TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Descubren cientos de virus nuevos en insectos

Por Romina MonteverdeEne 8, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Agentes patógenos hay en todos lados, aunque algunos se aglomeran y reproducen más fácilmente bajo ciertas condiciones. Los mismos seres humanos son portadores de bacterias en su piel e intestino, por ejemplo, y como ellos, los animales.

Sin embargo, aquí lo importante es el equilibrio. Los organismos que aloja nuestro cuerpo son indispensables para su buen funcionamiento, pero el aumento de ciertas poblaciones o el ingreso de otros patógenos donde no deberían estar puede causarnos serios problemas.

Un ejemplo típico son los virus, muchos de los cuales causan enfermedades y con frecuencia provienen de los animales. Como ejemplos, tenemos el virus Zika transmitido por mosquitos, virus de gripe aviar, así como el virus MERS, que se ha relacionado con los camellos.

Es por ello que los investigadores han enfocado esfuerzos en estudiar e identificar nuevas enfermedades virales en animales de manera rápida con el fin de prevenir posibles epidemias. Y en este orden de ideas se ha publicado un nuevo documento en la revista PLOS Pathogens en el que se revela la existencia de cientos de nuevos virus en insectos.

“Cada nuevo virus que encontramos podría ser una causa de enfermedades que antes se desconocían, tanto en humanos como en ganado”, explica el Prof. Dr. Christian Drosten, Director del Instituto de Virología en el Campus Charité Mitte.

Más de 20 géneros de virus nuevos

Un equipo de investigadores consultó una especie de catálogo de actividad genética que alojaba la mayor base de datos internacional de transcriptomas sobre insectos para estudiar los genomas de los virus.

Revisando los datos de un total de 1,243 especie de insectos, descubrieron virus que pueden clasificarse en al menos 20 géneros nuevos. “Esta es probablemente la muestra más grande de animales examinados para detectar nuevos virus”, afirma el profesor Christian Drosten, Director del Instituto de Virología en el Campus Charité Mitte.

Según se ha informado, los investigadores ya han agregado los nuevos virus de insectos a su base de datos de búsqueda, proporcionando así un punto de partida para futuras investigaciones orientadas a determinar posibles casos de enfermedades raras e inusuales en seres humanos.

En cuanto a esto, uno de los puntos de atención lo constituyen los pacientes que muestran todos los síntomas de una infección viral, pero las pruebas pertinentes no logran identificar ningún virus al cual culpar.

“En tales casos, utilizamos métodos de secuenciación de alto rendimiento para buscar todos los virus presentes en el paciente”, explicó el virólogo. “Si el paciente tiene un virus, lo encontraremos, siempre que esté en nuestra base de datos o tenga similitudes con un virus en nuestra base de datos”, y he allí la importancia de estos hallazgos.

“Mientras más virus identifiquemos y agreguemos a nuestra base de datos, más fácil será para nosotros reconocer la causa de enfermedades nuevas e inusuales”, concluyó Drosten.

El estudio incluye a todos los grupos de insectos a pesar de que los científicos habían centrado su atención en mosquitos y otros insectos que se alimentan de sangre. Los virus con genomas de ARN de cadena negativa, dentro de los cuales se encuentran patógenos como los que causan el ébola, sarampión, rabia e infecciones pulmonares, se han investigado sistemáticamente.

El equipo del Centro Alemán de Investigación de Infecciones (DZIF) ha definido un enfoque estándar internacional para diagnosticar MERS, por ejemplo, y en la actualidad están prestando esfuerzos a diagnósticos de virus raros por medio de nuevas técnicas de secuenciación.

Referencia:

Re-assessing the diversity of negative strand RNA viruses in insects. https://journals.plos.org/plospathogens/article?id=10.1371/journal.ppat.1008224

Enfermedades Insectos virus

Artículos Relacionados

Primer ensayo en humanos de la vacuna contra el cáncer está en marcha y genera altas expectativas

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Vacuna contra enfermedades raras transmitidas por mosquitos muestra alta efectividad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.