TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es cómo los parásitos de la malaria proliferan en las células sanguíneas humanas

Por Mary QuinteroDic 26, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La malaria es una de las enfermedades infecciosas más importantes del mundo, afectando anualmente a aproximadamente 200 millones de personas a nivel global, con énfasis en la población más vulnerable. Cuando el parásito de la malaria establece infección en el huésped, transforma los glóbulos rojos sanos en versiones rígidas de sí mismos que se “estancan” dificultando el transporte de oxígeno.

A pesar de su alta prevalencia y del significativo número de investigaciones realizadas al respecto, los científicos no cuentan con una comprensión plena de cómo el parásito de la malaria se infiltra de manera tan efectiva en los glóbulos rojos, hasta ahora.

Red de interacción integral

Un equipo de investigadores de la Universidad de Agricultura y Medicina Veterinaria de Obihiro, y la Universidad de Tokio ha detallado un mapa de red de interacción integral de cómo la malaria trafica entre células huésped humanas.

Los hallazgos allanan el camino para un mayor estudio y discusión sobre el mecanismo molecular que las infecciones utilizan para afectar a los glóbulos rojos humanos.

Para el estudio, el equipo se enfocó en Plasmodium falciparum, el parásito que causa la forma más grave de malaria. Este parásito infecta un glóbulo rojo del huésped, lo que desencadena la producción de varias proteínas en el citoplasma de la célula transformando en última instancia su forma física.

Esta transformación no solo hace que las células se estanquen en su lugar, a salvo de la respuesta inmune del cuerpo, sino que también ayuda al parásito a viajar a la superficie de la célula e infectar a otras. Juntas, las proteínas trabajan para proliferar el parásito, lo que lleva a la propagación del parásito de la malaria.

Anteriormente, era difícil entender cómo funciona el parásito con las proteínas desencadenadas porque se predijo que el parásito exportaría alrededor de 400 proteínas, pero otro estudio encontró que las proteínas sin la secuencia genética específica también podrían exportarse al citoplasma de la célula.

Un mapa completo

En este estudio, los investigadores optaron por centrarse en una de estas proteínas sin la marca parásita: la proteína de unión al esqueleto 1 (SBP1), que se sabe es muy importante para la propagación de la malaria, a fin de comprender cómo la infección transita dentro y más allá de las células huésped.

La malaria afecta a millones de personas a nivel global, con énfasis en la población más vulnerable: niños y adultos mayores.

Para ello, los investigadores utilizaron espectrometría de masas altamente sensible y obtuvieron imágenes de las proteínas que interactúan con SBP1 durante todo el proceso de proliferación, lo que condujo a la identificación de varias proteínas específicamente conectadas para transformar la célula huésped.

La investigación proporcionó un mapa completo de las interacciones de la proteína SBP1 las cuales aportan nueva y valiosa información sobre las complejas relaciones y la interacción entre las proteínas del huésped y el parásito.

Estos hallazgos, señalan los autores del estudio, también allanan el camino para un mayor estudio y discusión sobre el mecanismo molecular que las infecciones utilizan para afectar a los glóbulos rojos humanos.

Referencia: A High-Resolution Map of SBP1 Interactomes in Plasmodium falciparum-infected Erythrocytes. iScience, 2019. https://doi.org/10.1016/j.isci.2019.07.035

Células Sanguíneas Enfermedades Infecciosas Malaria Paludismo

Artículos Relacionados

Vacuna contra enfermedades raras transmitidas por mosquitos muestra alta efectividad

Nueva prueba detecta la sepsis en una etapa temprana de infección

¿Por qué existen diferentes tipos de sangre?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.