Hace varios años, hubo mucha emoción sobre el uso de virus para combatir el cáncer. Diseñar esos virus para que solo crecieran en las células cancerosas parecía proporcionar una forma de matar selectivamente estas células, y algunas pruebas preliminares fueron prometedoras.

Pero los resultados fueron inconsistentes y hubo complicaciones. El sistema inmune respondía al virus y los resultados “positivos” parecían ser más el resultado de la acción del sistema inmune, que del virus en sí.

Respuesta inmune

Ahora, un equipo de investigadores se ha centrado en la respuesta inmune, induciéndola en el sitio del tumor usando un método notablemente simple: inyectar el tumor con la vacuna contra la gripe.

Esta es una de esas ideas que parece una locura, pero que tuvo tantos resultados apuntando a que funcionaría que realmente era solo cuestión de tiempo antes de que alguien lo intentara.

Los investigadores indujeron la respuesta inmune antitumoral al inyectar el tumor con la vacuna contra gripe.

Para entenderlo, hay que superar la difusa idea de que el sistema inmunitario está compuesto de células que deambulan por el torrente sanguíneo. Por el contrario, las células inmunes se organizan en los sitios de infecciones (o tumores), donde se comunican entre sí para organizar un ataque y limitar esa ofensiva para que el tejido sano no se vea afectado.

Desde esta perspectiva, la incapacidad del sistema inmune para eliminar las células tumorales no es solo el producto de sus similitudes con las células sanas; también es el producto de las redes de señalización que ayudan a restringir el sistema inmunitario para evitar que ataque las células normales.

Una serie de medicamentos desarrollados recientemente ayudan a liberar este límite autoimpuesto. Estas drogas convierten una respuesta inmune «fría», dominada por la señalización que amortigua la respuesta inmune, en una respuesta «caliente» que puede atacar un tumor.

Pero no todos responden a estos medicamentos, lo que plantea la cuestión de si hay otras formas de activar el sistema inmune en el sitio de un tumor. Una opción potencial son las cosas que normalmente aceleran el sistema inmunitario: los agentes infecciosos.

Una herramienta contra el cáncer

La respuesta inmune a los virus dirigidos al cáncer mencionados anteriormente proporcionó una pista de que esto efectivamente ocurre. Otros han apuntado una variedad de patógenos a los sitios de tumores y descubrieron que esto también aumenta la respuesta inmune al tumor.

Los resultados encajan bien con el consenso general de que el sistema inmunitario puede ser una herramienta poderosa contra el cáncer, al menos en ratones.

Para verificar si algo similar podría estar sucediendo en los humanos, los investigadores identificaron a más de 30.000 personas en tratamiento por cáncer de pulmón y encontraron a aquellos que también recibieron un diagnóstico de influenza. Es de esperar que la combinación gripe y cáncer sea muy difícil para esos pacientes, pero en cambio, estos pacientes tuvieron una mortalidad más baja que los que no contrajeron la gripe.

Para pruebas más detalladas, los investigadores se trasladaron a ratones, utilizando células de melanoma, que suelen formar tumores cuando se trasplantan en sus pulmones.

Los investigadores encontraron que tener una infección activa por el virus de la influenza redujo la capacidad de las células de melanoma para establecerse en el pulmón. Sin embargo, el efecto no se limitó a la ubicación de la infección, ya que también se inhibieron los tumores en el pulmón que no estaban infectados. Los efectos fueron similares cuando se colocaron células de cáncer de seno en el pulmón de los ratones.

Si bien estos sistemas modelo responden a tratamientos que no terminan funcionando en humanos, por lo que estos resultados deben tratarse con precaución, pueden ser una forma valiosa de comprender la biología de la respuesta inmune.

Estos resultados, explican los autores, encajan bien con el consenso general de que el sistema inmunitario puede ser una herramienta poderosa contra el cáncer, siempre que pueda movilizarse adecuadamente y, al menos en ratones, una vacuna contra la gripe parece ser suficiente.

Referencia: Intratumoral injection of the seasonal flu shot converts immunologically cold tumors to hot and serves as an immunotherapy for cáncer. PNAS, 2019. https://doi.org/10.1073/pnas.1904022116

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *