TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022

Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022

    ¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La arqueología es uno de los campos de mayor avance en los últimos años

Por Mary QuinteroDic 26, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la última década ha habido una revolución silenciosa en el campo de la arqueología, permitiendo virtualmente a los especialistas ver a través del suelo sin excavar. Los avances en paleogenómica, geofísica, química del suelo y teledetección aceleran los descubrimientos y ayudan a los arqueólogos a comprenderlos mejor.

Esto es particularmente evidente en el estudio de la evolución humana. Hace solo 20 años, nadie podría haber imaginado lo que los científicos conocerían sobre el pasado profundo de la humanidad, y mucho menos cuánto conocimiento podría extraerse de un dedal de tierra, un rasguño de placa dental o satélites en el espacio.

Nuevas técnicas y métodos

Por ejemplo, muchos descubrimientos recientes han sido posibles gracias a la paleogenómica, la nueva ciencia del ADN antiguo. Desde que los científicos secuenciaron por completo el primer genoma humano antiguo en el año 2010, los datos de miles de individuos han arrojado nuevos conocimientos sobre los orígenes y la historia temprana de nuestra especie.

La tecnología LIDAR permite mapear superficies 3D y visualizar paisajes en la superficie terrestre.

Un descubrimiento sorprendente es que, aunque nuestros linajes se separaron hace 800.000 años, los humanos modernos y los neandertales se aparearon varias veces durante la última Edad de Hielo. Es por eso que muchas personas hoy en día poseen algo de ADN neandertal.

El estudio del ADN antiguo permitió a los investigadores identificar por primera vez a los misteriosos denisovanos, que se cruzaron con nosotros y los neandertales. Aunque la mayoría de los estudios aún se llevan a cabo en huesos y dientes, ahora es posible extraer ADN antiguo de otras fuentes, como tierra de cuevas y goma de mascar de 6.000 años de antigüedad.

Las aplicaciones van mucho más allá de los humanos. La paleogenómica está produciendo sorprendentes descubrimientos sobre plantas y animales a partir de semillas y esqueletos antiguos.

Pero el ADN no es la única molécula que revoluciona los estudios del pasado. La paleoproteomía, el estudio de proteínas antiguas, puede determinar la especie de un fósil y recientemente ha vinculado un simio extinto de 2,70 metros de altura y unos 600 kilogramos que vivió hace casi 2 millones de años con los orangutanes de hoy.

El cálculo dental es particularmente informativo ya que revela desde quién bebía leche hace 6.000 años hasta la sorprendente diversidad de plantas, probablemente medicinales, en las dietas neandertales. El cálculo dental puede ayudar a los científicos a comprender enfermedades antiguas y cómo el microbioma intestinal humano ha cambiado con el tiempo.

Otros enfoques

Si bien las biomoléculas ayudan a los investigadores a ampliar los detalles microscópicos, otros enfoques les permiten una visión a distancia. Los arqueólogos han utilizado la fotografía aérea desde la década de 1930, pero las imágenes satelitales ampliamente disponibles ahora permiten a los investigadores descubrir nuevos sitios y monitorear los existentes.

Muchos de los descubrimientos arqueológicos recientes han sido posibles gracias a la paleogenómica, la ciencia que estudia el ADN antiguo.

Originalmente desarrollado para aplicaciones espaciales, los científicos ahora usan LIDAR (acrónimo de Laser Imaging Detection and Ranging), un dispositivo que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser, para mapear superficies 3D y visualizar paisajes en la superficie terrestre. Como resultado, las ciudades antiguas están emergiendo de una densa vegetación en lugares como México, Guatemala, Camboya y Sudáfrica.

Las tecnologías que pueden asomarse bajo tierra desde la superficie, como el radar de penetración terrestre, también están revolucionando el campo de la arqueología, por ejemplo, revelando estructuras previamente desconocidas en Stonehenge.

Gracias a los métodos y técnicas disponibles en la actualidad los arqueólogos pueden hacer su trabajo sin siquiera cavar un hoyo.

Estos avances permiten una visión profunda de la historia compartida de la humanidad y proveen de entendimientos y nuevos conocimientos que son relevantes y beneficiosos en el presente y el futuro.

Referencias:

Twenty-first century approaches to ancient problems: Climate and society. PNAS, 2016. https:// doi.org/10.1073/pnas.1616188113

Dig this. Biomolecular archaeology provides new insights into past civilizations, cultures and practices. EMBO Reports, 2007. https://doi.org/10.1038/sj.embor.7400923

Ancient human genome sequence of an extinct Palaeo-Eskimo. Nature, 2010. https://doi.org/10.1038/nature08835

Arqueología Descubrimientos Científicos Investigación Científica Nuevas tecnologías

Artículos Relacionados

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

Hallazgo insólito de una tumba de 2300 años con un cuerpo cremado en su interior

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.