TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La evolución cultural impacta en cómo expresamos las emociones

Por Mary QuinteroDic 19, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los humanos contamos con un rico tesoro de palabras para expresar lo que sentimos. No obstante, durante mucho tiempo los científicos han cuestionado si las emociones humanas comparten raíces universales o varían según las culturas.

La evidencia preliminar sugirió que, de la misma manera que los colores primarios dan lugar a todos los otros tonos, había un conjunto central de emociones primarias de las cuales surgieron todos los otros sentimientos.

Entendiendo las emociones

En la década de 1970, por ejemplo, investigadores informaron que las personas en un grupo cultural aislado en Papua Nueva Guinea pudieron identificar correctamente las expresiones emocionales en rostros occidentales fotografiados. Esto se tomó en gran medida como evidencia de que las personas de todo el mundo podían entender las emociones de la misma manera.

Pero estudios más recientes han desafiado esta idea. Investigaciones psicológicas, neurocientíficas y antropológicas han proporcionado evidencia de que la forma en que las personas expresan y experimentan las emociones puede estar muy influenciada por nuestra educación cultural.

Los resultados del estudio sugieren que el significado de las palabras que describen las emociones varía de una cultura a otra, sin importar lo que diga un diccionario de traducción.

Para explorar la cuestión de las emociones comunes, un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte y del Instituto Max Planck de Ciencias de la Historia Humana en Jena, Alemania, llevó a cabo uno de los estudios más grandes de expresión emocional transcultural realizado hasta la fecha.

El estudio, que se basó en el vocabulario de 2.474 idiomas, reveló una gran variabilidad en la forma en que las emociones se expresan verbalmente, así como algunos puntos comunes subyacentes.

Para examinar la variabilidad en la expresión emocional, los investigadores utilizaron herramientas computacionales para crear una base de datos masiva de colexificaciones, instancias donde una sola palabra tiene múltiples significados. Los ejemplos incluyen “ruka”, que significa mano y brazo en ruso, y “funny”, que significa extraño y humorístico en inglés.

Luego, el equipo utilizó su base de datos para generar redes de palabras colexificadas entre 20 familias de idiomas (grupos de idiomas que comparten raíces ancestrales) para comparar el vocabulario asociado a las emociones en todo el mundo.

Diferencias lingüísticas

Al hacerlo, se revelaron diferencias significativas en la forma en que se conceptualizaron las emociones entre las culturas. Por ejemplo, en algunos idiomas, las palabras para “sorpresa” tienden a agruparse con las de miedo, mientras que en otros, el mismo concepto se combina con estados más agradables, como la felicidad.

Aunque humanos contamos con un rico tesoro de palabras para expresar lo que sentimos, se ha cuestionado si las emociones comparten raíces universales o varían según las culturas.

A través de un análisis más detallado, los investigadores también descubrieron que esta diversidad dependía en parte de la proximidad geográfica de las familias lingüísticas: cuanto más cerca estaban, más posibilidades tenían de ser compartidas.

Por otro lado, los investigadores también encontraron algunas similitudes subyacentes. Las familias lingüísticas tendían a diferenciar las emociones según su valencia (cuán agradables o desagradables eran) y su activación (el nivel de excitación que provocaban).

Por ejemplo, las palabras que expresaban alegría probablemente no se agruparían con las de arrepentimiento. Sin embargo, hubo excepciones: algunas lenguas austronesias emparejaron el concepto de amor, una emoción típicamente positiva, con pena, que es típicamente negativa.

Estos resultados sugieren que el significado de las palabras que describen las emociones, y tal vez incluso los sentimientos subyacentes, varían de una cultura a otra, sin importar lo que diga un diccionario de traducción.

Referencia: Emotion semantics show both cultural variation and universal structure. Science, 2019. https://doi.org/10.1126/science.aaw8160

Culturas del mundo Emociones Expresión Emocional Idiomas Lingüística

Artículos Relacionados

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.