TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esta opción terapéutica de cáncer tiene un riesgo menor de efectos secundarios

Por Mary QuinteroDic 26, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La quimiorradioterapia concurrente es la terapia curativa estándar para muchos cánceres localmente avanzados. Sin embargo, esta opción terapéutica está asociada con una morbilidad sustancial, incluyendo mucositis oral, esofagitis, náuseas, vómitos, pérdida de peso significativa y lesiones pulmonares.

Estos efectos secundarios pueden resultar en hospitalizaciones no planificadas, visitas al departamento de emergencias, interrupciones del tratamiento que pueden disminuir la eficacia del mismo y un desempeño disminuido del paciente.

Riesgo significativamente menor

Durante décadas, la quimiorradioterapia concurrente se ha administrado utilizando radiación de fotones, la cual utiliza múltiples haces de rayos X para irradiar un objetivo tumoral, pero inevitablemente parte de esta radiación va más allá del objetivo y termina afectando tejidos sanos.

Un análisis encontró que el riesgo de toxicidad era dos tercios menor para los pacientes con tratados con terapia de protones.

La radioterapia de protones es un tratamiento que ha surgido como una modalidad alternativa de tratamiento con radiación que dirige los protones al objetivo del tumor, donde depositan la mayor parte de su dosis de radiación a una profundidad finita en el tejido con mínima radiación residual más allá del objetivo.

Un análisis ampliado realizado por investigadores de la Universidad de Pensilvania encontró que la terapia de protones conduce a un riesgo significativamente menor de efectos secundarios, en comparación con la radiación tradicional, y a la vez, evidenció que las tasas de curación entre las dos opciones son casi idénticas.

Para este estudio, los investigadores evaluaron los efectos secundarios de grado tres o superiores, definidos como efectos secundarios lo suficientemente graves como para que los pacientes sean hospitalizados.

A tal fin, el equipo evaluó los datos de 1.483 pacientes con cáncer que recibieron radiación y quimioterapia al mismo tiempo. De estos, 391 pacientes recibieron terapia de protones, mientras que 1.092 se sometieron a tratamiento con fotones.

Reducción de la toxicidad

Todos los pacientes tenían cáncer no metastásico y estaban en tratamiento destinado a ser curativo. Se incluyeron pacientes con cáncer cerebral, cáncer de cabeza y cuello, cáncer de pulmón, cáncer gastrointestinal y cáncer ginecológico tratados con quimiorradiación concurrente.

Inevitablemente, parte de la radiación de fotones termina afectando los tejidos sanos que circundan el tumor.

El resultado primario fue si los pacientes experimentaron o no efectos secundarios adversos de grado tres o más dentro de los 90 días de tratamiento. En el grupo de pacientes tratados con terapia de protones, solo el 11,5 por ciento (45) lo hicieron, en comparación con el 27,6 por ciento (301) de los pacientes tratados con terapia de fotones.

Un análisis ponderado de ambos grupos de pacientes, que controlaba otros factores que pueden haber llevado a diferencias entre los grupos de pacientes, encontró que el riesgo relativo de una toxicidad severa era dos tercios menor para los pacientes con tratados con terapia de protones en comparación con los pacientes tratados con terapia de fotones.

La supervivencia general y la supervivencia libre de enfermedad fueron similares entre los dos grupos, lo que sugiere que la reducción de la toxicidad observada con la terapia de protones no tuvo el costo de una efectividad reducida.

Los investigadores resaltan que estos resultados apuntan a la promesa de que la terapia de protones puede ser una forma de administrar terapia sistémica intensificada y / o radioterapia de dosis más altas de manera más segura, lo que podría mejorar los resultados de supervivencia en pacientes oncológicos.

Referencia: Comparative Effectiveness of Proton vs Photon Therapy as Part of Concurrent Chemoradiotherapy for Locally Advanced Cancer. JAMA Oncology, 2019. https://doi.org/10.1001/jamaoncol.2019.4889

cancer Efectos secundarios Oncología Quimioterapia Radioterapia Terapia de protones

Artículos Relacionados

¿Cómo saber si un cáncer es producto de la mala suerte?

Primeros ensayos en humanos de la píldora anticonceptiva masculina empezarán a fines de este año

Médico advierte sobre los riesgos de ingerir melatonina para conciliar el sueño

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.