TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Un medicamento para la diabetes puede evitar los abortos espontáneos recurrentes

Por Romina MonteverdeEne 9, 20204 minutos de lectura
Antibioticos Embarazo Aumento De Riesgo De Aborto
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Meses atrás, citamos un artículo de The Conversation en el que se explicaban varias de las causas detrás de un aborto espontáneo, y en e. El término se utiliza para referirse a la pérdida de dos o más embarazos consecutivos, lo cual reduce la probabilidad de un embarazo exitoso.

Investigaciones previas de la Escuela de medicina de Warwick informaron que la falta de células madre en el revestimiento uterino es una de las causas de miles de casos de abortos involuntarios recurrentes.

Pero un nuevo estudio publicado en la revista EBioMedicine revela que una nueva clase de medicamentos diseñados para tratar la diabetes tiene potencial para tratar el aborto espontáneo recurrente dada su capacidad de aumentar la cantidad de células madre en el revestimiento del útero, mejorando las condiciones para apoyar el embarazo.

Sobre ello, el profesor Jan Brosens de la Facultad de Medicina de Warwick, consultor en Salud Reproductiva en los Hospitales de la Universidad de Coventry y Warwickshire NHS Trust, y autor de este estudio comentó:

“Aunque los abortos involuntarios pueden ser causados ​​por errores genéticos en el embrión, un revestimiento anormal del útero causa la pérdida de embarazos normales cromosómicos. Esperamos que este nuevo tratamiento evite tales pérdidas y reduzca la carga física y psicológica del aborto espontáneo recurrente”.

La sitagliptina aumentó el recuento de células madre

La administración de la sitagliptina sugirió un aumento de las células madre en el revestimiento del útero de las participantes.

Los nuevos medicamentos se conocen como gliptinas, y actúan dirigiéndose a una enzima llamada DPP4 involucrada en el reclutamiento de células madre circulantes hacia el útero. Los investigadores enfocaron su trabajo en determinar si inhibir la enzima usando un medicamento de este grupo llamado sitagliptina podría mejorar la condiciones uterinas para el embarazo.

Para llevar a cabo un ensayo clínico piloto, los investigadores reunieron 38 mujeres de 18 a 42 años de edad que habían experimentado una gran cantidad de abortos involuntarios recurrentes.

Estas recibieron un tratamiento oral de sitagliptina o un placebo durante tres ciclos menstruales. Los investigadores tomaron biopsias del útero al inicio y después del mismo a fin de determinar el número de células madre presentes antes y después del curso.

Al comparar las muestras, encontraron un aumento promedio en el recuento de células madre del 68 por ciento en aquellas mujeres que tomaron el tratamiento completo de sitagliptina, el cual no fue comparable con un aumento significativo en los grupos de control que reciben una píldora placebo idéntica.

Las células madre protegen a las células deciduales

El equipo demostró que las células madre pueden proteger del estrés y la inflamación excesiva a las células especializadas llamadas células deciduales. Estas todean al embrión que se implanta, el estrés excesivo puede romper el revestimiento uterino durante el embarazo, por lo que la función de las células madre es de vital importancia. También observaron una disminución del 50 por ciento en el número de células “estresadas” que se encontraban en el revestimiento del útero.

“Aunque esta investigación fue diseñada específicamente para evaluar si podríamos aumentar la presencia de células madre en el útero, el seguimiento de las participantes descubrió que no había más pérdidas de embarazos normales en quienes tomaron sitagliptina. Estos son resultados muy tempranos y el tratamiento ahora necesita ser probado en un ensayo clínico a gran escala”.

Tampoco se observaron efectos secundarios relevantes en las participantes que recibieron el medicamento. Por lo que ahora se realizarán más ensayos clínicos a fin de evaluar mejor la eficacia de la sitagilptina, convirtiéndose así en el primer objetivo específico del revestimiento del útero para prevenir el aborto espontáneo.

Referencia:

Impact of sitagliptin on endometrial mesenchymal stem-like progenitor cells: A randomised, double-blind placebo-controlled feasibility trial. https://www.thelancet.com/journals/ebiom/article/PIIS2352-3964(19)30812-6/fulltext

Abortos Espontáneos Recurrentes Células Madre Sitagliptina Tratamiento para la diabetes Útero

Artículos Relacionados

Google acepta otra vez anuncios de terapias con células madre, pero solo las aprobadas por la FDA

Así se origina la columna vertebral durante el desarrollo embrionario humano

Parches de células madre podrían ayudar a frenar la degeneración visual

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.