TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

EE.UU. emite restricciones a empresas que exportan inteligencia artificial

Por Rosselyn BarroyetaEne 6, 20202 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El gobierno de Estados Unidos anunció nuevas restricciones, y esta vez a las empresas que se encargan de enviar software con Inteligencia Aritificial hacia otros países. Esta limitación se debe a la enorme preocupación por parte del gobierno de dicho país con respecto a la participación de China en la tecnología.

Según el Departamento de Comercio, a partir de este 6 de enero, será obligatorio que las empresas soliciten una licencia para continuar con la exportación de este software de imágenes geoespaciales impulsado a través de la tecnología de inteligencia artificial hacia otros países, a excepción de Canadá.

“Esta regla se está emitiendo en forma final interina porque aunque el Gobierno cree que es de interés para la seguridad nacional de los Estados Unidos implementar de inmediato estos controles, también quiere brindar al público interesado la oportunidad de comentar sobre el control de nuevos artículos”, expresó BIS.

Las compañías tendrán que usar una licencia para poder exportar este software de IA

El Gobierno teme que las nuevas tecnologías caigan en manos de potencias rivales, y eso ha provocado una significativa restricción para las compañías tecnológicas.  El fin de esta medida es evitar que estos países copien fácilmente la tecnología estadounidense, señala la fuente.

Además, Estados Unidos teme que este software que sirve de ayuda para los drones y satélites, logren identificar objetos, no sólo caiga en manos de potencias rivales como China, sino que también sea de poder para otros retadores políticos.

Mediante un anuncio por parte de la Oficina de Industria y Seguridad (BIS), se dio a conocer que esta medida es aplicada de acuerdo a la Ley de Reforma del Control de Exportaciones (ECRA) de 2018.

Según la ECRA, estas nuevas tecnologías podrían usarse tanto para fines civiles como para fines militares, lo que significaría un gran riesgo para Estados Unidos, que el gobierno de China consiguiera acceso a estas tecnologías.

La medida se publicó por la oficina de Industria y Seguridad (BIS), siguiendo la Ley de Reforma de Exportaciones de 2018.

EE.UU empresas Inteligencia Artificial Restricciones Tecnológicas

Artículos Relacionados

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.