TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

May 26, 2022

Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

May 26, 2022

Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022

    ¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

    May 26, 2022

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022
  • Tecnología

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este nuevo enfoque puede permitir el desarrollo de una vacuna contra los estafilococos

Por Romina MonteverdeDic 26, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las bacterias del género Staphylococcus constituyen la principal causa de infecciones cutáneas peligrosas en los seres humanos. Y por si fuera poco, dentro de este existen cepas resistentes a los medicamentos, representando así una potencial amenaza para la salud pública.

Hasta ahora, uno de los principales objetivos es el desarrollo de una vacuna para Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), pero los esfuerzos no han dado buenos resultados.

Sin embargo, los hallazgos de una nueva investigación publicada en la revista Journal of Clinical Investigation dan luces sobre la razón por la que los intentos anteriores no han permitido desarrollar la vacuna y a la vez sugire un nuevo enfoque para lograrlo.

Los estafilococos son peligrosos

Como muchos saben, nuestra piel está dotada de una gran variedad de bacterias que, siguiendo un equilibrio, cumplen funciones específicas y son inofensivas e invisibles en aproximadamente un tercio de la población.

Sin embargo, los estafilococos pueden causar llagas rojas llenas de líquido y pus, y son altamente contagiosas. También puede llegar al torrente sanguíneo, a los órganos e incluso a los huesos y causar daños graves, enfermedades como neumonía y otras complicaciones importantes.

Tal es su peligrosidad que, según indican los investigadores, más de 10,000 personas mueren anualmente en los Estados Unidos a causa de infecciones por estafilococos resistentes a los medicamentos.

El papel de la toxina alfa

Durante casi 15 años, Juliane Bubeck Wardenburg, directora de la División de Cuidados Críticos Pediátricos de la Universidad de Washington en St. Louis ha estado estudiando una sola toxina conocida como toxina alfa, la cual es producida por los estafilococos y juega un papel importante en el daño tisular de sus infecciones.

Según señala la autora, uno de los puntos de atención de esta toxina “es que se encuentra en todas las cepas de estafilococos, es decir, aquellas que son y no son resistentes a los antibióticos”.

Y partiendo de ese conocimiento, diseñó estudios en ratones orientados a examinar el efecto de la misma en la respuesta inmune tanto en infecciones menores de la piel como en infecciones más graves que se propagan en el torrente sanguíneo.

Fue así como los investigadores descubrieron que las células inmunes no protegían a los ratones que tenían infecciones menores por estafilococos en la piel. En cambio, los ratones expuestos a infecciones por estafilococos potencialmente mortales en el torrente sanguíneo sí desarrollaron protección.

“Descubrimos una respuesta robusta de células T dirigida al estafilococo en el torrente sanguíneo. Por el contrario, las células T disminuyeron en las infecciones de la piel como resultado de la toxina. Debido a que la infección de la piel es muy común, creemos que el estafilococo utiliza la toxina alfa para evitar que el cuerpo active una respuesta de células T que brinda protección contra la bacteria”.

La mayoría de las vacunas se elaboran únicamente con la estimulación de otro tipo de células inmunes principales, las células B, las cuales producen anticuerpos para atacar patógenos como las bacterias. Pero con estos hallazgos, la clave parece residir en las células T: Bubeck Wardenburg dice que bloquear la toxina alfa en las infecciones de la piel puede producir una respuesta saludable de las células T.

“Nuestros hallazgos indican que una respuesta robusta de células T es absolutamente esencial para la protección contra las infecciones por estafilococos”.

El error de los esfuerzos previos

Dicho esto, Bubeck Wardenburg explica que el error en los desarrollos previos parece ser proteger la respuesta de las células T desde el momento del nacimiento, lo cual puede reprogramar el efecto general de la bacteria en el sistema inmunitario. Y según indica, este error “parece estar usando la toxina para dar forma a la respuesta de las células T de una manera favorable para el error pero no para los humanos”.

Otro punto que destaca es que hasta ahora los esfuerzos previos para el desarrollo de vacunas se han centrado en los adultos. Pero la autora considera que una vacuna puede tener más probabilidades de tener éxito si se aplica antes del primer encuentro con la bacteria.

“Visualizamos dos estrategias. Una es inmunizar a las mujeres embarazadas para que puedan transferir anticuerpos que protegen a los bebés contra la toxina al nacer. El segundo consiste en inmunizar a los bebés dentro de uno o dos días después del nacimiento. Ninguna de estas estrategias se ha considerado para las vacunas contra el estafilococo hasta la fecha”.

De modo que el nuevo enfoque es activar este conjunto de células inmunes pasadas por alto e realizar la inmunización antes de la primera exposición al estafilococo, ya sea en el útero o dentro de los primeros días después del nacimiento, para bloquear la toxina y generar una respuesta vigorosa de las células T.

Referencia:

Staphylococcus aureus α-toxin suppresses antigen-specific T cell responses. https://www.jci.org/articles/view/130728

Células T Estafilococos Inmunización Staphylococcus Vacunas

Artículos Relacionados

Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

Vacuna contra enfermedades raras transmitidas por mosquitos muestra alta efectividad

Estudio destaca la eficacia de las vacunas contra el VPH de dosis única

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.