TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022

Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022

    Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como las células se protegen del estrés mecánico

Por Romina MonteverdeDic 20, 20193 minutos de lectura
Roseta de Caveaolae, la estructura que recubre y protege a las células de romperse por estiramiento excesivo. Crédito: CNIC
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Como bien sabemos, en el cuerpo humano se llevan a cabo una variedad de procesos de alta complejidad, como el desarrollo embrionario, la curación de heridas, la homeostasis de los órganos, el almacenamiento de lípidos y la actividad muscular.

Todos estos implican la exposición a fuerzas mecánicas como la gravedad, impacto, flujo sanguíneo, estiramiento muscular, entre otros, que pueden resultar potencialmente dañinas si no se cuentan con mecanismos para sobrellevarlas.

Y de hecho, existen mecanismos moleculares que permiten que nuestras células se adapten, se protejan y sobrevivan a estos factores de estrés mecánico. Los científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han logrado identificarlos en una nueva investigación publicada en la revista Nature Communications, donde hablan de la producción de moléculas que actúan como un “airbag” ante el estrés mecánico.

Un recubrimiento en forma de acordeón

Cuando las fuerzas mecánicas se vuelven excesivas, las células experimentan estrés mecánico, lo que puede dar lugar al desgarre de la membrana celular y matarlas. Pero la naturaleza ha pensado en todo, y para evitar que esto ocurra, contamos con sensores moleculares que activan la respuesta de las células ante dichos estímulos, para iniciar procesos de adaptación y protección.

Los investigadores observaron que las células estaban rodeadas de estructuras plegadas o arrugadas relativamente grandes, similares a acordeones, que pueden desplegarse o aplanarse cuando la célula se estira. Esta estructura les proporciona una recubrimiento adicional que las protege de rotura ante un estiramiento excesivo.

Moléculas con funciones opuestas

También identificaron moléculas que ayudan a las células a protegerse, las cuales permiten que estas perciban la fuerza inicien los cambios bioquímicos necesarios para adaptarse al estrés mecánico que esta les generará.

Aunque entre ellas se observaron funciones opuestas. “Una de las moléculas (FBP17) protege la célula contra el estrés mecánico, mientras que otra (ABL) hace que la célula sea más sensible a estas fuerzas”, explicaron los autores de la investigación.

Pero aunque opuestas, trabajan de manera ordenada. Según el Dr. Asier Echarri, primer autor de la investigación, estas moléculas “coordinan los cambios en la envoltura celular que protegen la célula y el esqueleto celular, dándole la estructura y la solidez necesarias para resistir el estrés mecánico”.

Pero notaron que cuando inhibían la cantidad o la actividad de estas moléculas en las células humanas estas funciones se hacían extremas y desequilibraban su acción protectora. Inhibir la acción de ABL aumentó la protección contra el estrés mecánico, pero la inhibición de FBP17 hizo a las células más sensibles.

Sin estos mecanismos, el corazón, por ejemplo, un órgano que está expuesto a fuerzas mecánicas continuas, “no podría realizar correctamente su función de bombeo de sangre”, según explicó Miguel Ángel del Pozo, autor principal del artículo científico. He allí la importancia de conocer los mecanismos moleculares implicados en la protección celular.

Referencia:

An Abl-FBP17 mechanosensing system couples local plasma membrane curvature and stress fiber remodeling during mechanoadaptation. https://www.nature.com/articles/s41467-019-13782-2

Células Estrés mecánico Fuerzas mecánicas Moléculas

Artículos Relacionados

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Así se produce el nacimiento de los cristales

Equipo del MIT crea una nueva reacción química que tiene al fósforo como protagonista

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.