TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué percibimos el tiempo de manera distinta en Navidad?

Por Oriana LinaresDic 26, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Contrario a lo que podríamos pensar, el cambio en la percepción del paso del tiempo que sentimos en la época decembrina no se trata de una obra del espíritu de la Navidad, ni de un milagro del Niño Jesús. Tampoco podemos relacionar este fenómeno con la teoría de cuerdas ni con una falla en la Matrix.

De hecho, este cambio en la forma en la que sentimos el tiempo se trata más de que todo de un fenómeno social. Durante el mismo, las barreras que “regulan” el paso del tiempo se destruyen y crean una forma mucho más laxa de vivirlo.

El tiempo navideño rompe barreras

https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2019/12/38808924684_458ea6dc73_k-1310x873.jpgUno de los primeros cambios que se pueden notar durante la época decembrina es la disminución de las responsabilidades. En la mayoría de los casos, las personas que trabajan o estudian cuentan con un periodo vacacional por estas fechas.

Por ello, suelen dejar de medir su tiempo según los horarios de trabajo, a sus tareas pendientes o a los recados que les faltan por hacer. De hecho, la estructura mental tiene un cambio que hace que si es lunes o viernes ya no tenga importancia, incluso, los fines de semana en Navidad no significan lo mismo.

Durante diciembre, solo hay dos fechas que se esperan con ansias, el 25 y el 31. De resto, todos los días se califican como previos o posteriores a Navidad y Año Nuevo. En pocas palabras, todas las concepciones por las que las personas se rigen durante el resto del año, en esta época simplemente desaparecen para regirse por este nuevo orden enfocado simplemente en las festividades, sin mirar a ninguna otra responsabilidad.

Una vuelta (casi) a la infancia

https://www.panorama.com.ve/__export/1576072864844/sites/panorama/img/2019/12/11/10-12-2019_navidad_en_venezuela_historia_y_tradiciones.jpg_2094986957.jpgOtro de los detalles que hace que esta época sea especial es la profunda conexión que tiene con la familia. Por lo general, las personas buscan reunirse en esta época con los seres queridos para compartir el tiempo en familia y disfrutar de las celebraciones rodeados de comidas y tradiciones.

Debido a esto, muchas veces el regreso a la casa de la infancia, probar la comida de la madre o simplemente repetir una tradición de los abuelos, hace que las personas se conecten con el niño que en algún momento vivió por primera vez esas experiencias. Sin embargo, la energía infantil en la adultez se transforma en nostalgia y nos hace vivir las experiencias de la niñez de nuevo, pero con otro matiz, tal vez viviéndolas menos pero apreciándolas más.

En la repetición está la clave

https://elsolnewsmedia.com/wp-content/uploads/2018/12/editorial-espa%C3%B1ol-1.jpgComo lo hemos mencionado, la Navidad suele hacer que todos comencemos a recordar la época en la que éramos meros infantes. Pero, ¿qué tiene que ver ello con la forma en la que percibimos el paso del tiempo durante la misma?

Está claro que, las primeras experiencias suelen ser las más recordadas y las que más fuertemente se guardan en nuestro subconsciente. Por ello, el primer recuerdo consciente de una Navidad o un Año Nuevo no parece desvanecerse.

Sin embargo, para que esto se dé también interactúa un factor muy importante, la repetición. El hecho de que estos eventos se realicen anualmente, ayuda involuntariamente a reforzar el primer recuerdo, mientras que, simultáneamente, suele restar protagonismo a las repeticiones en sí.

Es por esto que a veces, cuando llega la Navidad parece que acaba de pasar o que, por otro lado, han transcurrido siglos desde la última vez. En cualquier caso, la forma de ver cómo pasa el tiempo en Navidad se ve fuertemente sesgado por el tipo de experiencia social que te relacione con la misma.

El tiempo es una convención

Todo esto nos hace llegar a la conclusión de que, el tiempo en sí se trata de una convención social. A pesar de su relatividad, durante el resto del año lo medidos en minutos, horas y días con la finalidad de tener algún tipo de orden con respecto al mismo.

Después de todo, no hacerlo podría implicar que no tengamos una estructura fija con la cual medir nuestra experiencia vivencial, lo que lleva directamente al caos. Ahora, durante diciembre todas estas convenciones se ponen en pausa y por una vez en el año, podemos simplemente existir, sin necesidad de buscar más actividades con las que mantenernos ocupados.

Ello hace que los conceptos asociados al tiempo se diluyan o solo nos enfoquemos en disfrutar. Lastimosamente, este hechizo no es eterno y, tal como la sociedad lo indica, vuelve a convertirse en calabaza a las 12 del primero de enero, marcando el dos de enero y la vuelta al tiempo “normal”, hasta las próximas celebraciones.

Referencia:

Wasn’t It Christmas a Few Months Ago? Time Perception and Age: https://www.psychologytoday.com/us/blog/cutting-edge-leadership/201012/wasn-t-it-christmas-few-months-ago-time-perception-and-age

Año Nuevo Época decembrina Navidad Percepción del tiempo tiempo

Artículos Relacionados

¿El tiempo no existe? Esto es lo que dice la física al respecto

Los perros perciben el tiempo, pero no como nosotros

Bérchules, el pueblo de España que celebra el Año Nuevo en agosto

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.