TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Antigua “goma de mascar” revela un microbioma de 5.700 años de antigüedad

Por Mary QuinteroDic 17, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Existe evidencia que sugiere que desde el Pleistoceno medio, los humanos utilizaron la brea de abedul, una sustancia negro-marrón obtenida del calentamiento de la corteza de abedul, como adhesivo, particularmente en la fabricación de herramientas.

Esta pegajosa sustancia de material orgánico, también llamada alquitrán, se ha encontrado en diversos sitios arqueológicos, y aunque su uso aún se debate, con frecuencia muestran huellas de dientes, lo que indica que era regularmente masticada.

Antiguo material genético

De acuerdo a los resultados de una reciente investigación, los huesos y dientes fosilizados no son la única fuente de ADN humano antiguo. Para los arqueólogos, el material genético adherido a la brea de abedul masticada puede contener suficiente ADN para reconstruir la vida de los pueblos antiguos.

A partir del ADN, los investigadores pudieron reconstruir algunos de los rasgos físicos de la antigua mujer, la cual tenía piel oscura, cabello oscuro y ojos azules.

Como muestra, una antigua “goma de mascar” de abedul descubierta en Escandinavia conservó suficiente ADN para reconstruir el genoma humano completo de su antigua masticadora, identificar los microbios que vivían en su boca e incluso revelar el menú de una comida prehistórica.

Las pruebas por radiocarbono de la muestra de alquitrán revelaron que data de hace unos 5.700 años, el advenimiento del período neolítico en Dinamarca.

El análisis genético de la antigua goma de mascar produjo una sorprendente cantidad de información sobre su masticador. Era una mujer, y aunque su edad es desconocida, puede haber sido una niña.

A partir del ADN, los investigadores pudieron reconstruir algunos de los rasgos físicos de la antigua mujer y hacer algunas inferencias sobre el mundo en el que vivía. El equipo determinó que la mujer, a quien se le llamó Lola, tenía una sorprendente combinación de piel oscura, cabello oscuro y ojos azules.

Microbioma y menú

El genoma también reveló que Lola era intolerante a la lactosa, lo que respalda la teoría de que las poblaciones europeas desarrollaron la capacidad de digerir la lactosa cuando comenzaron a consumir productos lácteos de animales domesticados.

El ADN y el microbioma de Lola fueron extraídos de un pedazo masticado de brea de abedul excavado en el sitio de Syltholm en la isla danesa de Lolland.

La mayoría de las bacterias identificadas en el microbioma oral de Lola se consideran habitantes normales de la boca y del tracto respiratorio superior. Algunos, sin embargo, están asociados con la enfermedad periodontal severa.

Su microbioma también mostró la presencia de Streptococcus pneumoniae, aunque es imposible determinar a partir de la muestra si Lola sufría de neumonía en el momento en que masticaba el abedul. Lo mismo ocurre con el virus de Epstein-Barr, que infecta a más del 90 por ciento de la población mundial, pero que generalmente causa pocos síntomas (a menos que se convierta en mononucleosis).

Los investigadores también pudieron identificar el ADN de pato y avellanas, lo que sugiere que los alimentos habían sido consumidos recientemente. Esta capacidad de aislar el ADN específico de plantas y animales de la antigua saliva humana atrapada en la brea puede permitir “ver” hábitos alimenticios que de otro modo podrían ser invisibles en el registro arqueológico.

Referencia: A 5700 year-old human genome and oral microbiome from chewed birch pitch. Nature Communications, 2019. https://doi.org/10.1038/s41467-019-13549-9

Arqueología Evolución Humana Material Genético Paleogenética Prehistoria

Artículos Relacionados

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

Frescos de un templo de Esna sorprendieron a sus descubridores por su perfecto estado de conservación

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.