TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Agua estructurada: ¿la cuarta y más saludable fase del agua?

Ago 8, 2022

Facebook aplica un rediseño que lo asemeja a TikTok: ¿es el fin de la red social?

Ago 8, 2022

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Agua estructurada: ¿la cuarta y más saludable fase del agua?

    Ago 8, 2022

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    Facebook aplica un rediseño que lo asemeja a TikTok: ¿es el fin de la red social?

    Ago 8, 2022

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La naturaleza urbana es una prioridad para promover la salud mental

Por Mary QuinteroEne 3, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Más de tres mil quinientos millones de personas –alrededor de la mitad de la población mundial– viven en zonas urbanas, y se estima que para el año 2050, el 66 por ciento de la población mundial viva en ciudades.

Este proceso de urbanización en curso tiene importantes implicaciones para la salud mental, ya que se ha demostrado que las personas que viven en entornos urbanos tienen un mayor riesgo de padecer depresión, trastornos de ansiedad generalizada, psicosis y trastornos adictivos.

Entornos físicos y sensoriales

La investigación y las herramientas neurocientíficas actuales permiten examinar más profundamente las formas en que las personas experimentan espacios y elementos naturales, un conocimiento que puede cambiar las prioridades y la dirección del diseño y la planificación urbana.

El uso de tecnologías novedosas y la investigación interdisciplinaria amplían la comprensión de las formas en que los entornos que nos rodean afectan nuestro bienestar mental.

Se ha demostrado que el diseño y la planificación urbana pueden promover la salud mental al reenfocarse en los espacios que usamos en nuestra vida cotidiana a la luz de lo que la investigación científica muestra sobre los beneficios de la exposición a la naturaleza y la biodiversidad.

Está claro que los problemas de salud mental tienen muchas causas. Sin embargo, los elementos cambiantes e impredecibles de nuestros entornos físicos y sensoriales tienen un profundo impacto en el riesgo, las experiencias y la recuperación.

La actividad física sigue siendo el pilar de los esfuerzos de planificación urbana para permitir comportamientos saludables. El bienestar mental es entonces un subproducto esperado del ejercicio y la interacción social.

Investigaciones muestran que la naturaleza biodiversa tiene un beneficio positivo particular para el bienestar mental. Los elementos multisensoriales como el canto de las aves, sonido de ranas u olores de flores silvestres tienen efectos beneficiosos bien documentados sobre la restauración mental, la calma y la creatividad.

Promoviendo la salud mental

Reconocer el papel crucial que juegan todos estos elementos impacta en el enfoque del diseño urbano, la planificación de la estética visual y la actividad funcional a la forma en que experimentamos los espacios naturales. Esto es particularmente importante para garantizar la creación de lugares para personas de todas las capacidades, niveles de movilidad y neurodiversidades.

Se estima que para el año 2050 el 66 por ciento de la población mundial viva en ciudades.

Más allá de las imágenes cerebrales de las experiencias en la naturaleza, existe evidencia convincente de que el contacto con diversos microbiomas en el suelo y el aire tiene un profundo efecto sobre la depresión y la ansiedad.

Del mismo modo, se ha demostrado que aumentar nuestra interacción con elementos naturales a través del tacto es tanto psicológicamente terapéutico como neurológicamente nutritivo.

Estas ilustraciones convergentes sugieren que la naturaleza urbana es una prioridad para promover la salud mental. Por lo tanto, el trabajo de diseñadores y planificadores es multiplicar las oportunidades para interactuar con estas áreas de manera tangible.

En general, el uso de tecnologías novedosas y la investigación interdisciplinaria amplían la comprensión de las formas en que los entornos que nos rodean afectan el bienestar mental.

Este conocimiento desafía la planificación estandarizada de espacios naturales en nuestras ciudades. Por lo tanto, la neurociencia puede apoyar a diseñadores y planificadores urbanos para permitir una mayor flexibilidad y autenticidad de la naturaleza en las zonas urbanas.

Referencias:

Walking Ecosystems in Microbiome-Inspired Green Infrastructure: An Ecological Perspective on Enhancing Personal and Planetary Health. Challenges 2018. https://doi.org/10.3390/challe9020040

The urban brain: analysing outdoor physical activity with mobile EEG. BMJ, 2015. http://dx.doi.org/10.1136/bjsports-2012-091877

Sensing the outdoors: a visual and haptic phenomenology of outdoor exercise embodiment. Leisure Studies, 2015. https://doi.org/10.1080/02614367.2014.923499

Ecosistemas Espacios verdes Salud Mental Urbanismo

Artículos Relacionados

Tu perro podría impactar positiva o negativamente en tu salud mental

Niveles bajos a moderados de estrés pueden ser buenos para tu cerebro

Depresión y ansiedad: Así afectan las olas de calor a nuestra salud mental

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.