TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este enfoque permite “apagar” las convulsiones epilépticas

Por Mary QuinteroDic 17, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Más de 30 años de investigación de los circuitos cerebrales que intervienen en las convulsiones han demostrado que la inhibición de la sustancia negra pars reticulata (SNpr) –porción heterogénea del mesencéfalo y un elemento importante del sistema de ganglios basales– atenúa las convulsiones, sin embargo, los circuitos que median este efecto siguen sin ser esclarecidos.

Para abordar esta brecha, un equipo de investigadores de la Universidad de Georgetown realizó un estudio en modelos animales y encontró que la inhibición optogenética de la SNpr ejerce un potente control sobre la actividad convulsiva.

Un enfoque atractivo

El hallazgo puede tener una implicación traslacional significativa para individuos con sitios desconocidos o multifocales de inicio de crisis o tipos de crisis múltiples, por lo que inhibir la SNpr puede ser un enfoque particularmente atractivo para la supresión de ataques convulsivos.

Los resultados del estudio representan un aporte valioso a la comprensión del papel que juegan las vías neuronales de la SNpr en el control de las convulsiones.

Para el estudio, el equipo de investigación realizó una serie de experimentos utilizando cuatro modelos de ratas genéticamente diseñadas para reflejar un tipo diferente de convulsiones generalizadas que se observan en las epilepsias humanas (ausencia de gamma-butirolactona, evocadas en el prosencéfalo tónico-clónico, cortical eviforme y convulsiones tónico-clónicas del tronco encefálico).

Este enfoque proporciona una medida de si las manipulaciones de la SNpr tienen un efecto específico en el tipo de ataque o si tienen un efecto generalizado.

Valiéndose de electroencefalografía, grabación de unidades múltiples y avanzadas técnicas de estimulación optogenética que implicaron la colocación de canales iónicos sensibles a la luz en las neuronas de la SNpr, el equipo pudo “silenciar” la actividad de los cuerpos celulares SNpr, y en algunos casos, las áreas a las que se proyectan estas neuronas.

Convulsiones “desactivadas”

El equipo evidenció que esta manipulación de los circuitos neuronales de la SNpr condujo a una desactivación de las convulsiones, mostrando que aunque los ataques pueden originarse en diferentes áreas de cerebro, todas pueden controlarse abordando la SNpr o sus axones neuronales.

Las convulsiones ocurren cuando la comunicación entre las células nerviosas en el cerebro falla.

El equipo explica que los resultados del estudio muestran que el espectro completo de efectos anticonvulsivos logrados mediante el silenciamiento de los cuerpos celulares en la SNpr puede recapitularse mediante la inhibición selectiva de sus proyecciones.

Respecto a los hallazgos, el doctor Patrick A. Forcelli, afiliado al Departamento de Farmacología y Fisiología de la Universidad Georgetown y autor principal de la investigación, indicó:

“No podemos enfocar la terapia si no sabemos cómo funcionan los circuitos cerebrales. Nuestro estudio muestra que silenciar un área que un SNpr proyecta para desactivar ataques específicos sugiere una terapia mucho más focalizable, un entendimiento que pudiera ser aplicable en las terapias de estimulación cerebral profunda”.

En última instancia, señalan los investigadores, los resultados del estudio representan un aporte valioso a la comprensión del papel que juegan las vías neuronales de la SNpr individuales en el control de las convulsiones.

Referencia: Descending projections from the substantia nigra pars reticulata differentially control seizures. PNAS, 2019. https://doi.org/10.1073/pnas.1908176117

Ataques Epilépticos Circuitos Neuronales Convulsiones Epilepsia Funcionamiento Cerebral

Artículos Relacionados

¿Cómo las neuronas se ubican en el cerebro y crean conexiones sinápticas?

“Marcapasos cerebral”, un dispositivo que podría curar las convulsiones epilépticas

Evidencia científica confirma actividad cerebral después de la muerte

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.