TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El ángulo del sol activa la migración de las monarcas

Por Mary QuinteroDic 18, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La población de mariposas monarca (Danaus plexippus) del este de América del Norte puede migrar más de 4.000 kilómetros a principios de otoño desde áreas de reproducción, que abarcan cientos de millones de hectáreas en el este de los Estados Unidos y Canadá, para llegar a sitios de hibernación mexicanos que comprenden menos de 20 hectáreas.

La migración de las mariposas monarca comienza a mediados de agosto en las latitudes del norte y termina en México cuando las últimas monarcas llegan a los sitios de hibernación a principios de diciembre.

El ángulo de sol

La migración anual de mariposas monarcas ha desafiado durante mucho tiempo la comprensión científica. Hace una década, estudios mostraron que estas mariposas tienen un reloj interno en sus antenas que les ayuda a navegar según los movimientos horizontales del sol, pero aún no se sabe cuál es el detonante de su largo viaje, ni qué marca el ritmo de sus viajes diarios.

Los datos mostraron que las mariposas monarca emprendieron su largo periplo cuando el ángulo del sol estaba a unos 57 grados sobre el horizonte al mediodía, sin importar de dónde salieran.

Con el propósito de profundizar en la compresión de los aspectos relacionados a esta migración, una organización sin fines de lucro llamada Monarch Watch comenzó a distribuir etiquetas adhesivas a miles de voluntarios, quienes las colocaron en monarcas que volaban por su área y registraron las fechas y ubicaciones de cada etiquetado. Entre los años 1998 a 2015 se etiquetaron cerca de 1,4 millones de mariposas.

Sobre la base de esta información, un equipo de investigadores de la Universidad de Kansas, la Universidad de Toronto y otras instituciones, calculó el ángulo del sol del mediodía en la ubicación del marcado.

Los investigadores descubrieron que la mayoría de las monarcas iniciaron su vuelo cuando el ángulo del sol estaba a unos 57 grados sobre el horizonte al mediodía, sin importar de dónde salieran. Parece que hay una ventana de oportunidad para el vuelo, cuando el sol del mediodía está entre 57 y 48 grados.

Una pieza del rompecabezas

Adicionalmente, parece que las monarcas continúan su viaje basados en el ángulo del Sol. Al analizar estadísticamente dónde y cuándo ocurrió el marcado, el equipo calculó que las mariposas aceleran de unos 17 kilómetros por día más al norte a unos 47 kilómetros por día a mitad de migración.

Cada principio de otoño las mariposas monarca del este de Norteamérica emprenden un viaje de más de 4.000 kilómetros a sitios de hibernación en México.

Luego, más al sur, disminuyeron la velocidad a 17 kilómetros por día. Ese patrón sigue la medida en que el ángulo del sol cambia de norte a sur, y coincide con las velocidades previstas en un estudio que examinó los “dormideros” nocturnos de las monarcas, donde se agrupan en árboles mientras descansan.

Los hallazgos del estudio aportan una pieza importante al “rompecabezas” de la migración de las mariposas y revela su potencial declive. A lo largo de las dos décadas, el número de monarcas migratorias ha fluctuado bastante, lo que hace temer que estén desapareciendo.

Cuando los investigadores examinaron los datos de las etiquetas recuperadas en México, concluyeron que los monarcas que su viaje más tardíamente en el otoño –cuando el sol está en un ángulo más bajo– tienen menos probabilidades de sobrevivir. En los años en que hubo muchas iniciaron tarde la migración, se recuperaron muy pocas marcas en México y las poblaciones eran más bajas.

Referencia: Is the Timing, Pace, and Success of the Monarch Migration Associated With Sun Angle? Frontiers in Ecology and Evolution, 2019. https://doi.org/10.3389/fevo.2019.00442

Biodiversidad Comportamiento animal Fenómenos naturales Mariposas Mariposas Monarca migracion

Artículos Relacionados

¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Estos microbios son capaces de sobrevivir a megaincendios, ¿cómo lo hacen?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.