TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Java fue el hogar de antigua especie humana hasta hace 100.000 años

Por Mary QuinteroDic 18, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El Homo erectus, uno de los antepasados ​​directos de los humanos modernos, evolucionó en África hace aproximadamente 2 millones de años. Estos fabricantes de herramientas con cerebros relativamente grandes emigraron de África extendiéndose por Asia, llegando Java por puentes terrestres hace aproximadamente 1,6 millones de años. Más tarde, el nivel del mar aumentó, aislando a estos antiguos homínidos en una isla.

Hace unos 500.000 años Homo erectus esencialmente desapareció del planeta, con la excepción de los individuos que permanecieron en Java, en un lugar llamado Ngandong. Sin embargo, los científicos no han podido determinar la fecha de extinción de la especie en la isla, hasta ahora.

Fechando restos fósiles

En un reciente estudio, un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Iowa, la Universidad Macquarie y el Instituto de Tecnología de Bandung, en Indonesia, fechó la última existencia de Homo erectus en Ngandong entre 108.000 y 117.000 años atrás.

Al emigrar de África, Homo erectus llegó a Java por puentes terrestres hace 1,6 millones de años. Más tarde, el nivel del mar aumentó, aislando a estos antiguos homínidos en una isla.

En la década de 1930, un equipo de exploradores holandeses excavó un sitio junto al río Solo de Java, cerca del pueblo de Ngandong, descubriendo un raro tesoro de fósiles: decenas de miles de huesos de animales, y 12 cráneos parciales y huesos de dos piernas identificados como Homo erectus.

Pero el equipo holandés no pudo fechar los restos fósiles con certeza. Esfuerzos posteriores tampoco lo lograron, a pesar de contar con métodos de datación más sofisticados. Esto se debe a que los especialistas requieren material de las mismas capas de sedimentos que los fósiles, y nadie sabía exactamente dónde tuvo lugar la excavación original.

Para establecer un registro preciso sobre la posible última presencia de Homo erectus en la Tierra, el investigador O. Frank Huffman, catedrático en el Departamento de Antropología de la Universidad de Texas en Austin y coautor del estudio, pasó 5 años examinando detenidamente las fotos y notas de los exploradores holandeses; incluso se reunió con sus nietos.

Nueva excavación

Con la información recopilada, Huffman junto a un equipo de colegas dedujeron que la excavación realizada en la década de 1930 estaba ubicada cerca de lo que ahora es un campo de caña de azúcar. En el 2008 y 2010, el equipo volvió a excavar el sitio, descubriendo 867 nuevos fósiles pertenecientes a ciervos, ganado salvaje y un animal extinto, parecido a un elefante, llamado stegodon.

En un reciente estudio, investigadores lograron establecer un registro preciso sobre la posible última presencia de Homo erectus en la Tierra.

Sobre la base de fotografías y documentos de la excavación original, establecieron que algunos de los fósiles de animales recientemente encontrados provenían del mismo lecho donde hace casi un siglo se encontraron los fósiles de H. erectus.

Cinco tipos de datación radiométrica aplicados a esos fósiles animales revelaron que fueron enterrados entre 117.000 y 108.000 años atrás.

Respecto a este resultado, el investigador Russell L. Ciochon, afiliado al Departamento de Antropología de la Universidad de Iowa y autor principal del estudio, comentó:

“Es dudoso que H. erectus haya vivido mucho más tiempo. Un clima más cálido y húmedo convirtió los bosques abiertos de Java en densas selvas tropicales hace unos 100.000 años, por lo que la especie habría luchado por sobrevivir en un paisaje tan transformado”.

Actualmente no hay evidencia de que los humanos modernos estuvieran en Java tan temprano, por lo que parece que las dos especies no se encontraron. Eso significa que no hay razón para pensar que los humanos tuvieron alguna participación en la extinción definitiva de Homo erectus.

Referencia: Last appearance of Homo erectus at Ngandong, Java, 117,000–108,000 years ago. Nature, 2019. https://doi.org/10.1038/s41586-019-1863-2

Evolución Humana Homínidos Homo Erectus Prehistoria

Artículos Relacionados

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.