TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Mortalidad general por cáncer se redujo desde los 90

Por Romina MonteverdeEne 8, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Según la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés), para 2016, el cáncer de traquea, bronquios y pulmón ocupaba el sexto lugar entre las principales causas de muerte en todo el mundo.

Sin embargo, la última edición del informe anual Cancer Statistics de la American Cancer Society revela que la tasa de mortalidad por cáncer disminuyó en un 29 por ciento entre 1991 y 2017. En dicho período también se registró la mayor caída de la mortalidad por cáncer en un año, siendo esta de 2.2 por ciento entre 2016 y 2017. Los detalles aparecen en un artículo en CA: A Cancer Journal for Clinicians.

2.9 millones menos de muertes por cáncer

El informe indica que la tasas generales de mortalidad por cáncer disminuyeron en un promedio de 1.5 por ciento por cada año transcurrido durante la última década, comprendida entre 2008 y 2017.

Pero como ya dijimos, desde la década de 1990, se registró una caída de la mortalidad por cáncer del 29 por ciento. Este porcentaje se traduce en aproximadamente 2.9 millones menos de muertes por la enfermedad.

Según señala el informe, esta disminución a lo largo de 26 años se debe a las caídas a largo plazo en las tasas de mortalidad de los cuatro cánceres principales: pulmón, colorrectal, mama y próstata.

“Las noticias de este año son variadas”, comenta Rebecca Siegel, autora principal del informe. “Las ganancias emocionantes en la reducción de la mortalidad por melanoma y cáncer de pulmón se atenúan al desacelerar el progreso de los cánceres colorrectal, de mama y de próstata, que son susceptibles de detección temprana”.

Reducción de mortalidad por los cuatro cánceres principales

El ritmo de la reducción de la mortalidad por cáncer de pulmón, reconocido como la principal causa de muerte en esta clasificación, se incrementó del 2 por ciento por año al 4 por ciento en general, siendo esta la principal razón detrás de la disminución general de dichas tasas.

El informe resalta que las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón han disminuido en un 51 por ciento desde 1990 en los hombres y en un 26 por ciento en las mujeres, registrándose así el progreso más rápido en los últimos años.

En los hombres, la reducción de la mortalidad por este tipo de cáncer se aceleró de 3 por ciento por año durante el período 2018-2013 a 5 por ciento por año durante el período 2013-2017, mientras que en mujeres fue de 2 a casi 4 por ciento respectivamente.

Cabe destacar que este progreso fue más lento para el caso de los cánceres colorrectales, de mama y de próstata. Sin embargo, el de pulmón sigue representando casi una cuarta parte de todas las muertes por cáncer, superando aún los de mama, próstata y colorrectal juntos.

Disminuciones más rápidas de mortalidad por melanoma

La reducción de la mortalidad más rápida se observó en el melanoma, y es atribuida a la aprobación de tratamientos novedosos en 2011.

El informe también resalta que las disminuciones más rápidas de la mortalidad correspondieron al melanoma de la piel. Este logro se atribuye a la previa aprobación de tratamientos innovadores como ipilimumab y vemurafenib en 2011, que aumentaron la supervivencia a un año para pacientes diagnosticados con la enfermedad metastásica del 42 por ciento entre 2008 y 2010 al 55 por ciento entre 2013 y 2015.

También se compara la reducción de la tasa general de mortalidad por melanoma entre el período 2013-2017 que fue de 7 por ciento en personas de 20 a 64 años con la reducción registrada durante 2006-2010, antes de la aprobación de los nuevos tratamientos, que fue de 2 a 3 por ciento por año en personas de 20 a 49 años de edad, de 1 por ciento por año en aquellas de 50 a 64 años de edad.

En cuanto al melanoma, destacan también que hubo descensos de la mortalidad en individuos de 65 años o más, que iban del 5 al 6 por ciento. Lo más resaltante de ello es que en el pasado estas tasas habían estado aumentando.

Y tal como indica la autora, estos resultados positivos son un recordatorio de la necesidad de aumentar la inversión en la aplicación equitativa de las intervenciones existentes para el control del cáncer y la investigación para mejorar los tratamientos.

Referencia:

Cancer statistics, 2020. https://acsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.3322/caac.21590

Cáncer colorrectal Cáncer de pulmón Melanoma Mortalidad por cáncer

Artículos Relacionados

¿Por qué muchos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

Molécula clave en las dietas “keto” podría prevenir el cáncer colorrectal

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.