Meses atrás, citamos un artículo de The Conversation en el que se explicaban varias de las causas detrás de un aborto espontáneo, y en e. El término se utiliza para referirse a la pérdida de dos o más embarazos consecutivos, lo cual reduce la probabilidad de un embarazo exitoso.
Investigaciones previas de la Escuela de medicina de Warwick informaron que la falta de células madre en el revestimiento uterino es una de las causas de miles de casos de abortos involuntarios recurrentes.
Pero un nuevo estudio publicado en la revista EBioMedicine revela que una nueva clase de medicamentos diseñados para tratar la diabetes tiene potencial para tratar el aborto espontáneo recurrente dada su capacidad de aumentar la cantidad de células madre en el revestimiento del útero, mejorando las condiciones para apoyar el embarazo.
Sobre ello, el profesor Jan Brosens de la Facultad de Medicina de Warwick, consultor en Salud Reproductiva en los Hospitales de la Universidad de Coventry y Warwickshire NHS Trust, y autor de este estudio comentó:
«Aunque los abortos involuntarios pueden ser causados por errores genéticos en el embrión, un revestimiento anormal del útero causa la pérdida de embarazos normales cromosómicos. Esperamos que este nuevo tratamiento evite tales pérdidas y reduzca la carga física y psicológica del aborto espontáneo recurrente».
La sitagliptina aumentó el recuento de células madre

Los nuevos medicamentos se conocen como gliptinas, y actúan dirigiéndose a una enzima llamada DPP4 involucrada en el reclutamiento de células madre circulantes hacia el útero. Los investigadores enfocaron su trabajo en determinar si inhibir la enzima usando un medicamento de este grupo llamado sitagliptina podría mejorar la condiciones uterinas para el embarazo.
Para llevar a cabo un ensayo clínico piloto, los investigadores reunieron 38 mujeres de 18 a 42 años de edad que habían experimentado una gran cantidad de abortos involuntarios recurrentes.
Estas recibieron un tratamiento oral de sitagliptina o un placebo durante tres ciclos menstruales. Los investigadores tomaron biopsias del útero al inicio y después del mismo a fin de determinar el número de células madre presentes antes y después del curso.
Al comparar las muestras, encontraron un aumento promedio en el recuento de células madre del 68 por ciento en aquellas mujeres que tomaron el tratamiento completo de sitagliptina, el cual no fue comparable con un aumento significativo en los grupos de control que reciben una píldora placebo idéntica.
Las células madre protegen a las células deciduales
El equipo demostró que las células madre pueden proteger del estrés y la inflamación excesiva a las células especializadas llamadas células deciduales. Estas todean al embrión que se implanta, el estrés excesivo puede romper el revestimiento uterino durante el embarazo, por lo que la función de las células madre es de vital importancia. También observaron una disminución del 50 por ciento en el número de células «estresadas» que se encontraban en el revestimiento del útero.
«Aunque esta investigación fue diseñada específicamente para evaluar si podríamos aumentar la presencia de células madre en el útero, el seguimiento de las participantes descubrió que no había más pérdidas de embarazos normales en quienes tomaron sitagliptina. Estos son resultados muy tempranos y el tratamiento ahora necesita ser probado en un ensayo clínico a gran escala».
Tampoco se observaron efectos secundarios relevantes en las participantes que recibieron el medicamento. Por lo que ahora se realizarán más ensayos clínicos a fin de evaluar mejor la eficacia de la sitagilptina, convirtiéndose así en el primer objetivo específico del revestimiento del útero para prevenir el aborto espontáneo.
Referencia:
Impact of sitagliptin on endometrial mesenchymal stem-like progenitor cells: A randomised, double-blind placebo-controlled feasibility trial. https://www.thelancet.com/journals/ebiom/article/PIIS2352-3964(19)30812-6/fulltext