TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo influye la dieta en la calidad del esperma humano?

Por Mary QuinteroDic 27, 20194 minutos de lectura
Los hallazgos proporcionan nuevos conocimientos sobre la interacción entre la nutrición y la salud reproductiva masculina.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En las últimas décadas y a nivel global, una variedad de estudios epidemiológicos han reportado disminuciones en la calidad del esperma entre los hombres sanos.

Aunque algunas veces las interpretaciones de estos estudios se tornan desproporcionadas y son criticadas, lo que muestran no deja de ser motivo de preocupación, a la vez que revelan la necesidad de contar con una mejor comprensión de los factores que afectan a la calidad del esperma en los seres humanos.

Rápido efecto

Los factores de riesgo para la baja calidad del esperma en hombres sanos implican, por ejemplo, la edad reproductiva masculina, la exposición ambiental a disruptores endocrinos y factores de estilo de vida (por ejemplo, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y nivel de actividad física).

Los hallazgos proporcionan nuevos conocimientos sobre la interacción entre la nutrición y la salud reproductiva masculina.

La obesidad, con patologías asociadas como la diabetes, es también un fuerte factor de riesgo. Es bien sabido que los factores nutricionales y metabólicos pueden afectar la fertilidad masculina, pero se sabe poco sobre los mecanismos moleculares subyacentes.

A fin de profundizar en esta materia, un equipo de investigadores de la Universidad de Linköping en Suecia, realizó un estudio cuyos resultados muestran que los espermatozoides humanos se ven afectados por la dieta, y que estos efectos surgen rápidamente.

Para examinar la capacidad de respuesta de los espermatozoides humanos a los cambios en la dieta, el equipo reclutó a 15 hombres en buen estado de salud, no fumadores, de 20 a 27 años de edad con un índice de masa corporal (IMC) normal, quienes fueron sometidos a un régimen dietético personalizado.

Motilidad normalizada

Todos los participantes acordaron consumir solo las comidas proporcionadas por el equipo de investigación para la intervención de 2 semanas. Durante la primera semana, a cada participante se le proporcionó una dieta saludable con un contenido energético total correspondiente a su gasto energético total estimado.

La segunda semana, su dieta se complementó con azúcar correspondiente a un 50% adicional de su gasto energético total estimado (promedio de 375 gramos de azúcar por día, equivalente a aproximadamente 3,5 litros de bebidas azucaradas o aproximadamente 450 gramos de golosinas). Esta estrategia de 2 pasos generó líneas de tiempo de muestra emparejadas que permitieron a cada individuo ser su propio control.

Los investigadores evidenciaron que los espermatozoides humanos se ven afectados por la dieta, y que estos efectos surgen rápidamente.

Se recogieron muestras de semen al comienzo de la intervención, después de la semana de dieta saludable y al finalizar la semana con una dieta alta en azúcar.

El análisis de estas muestras reveló que alrededor de un tercio de los participantes presentaba baja motilidad de esperma. No obstante, los investigadores evidenciaron que durante el periodo de estudio la motilidad de los espermatozoides de todos los participantes se normalizó.

En referencia a estos resultados, la investigadora Anita Öst, afiliada al Departamento de Medicina Clínica y Experimental de la Universidad de Linköping y coautora del estudio, comentó:

“El estudio muestra que la motilidad de los espermatozoides puede ser cambiada en un corto período de tiempo y parece estar estrechamente ligada a la dieta. Esto tiene importantes implicaciones clínicas. Pero no podemos decir si fue el azúcar lo que causó el efecto, ya que es posible que haya sido un componente de la dieta básica saludable que pudo provocar un efecto positivo en el esperma”.

En última instancia, señalan los autores, los hallazgos proporcionan nuevos conocimientos sobre la interacción entre la nutrición y la salud reproductiva masculina y abren una vía de investigación futura.

Referencia: Human sperm displays rapid responses to diet. Plos Biology, 2019. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.3000559

Dieta Esperma Espermatozoides Salud Reproductiva

Artículos Relacionados

¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

Gracias a la dieta carnívora los humanos pasaron a ser los principales depredadores del Pleistoceno

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.