TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Crecen plantas en lo alto del Himalaya gracias al cambio climático

Por Romina MonteverdeEne 10, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Ya sabemos que el incremento global de la temperatura tiene efectos devastadores, no solo para la humanidad, sino para muchas otras especies. Pero cuando hablamos de ello, por lo general pensamos en glaciares derritiéndose, incremento del nivel del mar e inundaciones en zonas urbanas.

Pero las consecuencias van más allá de eso. Un estudio satelital reciente ha revelado que en lugares altos, como las laderas del Monte Everest y las montañas circundantes, ahora viven más plantas que hace 25 años.

Según el documento publicado en la revista Global Change Biology, este crecimiento vegetal adicional puede afectar el flujo de agua hacia los ríos que fluyen desde el Himalaya. “Si la ecología está cambiando, eso tendrá impactos en la hidrología. Nadie lo ha considerado antes”, dice Karen Anderson de la Universidad de Exeter, Reino Unido.

La zona subnival del Himalaya

Las zonas altas del Himalaya se han vuelto más verdes en los últimos 25 años. Crédito: Karen Anderson.

Enfocaron su atención en la zona subnival, que es la más alta de las regiones por encima de los árboles que tienen una capa de nieve estacional, más no permanente. Las plantas subnivales son mayoritariamente pequeñas, y entre ellas se encuentra la hierba, arbustos y musgos.

Pero la zona subnival del Himalaya cuenta con un área al menos cinco veces mayor que la cubierta de hielo y nieve de manera permanente. El problema es que al ser tan alta, es difícil de alcanzar, por lo que no se ha estudiado a detalle. “Casi no hay datos ecológicos de esta región en absoluto”, dice Anderson.

Usando los datos registrados por los satélites Landsat de la NASA, los investigadores observaron los cambios en la vegetación en las zonas más altas del Himalaya entre 1993 y 2018.

Gracias a ello, pudieron visualizar las regiones que aparecieron en verde en las imágenes satelitales, descubriendo que la vegetación subnival ha aumentado desde 1993. Según su informe, el mayor aumento ocurrió entre 5000 y 5500 metros sobre el nivel del mar.

Los investigadores no tienen claro cuán alto podría llegar el crecimiento de plantas en la zona, pero han encontrado algunas plantas resistentes a 6159 m sobre el nivel del mar. Aun así, los picos de las montañas siguen siendo puntos demasiado frios, cubiertos de nieve y hielo, sin suelo visible.

“Ya sea que las plantas puedan crecer o no en la cima del Everest, creo que probablemente sea poco probable dentro de nuestra vida o incluso dentro de 100 años”, predijo Anderson.

¿Por qué ha aumentado la vegetación?

Mapa, Himalaya, Tíbet, Geografía, De Viaje, Nepal
El crecimiento de plantas en el Himalaya podría afectar el suministro de agua en los países vecinos.

Los investigadores aún no tienen claro por qué está ocurriendo esto en las zonas más altas. “Mi conjetura inicial sería que el factor principal es la eliminación de la limitación de temperatura”, dice Anderson.

El Himalaya se está calentando particularmente rápido como consecuencia de las abundantes emisiones de gases de efecto invernadero resultantes de la actividad humana. Y ahora incluso las elevaciones que en algún momento fueron demasiado frías para el crecimiento de las plantas ahora parecen aptas para ello. Además, el dióxido de carbono adicional presente en el aire podría ayudar en dicho proceso.

Y aunque suene maravilloso desde cierto punto de vista, Anderson plantea una nueva preocupación en torno a estos cambios. El crecimiento de nuevas plantas podría afectar el flujo y suministro de agua en países vecinos como India, y causas inundaciones y sequías.

Y es que las plantas podrían absorber más calor que el suelo desnudo, aumentando su temperatura y promoviendo un derretimiento más rápido de la nieve. O bien, estas pueden bloquear la humedad y suavizar el flujo del agua.

Referencia:

Vegetation expansion in the subnival Hindu Kush Himalaya. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/gcb.14919

Artículos Relacionados

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.