TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estos “cultivos perdidos” podrían haber rivalizado con el maíz

Por Mary QuinteroDic 30, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Miles de años antes de la agricultura basada en el maíz practicada por muchas sociedades nativas en el este de América del Norte en el momento del contacto con los europeos, existía un sistema de cultivo único que solo se conoce a través de la evidencia arqueológica.

No hay registros escritos u orales de cómo se sembraron estos cultivos perdidos, pero se han identificado varias subespecies domesticadas en el registro arqueológico. Los experimentos de crecimiento y las observaciones de los progenitores vivos de estos cultivos pueden proporcionar información sobre este antiguo sistema agrícola.

Estimaciones de rendimiento

A fin de profundizar en este conocimiento, un equipo de científicos de la Universidad de Washington en San Louis (WUSL) realizó una serie de experimentos diseñados para investigar la capacidad germinativa, fenología, y el rendimiento para estos cultivos perdidos, lo que dio lugar a estimaciones de rendimiento.

Los resultados del estudio podrían impactar como cultivamos alimentos en el futuro.

En los últimos 25 años, se estableció el hecho de que un complejo de cultivos previamente desconocido sustentó a las sociedades locales por siglos antes de que el maíz fuera adoptado como cultivo básico.

Aunque la falta de evidencia ha fundamentado un debate dentro de la arqueología sobre por qué se abandonaron estos cultivos, muchos se inclinan a la mayor productividad del maíz.

Teniendo esto presente, el equipo de investigación emprendió una serie de experimentos orientados a cuantificar el rendimiento de los cultivos ancestrales y, por primera vez, poder comparar su rendimiento directamente con el maíz.

Como antes

Para ello, los investigadores trataron de cultivar las plantas en las mismas condiciones con las que se cultivaron en el pasado, lo que implicó la indisponibilidad de invernaderos, pesticidas o fertilizantes especiales.

Los experimentos buscaron a cuantificar el rendimiento de los cultivos ancestrales y compararlo directamente con el maíz.

Como explicó la investigadora Natalie G. Mueller, profesora de arqueología en la WUSL y autora principal del estudio:

“No solo tienes las plantas, sino también todo lo que viene con ellas, como los insectos que las polinizan, las plagas que las comen, las enfermedades que las afectan, así como los animales que atraen y los dispersores de semillas”.

Desafortunadamente, los experimentos no funcionaron perfectamente y de los 5 cultivos ancestrales solo se pudo obtener estimaciones de rendimiento para dos plantas: pata de gallo (Chenopodium sp.) y erecto sanguinaria (Polygonum erectum).

Los resultados de estos experimentos revelaron que un policultivo de estas especies es más productivo que cualquier cultivo por separado como monocultivo.

Los investigadores encontraron que en conjunto, las dos plantas tienen rendimientos más altos que los promedios mundiales para cultivos domesticados estrechamente relacionados, y comparable a los rendimientos para el maíz cultivado tradicionalmente.

Estos resultados sirven para teorizar que junto con los otros cultivos perdidos conocidos, estas plantas podrían haber alimentado a miles de personas por siglos, y podrían impactar como cultivamos alimentos en el futuro.

Referencia: Experimental Cultivation of Eastern North America’s Lost Crops: Insights into Agricultural Practice and Yield Potential. Journal of ethnobiology, 2019. http://doi.org/10.2993/0278-0771-39.4.549

Agricultura Antiguas civilizaciones cosecha Cultivos

Artículos Relacionados

Guerra entre Rusia y Ucrania agrava la escasez de alimentos vinculada al cambio climático

¿Nuestra comida no está lista para la crisis climática? Estas 5 razones lo confirman

¿La crisis de diversidad de alimentos hará desaparecer nuestras comidas favoritas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.