TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como los suelos contribuyen a mitigar la contaminación ambiental

Por Mary QuinteroEne 7, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los gases óxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2), que en conjunto se denominan NOX, son contaminantes del aire bien conocidos porque se acumulan en las grandes ciudades, y aunque su principal fuente de origen son los combustibles fósiles, también se producen en erupciones volcánicas, rayos, incendios forestales, así como de la nitrificación y desnitrificación biótica del suelo.

En altas concentraciones, el NOX es perjudicial para la salud humana, los animales y las plantas, contribuye a la formación de smog, lluvia ácida, es relevante en la química del ozono troposférico y es un fuerte contribuyente del efecto invernadero.

Emisión de gases

La oxidación fotocatalítica es una estrategia de descontaminación de NOX especialmente sencilla y eficaz, basada en las propiedades fotocatalíticas de ciertos materiales semiconductores capaces de promover su oxidación con la ayuda de oxígeno, agua y luz.

La insuficiencia de nitrógeno en los suelos es suplida con fertilizantes minerales producidos industrialmente, un contribuyente importante a las emisiones de CO2.

Si bien los materiales semiconductores utilizados para este fin son principalmente compuestos sintéticos, algunos de estos eficientes materiales fotocatalíticos se encuentran de forma natural en el suelo.

Los suelos también contribuyen a la producción de NOX a través de la nitrificación y desnitrificación microbiana, y la quimiodenitrificación abiótica, teniendo un fuerte impacto en el ciclo del nitrógeno (N) en los suelos.

De hecho, tales procesos reducen el N disponible para las plantas, una carencia que se suple principalmente con la aplicación de fertilizantes minerales, cuya producción es muy exigente en cuanto a energía, y se encuentra entre los principales contribuyentes de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la actividad agricola.

La mayoría de los mecanismos involucrados en la emisión de gases NOX, y la fijación biológica e industrial del N2, han sido investigados durante más de un siglo; sin embargo, ningún estudio hasta la fecha se ha centrado en las reacciones de fijación de NOX en los suelos, mediada por el efecto específico de la luz, o en su relevancia para el ciclo del N del suelo, y por lo tanto en el intercambio de gases entre los ecosistemas terrestres y la atmósfera.

Evaluando reacciones químicas

Este es precisamente el foco de atención de un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Córdoba, quienes fundamentados en las propiedades fotoquímicas de algunos compuestos presentes en los suelos, examinaron su potencial mitigador y su contribución a los procesos de nitrificación y desnitrificación.

Los gases NOX son contaminantes del aire bien conocidos porque se acumulan en las grandes ciudades.

Para evaluar esto, los investigadores examinaron las reacciones químicas del NO inducidas por la luz en seis tipos de suelos que diferían en color, distribución del tamaño de las partículas, contenido de materia orgánica y mineralogía.

Este análisis reveló que las propiedades fotocatalíticas de algunos minerales presentes de forma natural en el suelo, activadas por la radiación solar, promueven un proceso de intercambio de gases el cual captura los gases NOX de la atmósfera y los transforma en nitrato, un componente esencial para las plantas.

En resumen, la exposición a la luz solar indujo una vía fotoquímica para el intercambio de N de los suelos. Este es un proceso complejo influenciado por la composición mineralógica general (particularmente por los minerales con potencial actividad fotocatalítica), la microestructura, el carbono orgánico y el contenido de agua.

Este hallazgo, señalan los autores, podría inspirar nuevas prácticas de gestión de suelos y fertilizantes destinadas a reducir las pérdidas de N y, probablemente, aportar nuevas herramientas para mitigar la contaminación por NOX en las zonas urbanas.

Referencia: Photochemical emission and fixation of NOX gases in soils. Science of the Total Environment, 2020. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.134982

Contaminación atmosférica Foto Nitrógeno Óxido Nitroso Reacciones químicas Suelos

Artículos Relacionados

Equipo del MIT crea una nueva reacción química que tiene al fósforo como protagonista

¿Por qué los científicos decidieron nombrar Taylor Swift a esta nueva especie de milpiés?

¿Es nuestro esqueleto un órgano dinámico que se comunica con el resto del cuerpo?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.