El inicio de un nuevo año siempre se siente para todos como un nuevo comienzo, como una oportunidad de hacer cambios y mejoras en nuestras vidas. Tal es esta sensación que incluso existe la costumbre de plantear lo que conocemos como “propósitos de año nuevo”.

Con ello, definimos las esperanzas que tenemos para el tiempo venidero y las metas que tenemos para el mismo. Lastimosamente, muy pocos se avocan al cumplimiento de las mismas con el mismo fervor que tuvieron cuando las plantearon por primera vez.

Esto causa que, en muchos casos, nuestras metas año tras año se mantengas casi iguales –por no decir completamente iguales. Ahora, la ciencia ha puesto su vista sobre este fenómeno y a través de los postulados por la Universidad de Enfermería de Ohio y el Centro de Ayuda de APA (American Psychological Association) esperan poder ofrecernos consejos que nos ayuden a poner finalmente en marcha un plan con el que por fin cumplir nuestras metas de año nuevo.

Sé realista (¡pero positivo!)

https://es.theepochtimes.com/assets/uploads/2019/12/new-years-day-4707619_640.jpg

Lo primero que una persona debe tomar en cuenta es que no puede sobre exigirse. Por lo general, al iniciar el año nos ponemos en la mente grandes metas que se ven casi inalcanzables, por lo que, muchas veces abandonamos su persecución.

Ahora, si logramos dividir estas grandes metas en periodos de tiempo cortos, como 30 días, veremos que de repente comienzan a volverse más alcanzables. Asimismo, hemos de tomar en cuenta que la creación o eliminación de un hábito toma por lo menos unos 30 días o incluso 60.

Por lo que, una de las primeras herramientas de las que debemos armarnos, además del empeño y la voluntad, es la paciencia. Solo con ella y con una actitud positiva será posible obtener la fuerza necesaria para derribar las pequeñas tareas que nos llevarán a la meta final.

Empieza en pequeño

https://s28461.pcdn.co/wp-content/uploads/2015/12/%C2%BFQuieres-lograr-tus-resoluciones-de-an%CC%83o-nuevo-600x403.jpgOtro tip vital es aprender cómo se come un elefante. Si aún no lo sabes, debemos decirte que ello se hace bocado a bocado. Toda gran meta en un principio se verá enorme e inalcanzable, como un elefante, pero si la dividimos, pronto veremos cómo las cosas mejoran.

Tal como arriba comentamos que es bueno establecer periodos de tiempo más pequeños con los que ir avanzando, también es importante segmentar las tareas en sí. De este modo, el efecto psicológico será mucho más positivo al sentir que estamos avanzando en nuestro cometido –aunque sea poco a poco. Cosa que no se logra si solo se cuenta como un avance la consecución del resultado final.

Escríbelo y anúncialo

https://www.eluniverso.com/sites/default/files/styles/powgallery_1024/public/fotos/2019/12/propositosanonuevo.jpg?itok=egNWXl3B

Como un complemento para ayudarte a contar con más fuerza de voluntad es bueno que también anotes tus propósitos. Pero eso sí, después no pueden quedarse olvidados en una gaveta, estos deben estar colocados en tu hogar u oficina en un espacio que sea visible para ti. De este modo siempre podrás tenerlos presentes.

Asimismo, puedes involucrar a tus amigos y a la familia para que también se conviertan en una fuente de apoyo. Ya sea a través de recordatorios o de su simple acompañamiento moral, saber que contamos con un círculo de apoyo siempre nos hará más dispuestos a cumplir con nuestras metas.

Recuerda: Nadie es perfecto

https://asilovecamila.com/wp-content/uploads/2016/12/Resoluciones-an%CC%83o-nuevo.jpgEste es un hecho que tendrás que tener muy en cuenta. Durante el proceso de aplicar u olvidar un hábito, es importante entender que habrá altibajos. Si por un día no pudiste realizar la actividad que deseabas o sucumbiste a un antojo dulce, ello no implica que ya todo se haya ido por la borda.

Cuando ello pase, solo hay que entender que es momento de continuar y de hacerlo bien la próxima vez. Si nos quedamos estancados en el error, entonces este nos frenará, pero si lo aceptamos y seguimos, no habrá quien nos pare en nuestro camino por conseguir aquello que queremos.

¡Pide ayuda!

Por último, pero no menos importante, tenemos que reiterar la importancia de tener un círculo de apoyo. Ya sea a través de grupos oficiales de ayuda, amigos o familiares, es bueno contar con una mano dispuesta a ayudar.

No todas las metas se pueden lograr solas y a veces necesitamos de los demás. Por ello, no tengas miedo de pedir ayuda si la necesitas, tal vez sea este el paso que te falte en tu camino para conseguir tus metas.

En resumen…

Para poder conseguir nuestros propósitos de año nuevo es necesario saber organizarnos adecuadamente y comprometernos con él plan. Asimismo, debemos entender que habrá obstáculos y que estos no son tan graves, solo hay que seguir intentando, tal vez ahora con apoyo externo. Además, hay que tener siempre presentes nuestras metas, para realizar acciones que vayan acorde a ellas. Y, recuerda, ten paciencia, Roma no se construyó en un día.

Referencia:

Making your New Year’s resolution stick: https://www.apa.org/helpcenter/resolution/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *