El año 2019 ha sido un período de finales importantes. Primero culminó Game of Thrones luego de 8 años de transmisión, luego la fase 4 del UCM finalizó con ‘Avengers: Endgame’, pero el verdadero final, que cerraría una saga de más de 4 décadas, era el de la historia principal de Star Wars, que es la del linaje de los Skywalker.
Sí, ha terminado. Finalmente nos han revelado el destino final de esta familia que nos ha acompañado desde 1977 con una de las películas más esperadas de la historia, y aunque a muchos les ha encantado la resolución de la trama, realmente este film dejó mucho que esperar.
En esta review de la película comentaremos los pros y los contras de la misma. Desde ya te avisamos que habrá spoilers, así que te recomendamos que si no la has visto aún, te detengas acá, veas la peli y luego continúes con la reseña. Sin nada más que advertir, comencemos.
El emperador ha regresado
Sí, los rumores son ciertos y el tráiler lo dejó muy en claro: Palpatine ha vuelto. El malvado villano que ha estado moviendo los hilos para hacerse con el control de la galaxia en todas las películas de la saga de los Skywalker ha vuelto a intentar apoderarse de todo por una última vez.
Esto de por sí tiene bastante sentido, pues el villano que lo ha comenzado todo, debía tener un buen final, pero el problema viene de que el mismo aparece, literalmente, de la nada, durante los primeros 10 minutos del film. En ese tiempo, el emperador nos cuenta que todo el tiempo estuvo utilizando a Snoke como una marioneta y que desde siempre manipuló a Kylo Ren para que se uniera al lado oscuro.
En este sentido, la primera falla sería que nunca hay ningún indicio real de que el emperador hubiera estado detrás de todo, además del vínculo que mantuvieron Kylo Ren y Rey luego de la muerte de Snoke. Además, como apareció al principio de la película, no hubo espacio para el suspenso que ameritaba el personaje.
La única explicación que obtenemos es un diálogo de Palpatine en el que dice que el lado oscuro te permite alcanzar cosas que son van más allá de lo que es natural.
La amistad como elemento principal
Si pudiéramos resumir en una palabra la trama de la película, esta sería ‘amistad’. Todos los conflictos del film giran en torno a este concepto, pues como lo dice Poe, el lado oscuro hace que pierdas porque te hace sentir que estás solo. La respuesta a esto es contar con gente que te apoye, tal como sucede a lo largo de toda la historia.
Rey se va a la misión con sus amigos y con su ayuda logra cumplir los objetivos. Gracias a que Poe tenía a su amiga Zorii en Kijimi lograron desencriptar la ubicación del buscador Sith que contiene el mapa a Exegol, el planeta oculto en donde se encuentra palpatine. C3PO sacrifica su memoria para poder ayudarlos en esta misión. Al final, toda la galaxia se une para derrotar a Palpatine, y no como una flota, sino como personas luchando por el mismo objetivo.
Absolutamente todo gira en torno a la amistad, la cual traspasa las barreras del tiempo y el espacio. De hecho, hasta nos incluyen a Lando Calrissian, quien gracias a que Leia le avisó de la misión de Rey, logra ayudarlos en más de una oportunidad.
Hasta lo podemos ver en el arco del personaje de Kylo, quien se había alejado de todos, se aisló del mundo cegado por el lado oscuro, pero logra redimirse y reconciliarse consigo mismo y con su familia al ayudar a Rey en la batalla final y asegurarle que no estaba sola.
Nuevos poderes Jedi
Al fin en esta película podemos ver todo de lo que es capaz un verdadero Jedi y que antes no nos habían presentado, así como también poderes que teníamos mucho tiempo sin ver en pantalla. Además de las impresionantes acrobacias y un increíble manejo del sable, los Jedi también son capaces de curar a los heridos con el uso compartido de la fuerza, lo cual se convierte en un elemento fundamental para el desarrollo de la película.
