TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

James Watson: un científico memorable

Por Romina MonteverdeEne 12, 20206 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

James Dewey Watson nació en Chicago, Illinois, el 6 de abril de 1928, donde asistió a la Escuela Primaria Horace Mann y a la Escuela Secundaria South Shore. Obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Chicago, en la cual se inscribió a la edad e 15 años como un joven superdotado.

Para 1947, ya había recibido su título como licenciado en zoología, luego de lo cual asistió a la Universidad de Indiana en Bloomington, donde recibió su Ph.D. en zoología en 1950, y durante este período tuvo contacto con los trabajos de genetistas como HJ Muller y TM Sonneborn y el microbiólogo Salvador Edward Luria.

Descubrimiento de la doble hélice

James Watson y Francis Crick, creadores del modelo de doble hélice del ADN.

En su último año en Chicago, Watson leyó la obra de Erwin Schrödinger: ¿Qué es la vida? El aspecto físico de la célula viva, encantado por la idea de que los genes y los cromosomas fueran la clave del misterio de la vida.

Salvador Luria, un pionero en la investigación de bacteriófagos, trabajó con Watson en su doctorado en la Universidad de Indiana, el cual estuvo orientado al estudio del efecto de los rayos X en bacteriófagos. Aunque este tema no representaba aún su pasión, puede decirse que fue una contribución al logro por el cual es conocido a nivel mundial.

Una vez culminado su doctorado, Watson conoció a Francis Crick, un estudiante de Ph.D. que compartía su interés por determinar la estructura del ADN. Ambos trabajaban en proyectos diferentes, pero en 1953 se unieron para construir el primer modelo preciso del ADN: la famosa estructura de doble hélice. Este es reconocido como uno de los grandes avances científicos de todos los tiempos.

Durante sus primeros intentos otros científicos lograron demostrar que el ADN era en realidad el material hereditario y no las proteínas, como se pensaba anteriormente. Ante esta nueva afirmación Watson y Crick se convencieron de la necesidad de comprender la geometría molecular del ADN para descubrir en qué forma se transmitía la información genética.

Si para muchos en la actualidad es difícil de comprender esta parte tan primordial de la biología, no suena tan descabellado pensar que los mismos creadores del modelo de doble hélice tuvieran problemas a la hora de construirlo.

Los aportes de Rosalind Franklin

La construcción del modelo de doble hélice para el ADN fue en gran medida gracias a los trabajos de Rosalind Franklin.

Al principio construyeron una hélice de tres cadenas con las bases nitrogenadas en el exterior de esta. Pero cuando lo presentaron, Rosalind Franklin, una especialista en química física, emitió fuertes críticas, totalmente en contra de la construcción de modelos sin información sobre la difracción de rayos X.

Maurice Wilkins, otro de los físicos involucrados en la construcción de la estructura del ADN, trabajaba con Franklin, pero estaba teniendo algunos conflictos. Sin embargo, Wilkins obtuvo una información clave en el cumplimiento de esta meta: una de las mejores imágenes de rayos X de la molécula de ADN obtenida por su colega.

Wilkins se la mostró a Watson, quien al verlo constató que la cruz solo podría tener su origen en una estructura helicoidal. Es decir, la estructura del ADN debía ser una doble hélice. Partiendo de esta premisa, Watson y Crick construyeron un nuevo modelo con las bases nitrogenadas emparejadas, A con T y C con G, en el centro de la molécula.

Impacto del modelo de Watson y Crick en la comunidad científica

Adn, Material Genético, Hélice, Proteínas, Biología
La construcción del modelo de doble hélice marcó un antes y un después en la concepción biológica de la vida.

Gracias a esta forma de emparejamiento, Crick descubrió que una cadena de la molécula podría servir para replicar exactamente las secuencias de ADN y transmitir información genética durante la reproducción celular.

Estos descubrimientos marcaron un antes y un después en la historia de la ciencia, y dieron inicio a una biología moderna, con una concepción de la vida sustancialmente diferente a la que se había tenido hasta entonces.

El modelo se presentó en febrero de 1951 y en abril de 1953 lo publicaron en la revista científica Nature bajo el título “Estructura molecular de los ácidos nucleicos: una estructura para el ácido nucleico desoxirribosa”. Esto constituyó su presentación para el Premio Nobel en 1962 por el cual son reconocidos estos investigadores.

Las reglas de la época estipulaban que solo tres científicos vivos podrían recibir un mismo premio por el logro. Para entonces, Franklin había fallecido a causa de un cáncer de ovario en 1958, por lo que no pudo formar parte del agasajo a pesar de que sus aportes fueron la base para el desarrollo del nuevo modelo. El Premio Nobel de Fisiología o Medicina fue atribuido a Watson, Crick y Wilkins.

Más tarde, en 1968, Watson escribió The Double Helix: A Personal Account of the Discovery of the Structure of DNA, un libro en el cual expresa su visión personal sobre los diferentes asuntos que surgen dentro de la investigación científica.

Participación en el Human Genome Project

Para 1990, Watson fue asignado como director del Proyecto Genoma Humano, un trabajo de investigación de nivel internacional cuyo objetivo fundamental era determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y mapear los genes que constituyen el genoma humano con un enfoque físico y funcional.

Nuevamente, la visión de Watson dejó importantes aportes a la ciencia. Bajo su dirección, se logró la recaudación de fondos y el desarrollo del proyecto hasta 1992, momento en el que se retiró por conflictos entre patentes.

Watson se convirtió en la segunda persona en secuenciar su genoma, sobre lo cual escribió lo siguiente en el sitio web del laboratorio Cold Spring Harbor:

“Estoy poniendo mi secuencia del genoma en línea para alentar el desarrollo de una era de medicina personalizada, en la que la información contenida en nuestros genomas se puede utilizar para identificar y prevenir enfermedades y para crear terapias médicas individualizadas”.

Pero a pesar de sus innegables aportes, Watson ha sido objeto de duras críticas a causa de sus opiniones sexistas y racistas, especialmente por haber sugerido que la situación precaria del continentes africano se debía a una menor inteligencia de la raza negra.

“Estoy inherentemente sombrío sobre la perspectiva de África [porque] todas nuestras políticas sociales se basan en el hecho de que sus la inteligencia es la misma que la nuestra, mientras que todas las pruebas dicen que no”.

El científico no se ha disculpado por dichos comentarios, ni mucho menos ha dejado de pensar que sea así a pesar de que muchos sostienen que no hay evidencia científica para asegurar ello. Sin embargo, su modelo ha sido el punto de partida de numerosas investigaciones que han logrado comprender la herencia genética y la prevalencia de enfermedades como el cáncer.

Referencia:

James D. Watson. https://www.biography.com/scientist/james-d-watson

The DNA molecule is shaped like a twisted ladder. http://www.dnaftb.org/19/bio.html

ADN Doble hélice Herencia genética Proyecto genoma humano Racismo

Artículos Relacionados

¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

La ciencia abre paso a una nueva era tras la secuenciación completa del genoma humano

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.