TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Spotify eliminará las ads políticas a inicios del 2020

Por Oriana LinaresDic 27, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las elecciones del 2020 en Estados Unidos han sido un motivo común en muchas conmociones que se han dado a lo largo de este año. Ya sea por la aparición de políticas que buscan agilizar el proceso o por trabas que generan dudas con respecto al proceso, es claro que este evento ha alzado el interés de todos.

Sobre todo, debido a que se tratará de la primera elección después del escándalo del 2016 en el que compañías como Facebook y Cambridge Analytica se vieron fuertemente involucradas. Ahora, para este 2020 se espera poder dejar atrás esa oscura sombra por un mejor recuerdo. Por ello, muchas empresas se han dado a la tarea de cambiar su actitud con respecto a las elecciones para que sus acciones sean más responsables y conscientes del efecto que podrían tener en las masas.

Spotify reconoce sus verdaderas capacidades

https://pmcvariety.files.wordpress.com/2019/06/spotify.jpg?w=1000&h=563&crop=1Una de las redes sociales que ha decidido tomar cartas en el asunto se trata de Spotify. Esta plataforma de música en streaming ha declarado que para inicios del 2020 “pausará” sus servicios de ads para todas aquellas que se encuentren relacionadas con la política.

Tomando como punto de partida todas las críticas que ha recibido Facebook por sus cuestionables políticas de manejo de ads de propaganda, Spotify ha optado por simplemente salirse por completo de esta área. Por lo menos, ello será hasta que las elecciones del 2020 terminen.

Otra alternativa que Spotify pudo haber tomado era la de comenzar a verificar los contenidos de sus ads. De este modo, podrían asegurarse de una forma menos radical de que su plataforma no está contribuyendo con el esparcimiento de fake news.

Sin embargo, la página de streaming ha declarado que no considera contar con los medios necesarios para realizar este tipo de validaciones apropiadamente. Por ello, eligen, en lugar de permitir los contenidos falsos en su plataforma, solo eliminarlos todos hasta que las elecciones hayan culminado.

En enero tendrá inicio la nueva medida

https://s.france24.com/media/display/ecdb3bb4-28dd-11ea-a1bf-005056a98db9/w:1240/p:16x9/c2930b66d6e0f6a49860d1866da1a76f2111ea22.jpgSegún lo dicho por la propia compañía, esta medida comenzará una vez no encontremos en el 2020. Específicamente, todas las ads de propaganda política dejarán de aparecer en el sitio a partir del 6 de enero del siguiente año.

Cabe destacar que los Estados Unidos se tratan del único país en el que Spotify muestra ads. Por lo que, la desaparición de estas solo afectará a los interesados, es decir, al pueblo estadounidense.

Spotify no está solo

https://images.axios.com/JUm4Z0A8oiy9Swc82oUWJaoBjJM=/0x426:5184x3342/1920x1080/2019/12/27/1577472599512.jpg

Spotify no se trata de la única red social que se ha decantado por este camino tan radical. En los últimos meses, el CEO de Twitter, Jack Dorsey, también reveló que Twitter dejaría de presentar propagandas políticas hasta nuevo aviso.

Ello como una respuesta directa a la recién presentada política de Facebook en la que admitían que no verificarían el contenido de las ads de su plataforma que fueran colocadas por políticos. Asimismo, Google se ha puesto en un punto medio al restringir ciertos tipos de difusión de ads.

Por ejemplo, ha declarado que no se permitirán ads que vayan directamente al público “indeciso” o con un record o registro de preferencia política particular. De hecho, solo permitirá ads con targets geográficos o demográficos, como un intento de restringir la manipulación de la información antes de las elecciones del 2020.

Está claro que a medida que la esperada fecha se acerca, las tensiones aumentan y los colores verdaderos de las empresas salen a la luz. Ahora es momento de ver qué tipo de decisiones toman estas y si luego de ello pueden, o no, ser dignas de nuestra confianza.

Elecciones 2020 Estados Unidos Facebook Google Spotify Twitter

Artículos Relacionados

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.