TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Desórdenes psicóticos pueden llevar a problemas cognitivos más graves en la adultez

Por Oriana LinaresDic 16, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Con el avance de la ciencia y de los estudios de la mente humana como la psicología y la psiquiatría, hemos podido llegar a comprender mucho más cómo funciona tanto nuestro cerebro como nuestro organismo. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer y quedan muchas preguntas por ser respondidas.

Por ejemplo, es bien sabido que los desórdenes psicóticos presentan después complicaciones cognitivas para quienes los sufren. No obstante, poco sabemos sobre el tipo de influencia a largo plazo de esto. Ya que, por lo general solo pensamos en las consecuencias inmediatas.

Ahora, finalmente han sido publicados los datos de un estudio que se ha estado gestando durante 20 años. En el mismo, llegamos a tener una nueva y más amplia perspectiva de las consecuencias que generan desórdenes de este estilo –como la esquizofrenia, la bipolaridad y la depresión– en la calidad de vida de los pacientes a medida que envejecen.

Un estudio particular

Para poder tener estos resultados a largo plazo, los investigadores que formaron parte del estudio comenzaron el mismo en 1998. Ahora, dos décadas más tarde, finalmente podemos conocer lo que averiguaron.

Para ello, debieron contar con dos grupos. Primero, estuvo el de los pacientes a los que se comenzó a monitorear desde su primer ataque diagnosticado del desorden psicótico que padecieran. Debieron acudir a controles a dos años del primer ataque y luego a los veinte de este.

En ambas oportunidades, se los sometió a variadas pruebas de habilidad cognitiva para medir las capacidades de la misma. Asimismo, se averiguó sobre sus situaciones personales y sobre el éxito o no que habían tenido desarrollándose laboralmente. Todo ello, comparándolos con el segundo grupo sano, de control, que fue emparejado con cada uno de los pacientes por similitudes de edad, género y contextura.

Muchos caminos, un mismo resultado

Dentro del estudio, se tomaron en cuenta variados desórdenes cognitivos como los mencionados anteriormente. Sin embargo, el grueso de la población estudiada pertenecía a aquellos que fueron diagnosticados con esquizofrenia.

En la mayoría de los casos, se pudo ver que este tipo de enfermedad puso a los individuos en desventajas cognitivas. Por ejemplo, contaban con menos capacidad de socialización que los del grupo control y tendían a tener un desempeño laboral más bajo.

No todo es malo

Un detalle que vale la pena mencionar es que no todos los individuos del estudio presentaron resultados desfavorables. De hecho, se presentaron algunos que habían logrado crecer positivamente desde su última revisión. Sin embargo, no fue posible aún determinar cuáles fueron los factores que permitieron el éxito de estos, mientras que los otros tendieron al declive.

¿Qué haría falta en el futuro?

Los investigadores detrás del estudio han declarado que aún hacen falta más investigaciones como las suyas para tener resultados más concretos. Hasta la fecha, la mayoría de estas se extienden nada más hasta los 10 años.

Opinan que continuar con esta línea de estudios no solo podría ayudar a determinar qué tipo de tratamientos médicos pueden ayudar a los pacientes, sino qué estilo de vida podría ser más favorable para ellos.

Referencia:

Long-term Changes in Cognitive Functioning in Individuals With Psychotic DisordersFindings From the Suffolk County Mental Health Project: https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2019.3993

Ha demostrado que este tipo de diagnósticos se relacionan con pérdidas posteriores de ciertas capacidades cognitivas con el paso de los años.

Desórdenes psicóticos Esquizofrenia Estudio científico

Artículos Relacionados

La IA puede predecir la edad y el sexo del bebé según el temperamento

Personas que reciben algún tipo de ayuda económica estatal o benéfica tienen mejor salud, dice un estudio

Esto es lo que sucede en nuestro cerebro cuando cuestionamos noticias falsas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.