TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cómo se forman los fósiles de tejidos blandos delicados?

Ago 8, 2022

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

Niveles bajos de vitamina D podrían ser la causa de enfermedades con componente inflamatorio

Ago 8, 2022

Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

Ago 8, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo se forman los fósiles de tejidos blandos delicados?

    Ago 8, 2022

    Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

    Ago 8, 2022

    Niveles bajos de vitamina D podrían ser la causa de enfermedades con componente inflamatorio

    Ago 8, 2022

    ¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

    Ago 8, 2022

    ¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

    Ago 8, 2022
  • Tecnología

    Aprende a hacer que la barra de tareas de Windows 11 sea negra sin tener que cambiar de tema

    Ago 8, 2022

    Bitcoin y PayPal, una asociación que ofrece beneficios concretos

    Ago 8, 2022

    Un chip informático similar a la piel utiliza IA para monitorear datos de salud

    Ago 8, 2022

    Grave vulnerabilidad de seguridad en Twitter: permitía averiguar si una dirección de correo electrónico o un número de teléfono estaba vinculado a una cuenta de la red social

    Ago 8, 2022

    ¿Quieres empezar a experimentar o simplemente usar Google Lens? Aquí te enseñamos todo lo que puedes hacer

    Ago 8, 2022
  • Cultura Digital

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Establecen nuevas reglas para la emisión y absorción de luz en objetos

Por Romina MonteverdeDic 23, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Paradójicamente, en el campo de la física todo es relativo. Y a pesar de ser tan común, el comportamiento de la luz al interactuar con los objetos a sus paso sigue siendo un campo de exploración continua.

Por ejemplo, durante un buen tiempo existió un problema originado de la naturaleza cambiante de la luz. El comportamiento de la luz al interactuar con objetos pequeños viola las restricciones físicas bien establecidas observadas al interactuar con objetos más grandes.

Para objetos ordinarios, el movimiento de la luz puede seguir trayectorias similares a líneas rectas o rayos, pero para las objetos de tamaño microscópico, las propiedades de las ondas de luz se rompen las reglas de la óptica establecidas para los primeros.

El problema es que las diferencias son significativas. Los investigadores indican que en materiales importantes de nuestra actualidad, las observaciones a escala de micras mostraron que la luz infrarroja irradia a millones de veces más energía por unidad de área de lo que predice la óptica de rayos ya aprobada.

“Los tipos de efectos que obtienes para objetos muy pequeños son diferentes de los efectos que obtienes de objetos muy grandes”, dijo Sean Molesky, investigador postdoctoral en ingeniería eléctrica y primer autor del estudio. “No se pueden describir simultáneamente ambas cosas”.

Es por ello que un equipo de investigadores de Princeton, dentro de los cuales está Molesky, decidió indagar en el tema, estableciendo en el proceso nuevas reglas que rigen la forma en que los objetos absorben y emiten la luz. Los hallazgos se publicaron en la revista Physical Review Letters.

El concepto de cuerpo negro

¿Cómo podemos hacer un absorbente perfecto? ¿Un emisor perfecto? Ambas preguntas fueron planteadas por Alejandro Rodríguez, profesor asociado de ingeniería eléctrica y el investigador principal del estudio, señalando que se trata de un problema que incluso Planck, Einstein y Boltzmann intentaron resolver, pero el enigma se prolongó hasta la actualidad.

Pero ahora estas nuevas reglas pueden guiar a los científicos sobre cuánta luz infrarroja se puede esperar que un objeto de cualquier tamaño absorba o emita, resolviendo así la discrepancia observada entre escalas con las reglas anteriores.

La investigación sigue abordando el antiguo concepto de un cuerpo negro pero en un contexto moderno útil. Como muchos saben, los cuerpos negros son objetos idealizados que absorben y emiten luz con la máxima eficiencia.

Los nuevos niveles de control permitirán a los ingenieros optimizar los modelos matemáticos de modo que puedan funcionar para una amplia gama de aplicaciones futuras, como en el desarrollo de paneles solares, circuitos ópticos y computadoras cuánticas.

Los hallazgos son específicos de las fuentes térmicas de luz, como sol o una bombilla incandescente, pero se espera que puedan ampliarse aún más en función de otras fuentes de luz, como LED, luciérnagas o rayos de electricidad.

Referencia:

Operator Bounds on Angle-Integrated Absorption and Thermal Radiation for Arbitrary Objects. https://journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/PhysRevLett.123.257401

Absorción de luz Cuerpo negro Mecánica cuántica Óptica

Artículos Relacionados

¿El modelo estándar de física de partículas necesita reinventarse?

¿Cuál es el problema más grande de la relatividad y por qué están a punto de resolverlo?

Científicos evidencian que ciertas partículas cuánticas son básicamente inmortales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.