TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Herramientas Web

Maneja tus contraseñas fácilmente con Padloc

Por Doriann MarquezEne 2, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las contraseñas representan la información más sensible que podemos manejar en nuestros computadores y smartphones. Asimismo, considerando todos los peligros de seguridad que tenemos que enfrentar hoy en día, no resulta para nada recomendable usar la misma contraseña en todos los servicios que ocupamos. Esto abre la necesidad de contar con algo de apoyo para tener siempre nuestras claves a buen resguardo y disponibles para usarla cuando necesites y por ello han surgido los gestores de contraseña. Recientemente, hemos dado con uno muy interesante puesto que además de sencillo, brinda confianza por ser de código abierto.

Se trata de Padloc, un gestor de contraseñas multiplataforma y que además puedes usar desde la web, que te permitirá manejar tus claves fácilmente.

Un gestor de claves gratuito y sencillo

Si eres de los que configura la misma contraseña en todos los servicios que usa para poder recordarla, debes dejar esta práctica atrás. El peligro que representa podemos verlo como si todas las habitaciones de una casa, abrieran con la misma llave, es decir, si entra un ladrón, tendrá acceso a todo. Por ello, un gestor de contraseñas resulta de gran utilidad y si alguna vez has probado uno y no te convenció, lo más seguro es que Padloc si lo logre.

Se trata de un servicio y aplicación gratuita para la gestión de contraseñas desde Windows, Mac, Linux y también desde la web.

Para comenzar a usar la herramienta tendrás que darte de alta en el servicio, creando una cuenta con tu correo electrónico. De inmediato, el sistema generará una clave maestra que debes recordar siempre para poder acceder al servicio.

Una vez dentro, verás la interfaz del servicio con una barra lateral en donde encontrarás las secciones de favoritos, más usados, adjuntos y el almacén de contraseñas. Para agregar una nueva, haz click en el icono “+” ubicado en la parte inferior derecha y de inmediato, desplegará una serie de opciones que hacen referencia al tipo de dato a almacenar.

De esta forma, podrás guardar datos de inicio de sesión, tarjetas de crédito, números de cuenta, pasaportes, contraseñas WiFi, notas y hasta documentos.

Dependiendo de lo que selecciones, se desplegará un formulario en donde deberás agregar la información y al finalizar, se mostrará en el centro de la interfaz. Cuando las necesites solo es cuestión de hacer click encima y de inmediato se copiarán en el portapapeles.

Padloc es una solución muy sencilla pero segura, que te permitirá manejar tus claves fácilmente y tenerlas siempre a la mano.

Para probarlo, sigue este enlace.

Clave Contraseñas Gestor de Contraseñas Inicio de Sesion

Artículos Relacionados

Google, Apple y Microsoft apuestan por un “futuro sin contraseña”

Google Assistant amplía alcance de su actualizador automático

¿Cuándo será común la verificación sin contraseñas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.