También logramos disfrutar de todo lo que Rey es capaz de hacer cuando, con un solo zarpazo de su sable, logra destruir la nave de Kylo y luego incluso logra detener a una nave en pleno vuelo. Pero realmente todos nos sorprendimos en el cine cuando ella perdió el control y destruyó dicha nave con unos impresionantes rayos azules que nos dan una pista del origen de nuestra protagonista.
Definitivamente no podemos quejarnos con respecto a las escenas de acción, pues a los fans nos complacen hasta el último minuto. Incluso podemos encontrar una escena en la que vemos a Leia y a Luke en su juventud entrenando con los sables, cosa que más de uno estuvo esperando durante toda la saga.
Descubrimos el origen de Rey
Quizás no era el que pensábamos originalmente, aunque nos acercamos muchísimo en la teoría que explicamos anteriormente. En realidad, Rey no es la hija de Palpatine: es la nieta.
Y sí, como sucede en muchas partes de la película, no hay una explicación más allá de eso, aunque al parecer todo el mundo lo sabía excepto Rey. Nuestra protagonista se entera gracias a que Kylo Ren se lo revela en uno de sus encuentros, quien lo sabía debido a que pudo verlo en los recuerdos reprimidos de Rey. Casi al final de la película, la aparición de Luke como fantasma de la fuerza también le revela que lo sabía, tanto él como Leia, quien había visto las verdaderas intenciones de Rey y la entrenó de todas formas.
El padre de Rey era el hijo de Palpatine, y eso nos lo comentan en una sola frase. Pero preguntas como “¿de dónde viene?” o “¿por qué decidió ser bueno?” Simplemente no tienen respuesta.
Finalmente, Rey acepta su pasado y, luego de luchar con sus impulsos de vengarse de Palpatine por asesinar a sus padres, decide que continuará su camino desde el lado luminoso, como toda una Jedi.
Una díada en la fuerza
Entonces, con el origen de Rey claro, se nos revela que tanto ella como Kylo Ren son una díada en la fuerza: Kylo proviene del lado luminoso pero se volvió al lado oscuro, y Rey proviene del lado oscuro pero se encaminó hacia la luz. Esto es un punto muy positivo que tiene el film, pues va de acuerdo con lo que se defiende a fuerza y el equilibrio que debe mantener el universo.
Luego de muchas luchas internas (Rey con su lado oscuro y Kylo con su lado luminoso), ambos logran unir sus fuerzas hacia el final de la película para enfrentar a Palpatine. Sin embargo, este, que parece débil pero realmente no lo es, logra absorber la fuerza de ambos y se consolida por uno minutos como el ser más poderoso en el universo.
Es así como Rey, casi completamente derrotada, logra que todos los Jedi de la historia estuvieran con ella para enfrentar a Palpatine, quien en sí contenía a todos los Siths de la historia. Sin embargo, el lado luminoso siempre logra vencer a la oscuridad, y por obra del mismo rayo de Palpatine que rebota sobre el sable de Rey, el emperador se destruye a sí mismo. Se podría decir que es un final con sello Disney.
Como una gran conclusión, sí podemos asegurar que el fanservice fue algo excesivo en el film porque nos dieron, literalmente, todo lo que esperábamos en este final, pero personalmente creo que si hubieran dejado eso de lado y se hubieran concentrado en profundizar más los asuntos incluidos en el film, aunque tuvieran que alargar la película una hora más, todos los cabos habrían sido resueltos y la historia de todos los personajes habría tenido un gran final.
Sin embargo, como muchos de los personajes han logrado calar en nuestro corazón, no pudimos evitar emocionarnos cuando apareció Lando manejando el Halcón Milenario junto a Chewie, sorprendernos con la aparición de Han en el recuerdo de Kylo, llorar cuando vemos la muerte de Leia, o reir con las ocurrencias de C3PO y R2D2.
Fue un conclusión un poco apresurada con muchos cabos sueltos y que realmente pudo haber sido mejor, pero que definitivamente no decepciona si de emociones se trata, porque fue el final de los Skywalker, pero esta historia continuará en nuestros corazones para siempre.