.

El modelo también estima que un total de 23 millones de hectáreas de tierra estarán destruidas para el año 2050, que es aproximadamente el 16 por ciento de la selva amazónica brasileña existente.

Los investigadores sugieren que esa cantidad de bosque perdido es suficiente para darle un vuelco a la región y pasar de ser un sumidero de carbono a una fuente de carbono. Eso significaría un aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, lo que llevaría a un planeta más cálido.

El equipo de investigación cree que la forma más directa y efectiva de reducir la amenaza de incendios forestales es mitigar la tala a gran escala, reducir a la mitad las emisiones de incendios forestales y evitar que afecten las áreas protegidas e indígenas, así como la ecología local.

Referencia: The gathering firestorm in southern Amazonia. Science Advances, 2020. https://doi.org/10.1126/sciadv.aay1632

Amazonas Cambio Climático Deforestación Gases de Efecto Invernadero Incendios Forestales

Artículos Relacionados

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.