TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Dormir mucho o muy poco se ha vinculado con la fibrosis pulmonar

Por Romina MonteverdeDic 30, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En varias oportunidades hemos hablado de la importancia de dormir un tiempo suficiente (mas no excesivo) y acorde con los ciclos de luz en nuestro planeta. De esta forma, el reloj biológico de nuestro cuerpo podrá “programar” y “coordinar” todos los procesos que ocurren dentro de él y que permiten nuestro funcionamiento de manera saludable.

Nuestro reloj interno regula casi todas las células de nuestro cuerpo, las cuales operan en ciclos de 24 horas en muchos procesos como el sueño, la secreción de hormonas y el metabolismo.

Ahora una nueva investigación abordada por especialistas de diferentes instituciones ha revelado que las personas que duermen regularmente durante más de 11 horas o menos de cuatro horas tienen entre dos y tres veces más probabilidades de padecer fibrosis pulmonar en comparación con los que duermen durante siete horas cada día.

El ciclo circadiano y la fibrosis pulmonar

En sus experimentos con ratones, los investigadores descubrieron que es posible interrumpir el proceso de fibrosis pulmonar atacando al reloj corporal, lo cual sugiere un nuevo objetivo terapéutico que podría dar con una cura definitiva para esta enfermedad tan letal como la leucemia.

En los pulmones, este reloj se ubica fundamentalmente en los principales conductos del transporte de aire: las vías respiratorias. Pero en esta investigación se observó que en las personas que padecen fibrosis pulmonar, este reloj biológico se extiende a otros espacios conocidos como alvéolos.

De hecho, al indagar en los datos de pacientes humanos del Biobanco del Reino Unido, los investigadores descubrieron que la enfermedad está relacionado con la duración del sueño tanto a corto como largo plazo, siendo este un factor de riesgo tan fuerte como otros conocidos para esta en particular.

La duración del sueño es un factor de riesgo

Dormir poco duplica el riesgo de desarrollar fibrosis pulmonar, dormir mucho lo triplica.

Las personas que informaron que dormían cuatro o menos horas en un día tenían el doble de probabilidad de tener fibrosis pulmonar. De manera similar, aquellas que duermen de 11 horas en adelante cada día triplican sus probabilidades de tener la enfermedad en comparación con las que duermen unas siete horas diarias.

Los autores también destacan un efecto negativo en el hábito de desvelarse o trabajar por turnos. En estos casos se observaron también riesgos de desarrollar la enfermedad, aunque más pequeños que los ya mencionados.

La proteína REVERBα

Esta conexión entre el sueño y la fibrosis pulmonar parece residir en una proteína de reloj central conocida como REVERBα, la cual altera la producción de una proteína involucrada en la fibrosis pulmonar (colágeno).

Aunque los autores se mostraron emocionados de descubrirlo, pues hay compuestos químicos que pueden alterar la función de REVERBα y reducir el colágeno en cortes de pulmón de personas con esta enfermedad.

Estudios anteriores han encontrado relación entre los malos hábitos de sueño, la alteración del reloj corporal y un mayor riesgo de contraer infecciones, cáncer y diabetes. El descubrimiento del vínculo entre la duración del sueño y la fibrosis pulmonar puede dar lugar a nuevas formas de tratamiento, e incluso de acciones preventiva para reducir su incidencia.

En este estudio participaron especialistas de las universidades de Manchester, Oxford, Newcastle, University College London y Toronto, y de la Fundación de la Fundación NHS de la Universidad de Manchester. Sus hallazgos se publicaron en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Referencia:

The circadian clock protein REVERBα inhibits pulmonary fibrosis development. https://www.pnas.org/content/early/2019/12/24/1912109117

Ciclo Circadiano Colágeno Dormir Fibrosis pulmonar Sueño

Artículos Relacionados

Los humanos duermen menos que los primates y esta sería la razón

El sueño a partir de los 35 años, ¿cómo descansar cada noche para frenar el envejecimiento cognitivo?

¿Cuál es la mejor postura para dormir?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.